Tecnología 13News-Tecnología 08 de junio de 2024

Google reduce la frecuencia de respuestas generadas por IA tras controversia

En las últimas semanas, Google ha estado en el centro de la atención debido a las controvertidas respuestas generadas por su inteligencia artificial (IA) en los resultados de búsqueda

En las últimas semanas, Google ha estado en el centro de la atención debido a las controvertidas respuestas generadas por su inteligencia artificial (IA) en los resultados de búsqueda. Estas respuestas, conocidas como "AI Overviews", en ocasiones sugerían acciones peligrosas o absurdas, como comer piedras o hacer pizza con pegamento, lo que provocó un gran revuelo en las redes sociales y en la comunidad tecnológica.

Sin embargo, parece que la situación está cambiando. Según datos de Brandwatch, una empresa de monitorización de redes sociales, las quejas sobre las respuestas de IA de Google en X (antes conocido como Twitter) han disminuido significativamente desde su pico hace dos semanas. Esto sugiere que Google podría haber tomado medidas para abordar el problema.

Nvidia lidera el desarrollo de chips para IA, pero ¿quién podría arrebatarle el trono?

La empresa ha reconocido la existencia de respuestas incorrectas y ha afirmado que está trabajando para mejorar la calidad de las mismas. En una declaración actualizada, Google ha señalado que está "perfeccionando cuándo y cómo mostrar los resúmenes de IA para que sean lo más útiles posible, incluyendo una serie de actualizaciones técnicas en las últimas semanas".

Además, según Jim Yu, fundador de BrightEdge, una empresa de optimización de búsquedas, la frecuencia con la que aparecen las respuestas generadas por IA en los resultados de búsqueda ha disminuido significativamente. Antes del evento Google I/O del 14 de mayo, algunas palabras clave generaban respuestas de IA el 84% de las veces. Sin embargo, una semana después del anuncio, esta cifra cayó al 11%.

La inesperada alianza entre Nvidia y Bitcoin: Transformando el futuro de la tecnología y las finanzas

Aunque Google no ha facilitado sus propias estadísticas y afirma que no está de acuerdo con la metodología de BrightEdge, todo parece indicar que la empresa está tomando medidas para reducir la frecuencia de respuestas generadas por IA y mejorar su calidad. Esto podría incluir limitar el uso de IA en temas complejos o sensibles, donde la veracidad y la actualidad son fundamentales.

A medida que la inteligencia artificial continúa integrándose en nuestras vidas diarias, es crucial que las empresas como Google se aseguren de que esta tecnología se utilice de manera responsable y beneficiosa para los usuarios. Si bien los errores son inevitables en el proceso de desarrollo, la capacidad de identificar y abordar rápidamente estos problemas será clave para mantener la confianza del público en la IA y sus aplicaciones.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria