El proyecto de movilidad jubilatoria está en el Senado: Se espera una amplia mayoría para su aprobación
El proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, ha sido girado al Senado de la Nación por la presidencia de la Cámara Baja
El proyecto de ley de movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, ha sido girado al Senado de la Nación por la presidencia de la Cámara Baja. El oficialismo se prepara para comenzar el debate luego del tratamiento de la Ley Bases, y se espera que el proyecto reciba un holgado apoyo de los bloques opositores.
A pesar de la amenaza del presidente Javier Milei de vetar la ley, las cuentas muestran que el proyecto recibiría un amplio respaldo en el Senado. El bloque de Unión por la Patria aportaría 33 votos a favor, mientras que el bloque de la UCR, autor del proyecto, sumaría otros 13 votos. Junto con el apoyo de otros bloques como el Frente para la Concordia, Por Santa Cruz y Unidad Federal, se estima que el proyecto podría alcanzar los 54 votos, superando ampliamente los dos tercios de la Cámara.
La oposición a la norma quedaría reducida a los 7 senadores de La Libertad Avanza, mientras que existen dudas sobre el posicionamiento de los 6 senadores del PRO. En caso de que el presidente Milei cumpla su palabra y vete la ley, se prevé un fuerte enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
El oficialismo ha señalado que la norma atenta contra el programa económico del Ejecutivo, argumentando que tiene un costo fiscal del 0,45% del PBI. Por su parte, los radicales han criticado este posicionamiento y amenazan con avanzar nuevamente con la norma si es vetada, apoyándose en los dos tercios de ambas cámaras o incluso llamando a una consulta popular.
Este enfrentamiento entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo podría marcar un hito importante en la gestión del presidente Milei, quien se encuentra en su sexto mes de mandato. La resolución de este conflicto y el destino final del proyecto de movilidad jubilatoria serán seguidos de cerca por la ciudadanía, ya que tendrá un impacto significativo en la vida de millones de jubilados y pensionados en todo el país.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva