Cibercrimen: La policía utiliza psicología inversa para trolear y atrapar a los hackers
Las fuerzas de seguridad occidentales están adoptando una nueva estrategia para combatir a los ciberdelincuentes rusos: el uso de operaciones psicológicas sutiles para sembrar la desconfianza en sus filas y engañarlos para que salgan de las sombras
Las fuerzas de seguridad occidentales están adoptando una nueva estrategia para combatir a los ciberdelincuentes rusos: el uso de operaciones psicológicas sutiles para sembrar la desconfianza en sus filas y engañarlos para que salgan de las sombras. Esta táctica, conocida como "trolear a los hackers", está demostrando ser efectiva en la lucha contra el cibercrimen.
Recientemente, la Oficina Europea de Policía (Europol) llevó a cabo la Operación "Endgame", que condujo a la detención de cuatro personas y al cierre de más de 100 servidores de malware en Europa y Norteamérica. Además, la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido se infiltró en el grupo de ransomware LockBit, desconectó sus sistemas y publicó información interna del grupo, incluyendo nombres de usuario y datos de acceso de sus miembros.
Estas operaciones psicológicas tienen como objetivo erosionar la escasa confianza que los delincuentes se tienen entre sí, abrir brechas entre sus frágiles egos y enviarles mensajes personalizados que les muestren que están siendo vigilados. Aunque puede que no sean un golpe mortal, estas tácticas añaden fricción y pueden frenar las actividades de los ciberdelincuentes.
Los investigadores también están explorando cómo la psicología cibernética puede desbaratar a los hackers criminales. La Intelligence Advanced Research Projects Activity (IARPA) de Estados Unidos está trabajando en un proyecto para crear nuevas defensas de ciberseguridad que exploten las debilidades humanas de los atacantes.
Aunque es difícil determinar el impacto exacto de estas operaciones psicológicas, los investigadores afirman que los delincuentes siempre están vigilando y que estas tácticas pueden disuadirlos de atacar redes y exponerlos a las autoridades. A medida que el cibercrimen continúa evolucionando, es probable que veamos más estrategias innovadoras como esta para combatir a los hackers y proteger a individuos y organizaciones de sus ataques.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global