Javier Milei remueve a Nicolás Posse como jefe de Gabinete antes de viajar a EEUU: Guillermo Francos lo reemplazará
En un sorpresivo giro de los acontecimientos, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a horas de emprender su viaje a Estados Unidos
En un sorpresivo giro de los acontecimientos, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a horas de emprender su viaje a Estados Unidos. La decisión se produce tras varios días de incertidumbre sobre la continuidad de Posse en el Gobierno, y su reemplazo será el actual ministro del Interior, Guillermo Francos.
Según un comunicado de la Oficina del Presidente, los motivos de la salida de Posse se debieron a "la diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas". No obstante, el Gobierno aseguró que Posse continuará acompañando el proyecto de una Argentina libre impulsado por Milei, aunque desde un nuevo rol que se dará a conocer en los próximos días.
Con este cambio, Guillermo Francos, uno de los hombres de mayor confianza para el Presidente, continúa ganando poder dentro del Gobierno. Francos ha sido un actor clave en la aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados y en la articulación de las discusiones con las provincias durante los primeros meses de gestión del libertario. Además, la Jefatura de Gabinete absorberá las tareas del Ministerio del Interior, por lo que Francos seguirá a cargo de esta cartera.
Actualmente, Francos continúa trabajando para llevar adelante el megaproyecto oficialista en el Congreso y mañana se reunirá, junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, con representantes de los bloques dialoguistas para obtener dictamen en las comisiones del Senado.
El jueves, en una entrevista a LN+, Milei había anticipado la posibilidad de cambios en su Gabinete tras el desenlace de la ley Bases, incluyendo una revisión de resultados que abarcaría a todos los ministros. Además, el Presidente aseguró que si se aprueba la ley Bases, Federico Sturzenegger ingresará al Gobierno, destacando su colaboración con las ideas de la libertad y el desarrollo de un Estado más moderno y con menos regulaciones.
Tras las declaraciones de Milei, varios nombres empezaron a sonar como posibles reemplazantes de Posse, incluyendo a Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Lule Menem y José Luis Espert, además del propio Sturzenegger.
La remoción de Nicolás Posse como jefe de Gabinete marca un nuevo capítulo en la gestión de Javier Milei, quien busca consolidar su equipo de trabajo y avanzar con su agenda de reformas. Con Guillermo Francos al frente de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, el Gobierno espera fortalecer su capacidad de negociación y lograr la aprobación de la ley Bases en el Senado, un hito clave para el proyecto político del presidente libertario.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires