Mercado argentino al alza: ADRs suben más del 9% tras el dictamen favorable de la Ley Bases en el Senado
Tanto los bonos en dólares como los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) experimentan un significativo repunte, anticipando una jornada positiva para el mercado de renta variable y renta fija
Tanto los bonos en dólares como los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) experimentan un significativo repunte, anticipando una jornada positiva para el mercado de renta variable y renta fija.
En el segmento de bonos en dólares, los títulos que más se destacan son el Global 2041 y el Global 2035, reflejando la confianza de los inversores en la deuda a largo plazo del país. Según Delphos Investment, los títulos "hard dollar" aparecen como uno de los activos con mayor potencial en este escenario más favorable para el gobierno.
Por su parte, los ADRs argentinos en Wall Street escalan hasta un 9%, liderados por Grupo Supervielle, seguido de cerca por Grupo Financiero Galicia (8%), Banco Macro (7,5%) y BBVA (6,6%). Este rendimiento excepcional demuestra el entusiasmo de los inversores internacionales ante las perspectivas económicas de Argentina.
El dictamen favorable en el Senado parece indicar que la Ley Bases se aprobaría la próxima semana, lo que ha generado expectativas positivas en el mercado. INVIU anticipa una buena rueda tanto para los bonos como para el "equity", reflejando el optimismo generalizado entre los inversores.
Este éxito legislativo representa un avance significativo en la agenda de reformas del gobierno, y podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la política económica del país. Según declaraciones recientes del jefe de gabinete Francos y del propio presidente Milei, se espera una reformulación del gabinete con la incorporación de Sturzenegger, lo que podría impulsar aún más la confianza de los inversores.
En resumen, el mercado argentino está experimentando un repunte notable tras el dictamen favorable de la Ley Bases en el Senado. Tanto los bonos en dólares como los ADRs reflejan el optimismo de los inversores, anticipando un futuro prometedor para la economía del país. Si el gobierno logra capitalizar este impulso y llevar adelante las reformas necesarias, Argentina podría estar en camino hacia una recuperación económica sostenida.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991