Política 13News-Política 28/05/2024

Interior pasa de ministerio a secretaría: Desconcierto y quejas en las provincias tras cambios en el Gabinete de Milei

La reciente designación de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la consecuente degradación del Ministerio del Interior a una secretaría han generado desconcierto y las primeras quejas desde las provincias

La reciente designación de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la consecuente degradación del Ministerio del Interior a una secretaría han generado desconcierto y las primeras quejas desde las provincias. Este cambio en el organigrama del Estado, producto de la salida de Nicolás Posse, ha sido interpretado por los gobernadores como un reflejo institucional de la tensa relación que mantienen con la Casa Rosada, en un momento clave debido a las negociaciones en torno a la Ley Bases.

Un gobernador patagónico resumió el sentir de muchos mandatarios provinciales al afirmar que esta decisión "es consecuente con la importancia que le da este gobierno a la relación con las provincias". La Secretaría de Interior, ahora bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, seguirá a cargo de Lisandro Catalán, pero el hecho de que la relación con las provincias haya bajado de rango ministerial ha sido visto como una señal preocupante.

"El Presidente me eligió porque con la política argentina se le hace complicado", dijo Guillermo Francos, nuevo jefe de Gabinete de Milei

Lisandro Catalán, quien se desempeñó como director del Registro Nacional de Reincidencia durante el gobierno de Alberto Fernández, asumió las funciones en la Secretaría del Interior tras presentar su renuncia al cargo en noviembre de 2023. Abogado recibido en la Universidad Nacional de Tucumán, Catalán compartió con Francos la Fundación Acordar, que impulsó la candidatura a presidente de Daniel Scioli.

En Tucumán, había expectativas de mejorar los vínculos entre el gobernador Jaldo y el Gobierno nacional, gracias a un enlace directo de la provincia. Sin embargo, desde un despacho provincial se lamentaron: "No va a cambiar mucho, tampoco era una luz la gestión", recordando la reunión de Francos con los mandatarios en el CFI en el verano, donde tras prometer un proyecto de coparticipación del Impuesto PAIS, llegó un tuit de Javier Milei desautorizándolo.

Milei reestructura su gabinete: Francos reemplaza a Nicolás Posse y Federico Sturzenegger tendrá un ministerio

Desde una administración peronista, se quejaron: "Deja a las claras que no tienen plan. Semanas hablando de que Posse se iba para resolverlo así a las apuradas, mientras el Presidente se va de viaje". Estos cambios repentinos y la aparente falta de planificación han generado malestar entre los gobernadores.

Con los ajustes en el organigrama, la estructura del Estado nacional pasará a estar conformada por siete ministerios: Economía, Seguridad, Capital Humano, Salud, Defensa, Justicia y Relaciones Exteriores (Cancillería argentina). Además, se sumará un nuevo ministerio, aún desconocido, que será asignado a Federico Sturzenegger.

¿Sabés cuál es la empresa que más dinero gana con la IA? No es OpenAI, Tesla ni Google

La degradación del Ministerio del Interior a una secretaría y el desconcierto que ha generado en las provincias ponen de manifiesto la delicada relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales. En un momento crucial para la aprobación de la Ley Bases, estos cambios en el Gabinete de Milei podrían tener un impacto significativo en las negociaciones y en la dinámica política entre la Casa Rosada y las gobernaciones.

Te puede interesar

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva