El Gobierno negocia modificaciones de la Ley Bases a contrarreloj para lograr su aprobación en el Senado
El Gobierno de Javier Milei se encuentra en plenas negociaciones para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, donde se prevé una votación ajustada
El Gobierno de Javier Milei se encuentra en plenas negociaciones para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, donde se prevé una votación ajustada. Si bien el Ejecutivo sostiene que cuenta con entre 37 y 38 votos positivos para la sanción en general de ambos proyectos, reconoce que no tiene las adhesiones aseguradas para aprobar el articulado.
Ante este escenario, no se descarta la intervención de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, o del presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, para desempatar la votación. Este último se hará cargo de presidir la sesión cuando Milei salga de la Argentina en camino al G7 a las 22:30, mientras que Villarruel pasará a un palco.
El tridente encargado de las negociaciones está compuesto por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, su vicejefe, José "Cochi" Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal. Como parte de las modificaciones en discusión, el Gobierno analiza sacar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas a privatizar para lograr sostener las otras, como el Correo Argentino, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales.
Además, se intentó llegar a un acuerdo hasta última hora del martes por el capítulo que incluye la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, pero no se asegura tener el apoyo de los patagónicos más allá del régimen especial que se les ofreció. También se espera que haya más modificaciones sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el blanqueo de capitales, mientras que se considera que las facultades delegadas a Milei no tendrán una fuerte oposición.
En medio de la incertidumbre sobre las modificaciones en los proyectos de la Ley Bases y el paquete fiscal, la Casa Rosada se respalda en los acuerdos con gobernadores por la obra pública. Sin embargo, circuló también el texto que impulsa la designación de la senadora de Movimiento Neuquén, Lucila Crexell, como embajadora ante la UNESCO, lo que generó cuestionamientos entre los funcionarios de Balcarce 50 sobre quién filtró el documento y su oportunidad a un día de la votación.
En resumen, el Gobierno se encuentra en una carrera contrarreloj para lograr las modificaciones necesarias en la Ley Bases y el paquete fiscal que permitan su aprobación en el Senado, donde se espera una votación ajustada y la posible intervención de Villarruel o Abdala para desempatar. Las negociaciones se centran en la lista de empresas públicas a privatizar, el Impuesto a las Ganancias, el RIGI y el blanqueo de capitales, mientras se respaldan en los acuerdos con gobernadores por la obra pública.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires