Interior pasa de ministerio a secretaría: Desconcierto y quejas en las provincias tras cambios en el Gabinete de Milei
La reciente designación de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la consecuente degradación del Ministerio del Interior a una secretaría han generado desconcierto y las primeras quejas desde las provincias
La reciente designación de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y la consecuente degradación del Ministerio del Interior a una secretaría han generado desconcierto y las primeras quejas desde las provincias. Este cambio en el organigrama del Estado, producto de la salida de Nicolás Posse, ha sido interpretado por los gobernadores como un reflejo institucional de la tensa relación que mantienen con la Casa Rosada, en un momento clave debido a las negociaciones en torno a la Ley Bases.
Un gobernador patagónico resumió el sentir de muchos mandatarios provinciales al afirmar que esta decisión "es consecuente con la importancia que le da este gobierno a la relación con las provincias". La Secretaría de Interior, ahora bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, seguirá a cargo de Lisandro Catalán, pero el hecho de que la relación con las provincias haya bajado de rango ministerial ha sido visto como una señal preocupante.
Lisandro Catalán, quien se desempeñó como director del Registro Nacional de Reincidencia durante el gobierno de Alberto Fernández, asumió las funciones en la Secretaría del Interior tras presentar su renuncia al cargo en noviembre de 2023. Abogado recibido en la Universidad Nacional de Tucumán, Catalán compartió con Francos la Fundación Acordar, que impulsó la candidatura a presidente de Daniel Scioli.
En Tucumán, había expectativas de mejorar los vínculos entre el gobernador Jaldo y el Gobierno nacional, gracias a un enlace directo de la provincia. Sin embargo, desde un despacho provincial se lamentaron: "No va a cambiar mucho, tampoco era una luz la gestión", recordando la reunión de Francos con los mandatarios en el CFI en el verano, donde tras prometer un proyecto de coparticipación del Impuesto PAIS, llegó un tuit de Javier Milei desautorizándolo.
Desde una administración peronista, se quejaron: "Deja a las claras que no tienen plan. Semanas hablando de que Posse se iba para resolverlo así a las apuradas, mientras el Presidente se va de viaje". Estos cambios repentinos y la aparente falta de planificación han generado malestar entre los gobernadores.
Con los ajustes en el organigrama, la estructura del Estado nacional pasará a estar conformada por siete ministerios: Economía, Seguridad, Capital Humano, Salud, Defensa, Justicia y Relaciones Exteriores (Cancillería argentina). Además, se sumará un nuevo ministerio, aún desconocido, que será asignado a Federico Sturzenegger.
La degradación del Ministerio del Interior a una secretaría y el desconcierto que ha generado en las provincias ponen de manifiesto la delicada relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales. En un momento crucial para la aprobación de la Ley Bases, estos cambios en el Gabinete de Milei podrían tener un impacto significativo en las negociaciones y en la dinámica política entre la Casa Rosada y las gobernaciones.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires