Siri recibirá la mayor actualización de su historia con IA de OpenAI: Controlará apps en profundidad
Apple se prepara para lanzar una nueva versión de Siri que revolucionará la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos
Apple se prepara para lanzar una nueva versión de Siri que revolucionará la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos. Según un informe de Bloomberg, el asistente de voz contará con un sistema de inteligencia artificial (IA) avanzado que le permitirá controlar en profundidad las funciones de las aplicaciones instaladas en un iPhone. Se especula que la tecnología detrás de esta actualización podría estar respaldada por OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT.
La nueva versión de Siri, que se espera que debute con el lanzamiento de iOS 18, irá más allá de las capacidades actuales del asistente, que se limitan a ejecutar órdenes amplias y por separado, como reproducir listas de música o buscar información. Con la integración de IA, Siri podrá analizar lo que los usuarios hacen en sus dispositivos y habilitar automáticamente funciones controladas por voz.
Según Mark Gurman, columnista de Bloomberg, la actualización se implementará por etapas. Al principio, Siri podrá realizar tareas simples y ejecutar un comando a la vez, como resumir artículos, abrir documentos y reubicar contenidos. En su fase más avanzada, el asistente responderá a comandos encadenados y multiplataforma, permitiendo a los usuarios realizar solicitudes complejas en una sola frase.
Aunque la tecnología detrás de esta actualización no ha sido confirmada oficialmente, los expertos especulan que el funcionamiento de la nueva versión de Siri estará impulsado por la tecnología de OpenAI. The Information reveló el año pasado que los ingenieros de Apple estaban realizando pruebas con la API de ChatGPT para optimizar el rendimiento del asistente de voz. Además, un informe reciente de Bloomberg confirmaba que ambas empresas cerraron un acuerdo de colaboración, cuyos detalles se darán a conocer durante la próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC) el 7 de junio.
Tim Cook, CEO de Apple, ha confirmado que su equipo trabaja en diversas aplicaciones de inteligencia artificial generativa, y que las nuevas funciones se lanzarán al mercado "más adelante este año". La compañía ha enfrentado una disminución en las ventas de hardware durante el segundo trimestre fiscal, lo que podría atribuirse a una lenta adopción de innovaciones y soluciones basadas en IA.
Sin embargo, Cook asegura que esta perspectiva de poca innovación terminará en las siguientes semanas. "La IA generativa es una oportunidad clave para todos nuestros productos. Creemos en el poder transformador y la promesa de esta tecnología. La integración perfecta de hardware, software y servicios en el ecosistema de Apple, ofrece ventajas que nos diferenciarán en esta nueva era", declaró el ejecutivo.
Con la inminente actualización de Siri impulsada por IA, Apple busca mantenerse a la vanguardia en el ámbito de la inteligencia artificial y ofrecer a sus usuarios una experiencia más intuitiva y eficiente al interactuar con sus dispositivos. Los detalles completos de esta innovación se revelarán en la WWDC, donde se espera que Apple presente las nuevas capacidades de Siri y su integración con el ecosistema de la compañía.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria