Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei
Economía12/06/2024 13News-EconomíaEl senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, ha presentado su propio dictamen sobre la Ley Bases, con importantes modificaciones respecto al proyecto original del gobierno de Javier Milei. Este dictamen alternativo busca corregir aspectos clave del proyecto oficialista, enfocándose en áreas como la educación, las facultades delegadas, las privatizaciones, la fórmula de movilidad jubilatoria, la obra pública y el blanqueo de capitales.
Una de las principales apuestas de Lousteau se centra en el financiamiento de las universidades, proponiendo una actualización bimestral de las partidas para gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales en base a los datos de inflación. Además, declara a la Educación como servicio esencial, un punto que no estaba contemplado en el proyecto original del gobierno.
En cuanto a las facultades delegadas, el dictamen de Lousteau elimina las emergencias y, por lo tanto, las facultades especiales otorgadas al Poder Ejecutivo. También excluye a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y TV Argentina de la lista de empresas que el Gobierno puede vender, y obliga al Ejecutivo a presentar una propuesta detallada ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones.
Otro punto destacado es la incorporación de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que ya recibió media sanción en Diputados, asegurando una recomposición de los haberes y evitando que los jubilados pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
En relación al blanqueo de capitales, el dictamen de Lousteau establece restricciones para acceder al beneficio, como no haber ingresado a un blanqueo en los últimos diez años y no estar procesado por lavado de dinero. Además, propone una escala de tasas según el monto blanqueado y la coparticipación de los fondos con las provincias.
Respecto a la reforma laboral, el proyecto busca estandarizar las multas para brindar mayor certidumbre, incorporar incentivos para la formalización y permitir la ultraactividad de los convenios colectivos firmados en el siglo XXI.
Por último, en el capítulo de Ganancias, Lousteau propone subir un escalón el mínimo imponible para aliviar a la clase media, compensando la merma de recaudación con una alícuota más alta de Bienes Personales. También considera injusta la diferencia concedida por el Gobierno a los trabajadores patagónicos para asegurarse más votos.
A pesar de las presiones, Lousteau afirma que votará de acuerdo a sus convicciones y estará presente en la sesión para exponer su dictamen alternativo, esperando que la mayoría de los senadores comprendan la necesidad de incluir a la educación, los jubilados y la obra pública entre las bases para el futuro del país.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas