Nvidia presenta Rubin AI: la nueva arquitectura para democratizar la IA
Nvidia, el gigante tecnológico conocido por sus chips de alto rendimiento, ha anunciado el desarrollo de Rubin AI, una nueva arquitectura de hardware diseñada para democratizar la inteligencia artificial (IA)
Nvidia, el gigante tecnológico conocido por sus chips de alto rendimiento, ha anunciado el desarrollo de Rubin AI, una nueva arquitectura de hardware diseñada para democratizar la inteligencia artificial (IA). Jansen Huang, CEO de Nvidia, confirmó que esta plataforma llegará al mercado en 2026 y estará enfocada en cubrir las necesidades de procesamiento computacional para pequeñas corporaciones y usuarios domésticos.
La cantidad de datos que deben procesarse está creciendo exponencialmente, lo que ha llevado a los modelos informativos tradicionales a verse sobrepasados. Rubin AI busca ofrecer soluciones de computación acelerada para reducir costos y permitir que más organizaciones se unan a la economía en torno a la IA generativa. Según Huang, los sistemas actuales de Nvidia ya ofrecen un ahorro significativo en inversión de recursos y consumo energético en comparación con los sistemas convencionales.
Se especula que la primera unidad de procesamiento (GPU) basada en Rubin AI será la R100, compuesta por chips más pequeños e interconectados para mejorar el rendimiento y la escalabilidad. Aunque Nvidia no ha confirmado todas las características, se espera que utilice una memoria apilada HBM4 de ocho pilas y tenga una mayor densidad de transistores que el modelo B100.
Nvidia está reinventando su estrategia de negocio al adoptar ciclos de producción anuales y buscar ampliar su base de clientes más allá de las grandes corporaciones. Con Rubin AI, la compañía espera atender a negocios de menor escala y extender su participación en otros sectores del mercado.
El anuncio de Rubin AI ha sido bien recibido por analistas, quienes destacan el compromiso de Nvidia con la innovación y su búsqueda por maximizar el límite de la tecnología. Las acciones de la empresa han experimentado un crecimiento significativo en los últimos doce meses, y se espera que Rubin AI sea una pieza clave en la estrategia de Nvidia para liderar la revolución de la IA.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo