Mercado argentino al alza: ADRs suben más del 9% tras el dictamen favorable de la Ley Bases en el Senado
Tanto los bonos en dólares como los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) experimentan un significativo repunte, anticipando una jornada positiva para el mercado de renta variable y renta fija
Tanto los bonos en dólares como los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) experimentan un significativo repunte, anticipando una jornada positiva para el mercado de renta variable y renta fija.
En el segmento de bonos en dólares, los títulos que más se destacan son el Global 2041 y el Global 2035, reflejando la confianza de los inversores en la deuda a largo plazo del país. Según Delphos Investment, los títulos "hard dollar" aparecen como uno de los activos con mayor potencial en este escenario más favorable para el gobierno.
Por su parte, los ADRs argentinos en Wall Street escalan hasta un 9%, liderados por Grupo Supervielle, seguido de cerca por Grupo Financiero Galicia (8%), Banco Macro (7,5%) y BBVA (6,6%). Este rendimiento excepcional demuestra el entusiasmo de los inversores internacionales ante las perspectivas económicas de Argentina.
El dictamen favorable en el Senado parece indicar que la Ley Bases se aprobaría la próxima semana, lo que ha generado expectativas positivas en el mercado. INVIU anticipa una buena rueda tanto para los bonos como para el "equity", reflejando el optimismo generalizado entre los inversores.
Este éxito legislativo representa un avance significativo en la agenda de reformas del gobierno, y podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la política económica del país. Según declaraciones recientes del jefe de gabinete Francos y del propio presidente Milei, se espera una reformulación del gabinete con la incorporación de Sturzenegger, lo que podría impulsar aún más la confianza de los inversores.
En resumen, el mercado argentino está experimentando un repunte notable tras el dictamen favorable de la Ley Bases en el Senado. Tanto los bonos en dólares como los ADRs reflejan el optimismo de los inversores, anticipando un futuro prometedor para la economía del país. Si el gobierno logra capitalizar este impulso y llevar adelante las reformas necesarias, Argentina podría estar en camino hacia una recuperación económica sostenida.
Te puede interesar
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales
El FMI votará este viernes el acuerdo con Argentina: posible desembolso inicial de hasta USD 12.000 millones en contexto de turbulencia global
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional agendó para este viernes una reunión crucial donde se debatirá formalmente la aprobación del nuevo programa financiero con Argentina, después de más de cuatro meses de intensas negociaciones técnicas y políticas
Mercados: Futuros estadounidenses repuntan mientras esperan testimonio de Greer sobre aranceles de Trump
Los contratos de futuros estadounidenses experimentaron un avance considerable este martes, tras una jornada previa caracterizada por oscilaciones extremas, mientras persiste la incertidumbre sobre el alcance y perspectivas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump
Guerra comercial de Trump: ¿Cuáles son las 5 señales de esperanza para los mercados?
La política arancelaria impulsada por Donald Trump ha desencadenado una tormenta financiera mundial que mantiene en vilo a inversionistas y economistas
La Diplomacia Coercitiva de Trump: Un Análisis desde "El Arte de la Guerra"
La metáfora del "secuestro económico global" representa una interpretación simbólica de la política arancelaria de la administración Trump, caracterizada por la utilización de instrumentos comerciales como mecanismos de presión diplomática
Caos financiero global: Fed convoca reunión de emergencia mientras magnates de Wall Street rechazan aranceles de Trump
La tensión comercial originada por las nuevas disposiciones arancelarias de la administración Trump ha desencadenado una tormenta perfecta en los mercados internacionales
"Trumpánico" en Wall Street: El VIX alcanza niveles pandémicos
El mercado financiero internacional experimentó este lunes una jornada de extrema volatilidad, con el índice VIX —conocido popularmente como el "indicador del miedo"— disparándose hasta los 55 puntos, niveles no vistos desde las etapas más críticas de la pandemia COVID-19 en 2020
Trump considera suspender aranceles 90 días mientras Wall Street rebota entre señales contradictorias
Los mercados financieros experimentaron un vertiginoso vaivén este lunes cuando rumores sobre una posible pausa en la implementación de aranceles transformaron abruptamente el humor de los inversores, llevando a Wall Street del pesimismo al optimismo en cuestión de minutos