Política 13News-Política 06/06/2024

Milei: "Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro"

En una reciente entrevista con el sitio de noticias estadounidense "The Free Press", el presidente argentino Javier Milei realizó polémicas declaraciones sobre su rol en el Estado, definiéndose como "el topo dentro del Estado" que trabaja para destruirlo desde adentro

En una reciente entrevista con el sitio de noticias estadounidense "The Free Press", el presidente argentino Javier Milei realizó polémicas declaraciones sobre su rol en el Estado, definiéndose como "el topo dentro del Estado" que trabaja para destruirlo desde adentro. Estas afirmaciones se suman a su controvertida trayectoria política y su singular perfil como mandatario.

Durante el reportaje, grabado la semana pasada en los Estados Unidos, Milei no dudó en expresar su aversión hacia el Estado, afirmando: "Amo ser el topo dentro del Estado, yo soy el que destruye el Estado desde adentro". Además, comparó su labor con la de un infiltrado en las filas enemigas, dispuesto a soportar mentiras, calumnias e injurias con tal de lograr su objetivo de destruir al Estado.

FMI advierte sobre desafíos de Argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria

No es la primera vez que Milei se refiere en términos controversiales al rol del Estado. Hace casi un mes, el mandatario definió como "héroes" a quienes fugan dólares del país, alegando que logran evitar "las garras del Estado". Estas declaraciones han generado revuelo y críticas desde diversos sectores políticos y sociales.

El medio norteamericano destacó en su crónica que las opiniones de Milei lo convierten en una figura inusual en el panorama político actual. Lo describen como alguien con opiniones económicas ultraliberales, pero también con una retórica populista de derecha, que incluye consignas a favor de desregular el mercado de armas y legalizar el comercio de órganos, aunque estas últimas han sido matizadas por el propio Milei desde que asumió la presidencia.

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

En otro tramo de la entrevista, el presidente argentino se comparó con el personaje de Terminator, afirmando que viene de "un futuro apocalíptico para evitarlo". Además, destacó su papel en la batalla cultural contra el socialismo y la izquierda, ejemplificando con la postura de algunos sectores de izquierda que, según él, apoyan a grupos terroristas como Hamas en detrimento de Israel.

A pesar de estar llevando a cabo un ajuste económico de gran magnitud, Milei asegura mantener una imagen alta y pronostica que, si hoy hubiera elecciones, podría ganar con el 60% de los votos. También elogia a su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien es ovacionado en cada aparición pública.

Recesión en Argentina: Industria se desploma 16,6% y construcción se hunde 37,2% en abril 2024

El mandatario argentino sueña con convertir a Argentina en un "paraíso", impulsando el crecimiento económico y posicionando al país como uno de los cuatro polos de inteligencia artificial del mundo. Milei aspira a atraer a grandes empresas tecnológicas y talento internacional, aprovechando las regulaciones más laxas en comparación con otros países.

La periodista Bari Weiss describe a Milei como una "criatura extraña e idiosincrásica", destacando su apariencia desaliñada, su afición por los mastines clonados y su pasado como músico en una banda de covers de los Rolling Stones. Resalta su postura anarcocapitalista y su escepticismo hacia el Estado, lo que lo convierte en un jefe de Estado poco convencional.

"Los extranjeros están hartos de la Argentina" dijo Ricardo Arriazu en el marco del 10° Latam Economic Forum

En cuanto a su relación con los Estados Unidos, Milei ha mostrado una buena sintonía con el gobierno demócrata, sin dejar de lado su admiración por el republicano Donald Trump. Sin embargo, al ser consultado sobre este doble rol, el presidente argentino evitó definirse, argumentando que como jefe de Estado debe ser socio de Estados Unidos, independientemente del partido que gobierne.

Las declaraciones de Javier Milei continúan generando controversia y debate en torno a su figura y su visión del Estado. Su perfil poco convencional y sus posturas radicales lo convierten en un líder que desafía los esquemas tradicionales de la política argentina e internacional.

Te puede interesar

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo

El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso