El Gobierno negocia modificaciones de la Ley Bases a contrarreloj para lograr su aprobación en el Senado
El Gobierno de Javier Milei se encuentra en plenas negociaciones para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, donde se prevé una votación ajustada
El Gobierno de Javier Milei se encuentra en plenas negociaciones para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, donde se prevé una votación ajustada. Si bien el Ejecutivo sostiene que cuenta con entre 37 y 38 votos positivos para la sanción en general de ambos proyectos, reconoce que no tiene las adhesiones aseguradas para aprobar el articulado.
Ante este escenario, no se descarta la intervención de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, o del presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, para desempatar la votación. Este último se hará cargo de presidir la sesión cuando Milei salga de la Argentina en camino al G7 a las 22:30, mientras que Villarruel pasará a un palco.
El tridente encargado de las negociaciones está compuesto por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, su vicejefe, José "Cochi" Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal. Como parte de las modificaciones en discusión, el Gobierno analiza sacar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas a privatizar para lograr sostener las otras, como el Correo Argentino, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales.
Además, se intentó llegar a un acuerdo hasta última hora del martes por el capítulo que incluye la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, pero no se asegura tener el apoyo de los patagónicos más allá del régimen especial que se les ofreció. También se espera que haya más modificaciones sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el blanqueo de capitales, mientras que se considera que las facultades delegadas a Milei no tendrán una fuerte oposición.
En medio de la incertidumbre sobre las modificaciones en los proyectos de la Ley Bases y el paquete fiscal, la Casa Rosada se respalda en los acuerdos con gobernadores por la obra pública. Sin embargo, circuló también el texto que impulsa la designación de la senadora de Movimiento Neuquén, Lucila Crexell, como embajadora ante la UNESCO, lo que generó cuestionamientos entre los funcionarios de Balcarce 50 sobre quién filtró el documento y su oportunidad a un día de la votación.
En resumen, el Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr las modificaciones necesarias en la Ley Bases y el paquete fiscal que permitan su aprobación en el Senado, donde se espera una votación ajustada y la posible intervención de Villarruel o Abdala para desempatar. Las negociaciones se centran en la lista de empresas públicas a privatizar, el Impuesto a las Ganancias, el RIGI y el blanqueo de capitales, mientras se respaldan en los acuerdos con gobernadores por la obra pública.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso