Apple Intelligence: Las funciones de IA más importantes para iOS y Siri se retrasarán hasta 2025
Apple está enfrentando un desafío significativo en el desarrollo de sus nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para iOS 18 y Siri
Apple está enfrentando un desafío significativo en el desarrollo de sus nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para iOS 18 y Siri. Según un informe de Bloomberg, las novedades más esperadas de Apple Intelligence, que prometen una evolución histórica en estos sistemas operativos, llegarán de forma progresiva hasta 2025 debido a la complejidad y el volumen de trabajo involucrado.
La empresa de Cupertino planea abrir Apple Intelligence a los desarrolladores a finales de este verano, lo que sugiere que la suite no se integrará en las primeras versiones beta de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, cuyo lanzamiento está previsto para agosto. Cuando los sistemas operativos estén disponibles, la plataforma de IA funcionará como una vista previa en inglés y solo para un subconjunto de dispositivos. Además, es posible que los usuarios deban unirse a una lista de espera en algunos casos para utilizar las variantes preliminares de las funciones.
Mark Gurman, columnista de Bloomberg, señala que estos lanzamientos escalonados son un cambio destacado en la estrategia de posicionamiento de Apple en el mercado. La edición experimental de iOS 18 será capaz de transcribir grabaciones de audio y mejorar las transcripciones de mensajes de voz. En actualizaciones posteriores, ganará capacidades para priorizar notificaciones, generar imágenes a través de texto, producir emojis con IA y resumir páginas web, notas, reuniones y correos electrónicos. Meses después del lanzamiento oficial del sistema operativo, se espera el despliegue del rediseño de la aplicación Mail y Swift Assist, el asistente de programación basado en IA.
Sin embargo, el informe advierte que las actualizaciones más destacadas de Siri no se lanzarán hasta 2025. Entre ellas se encuentran la capacidad para encontrar documentos en los dispositivos según el contexto, comprender los contenidos vistos en pantalla y gestionar diversas características de una app. La variante del asistente que llegará con el lanzamiento de iOS 18 contará con una interfaz renovada, soporte para solicitudes de texto y la capacidad de mantener conversaciones con un lenguaje más natural. La integración con ChatGPT y el soporte para idiomas diferentes al inglés debería estar lista hacia finales de este año.
Gurman asegura que el enfoque escalonado que está implementando Apple para el lanzamiento de sus nuevas propuestas basadas en IA garantiza un equilibrio entre la innovación y la gestión de riesgos. Este enfoque favorece el flujo de trabajo en los equipos de desarrollo, otorga más tiempo a los desarrolladores para adaptar sus apps a las nuevas capacidades de los sistemas operativos, ofrece más tiempo para perfeccionar el entrenamiento de los modelos de IA y reduce las posibilidades de que los sistemas generen información falsa, sin sentido o errónea.
Los ingenieros de Cupertino han publicado una investigación que comparó el rendimiento de Apple Intelligence con otros modelos de código abierto y comerciales. El ensayo concluyó que la propuesta de Apple en su versión para dispositivos móviles es más rápida y precisa respecto a las demás opciones al generar texto, traducir información y responder a las solicitudes de los usuarios. Ambas variantes de Apple Intelligence registraron menores incidencias de respuestas dañinas o equivocadas que el resto de los modelos estudiados.
A pesar de la confianza en la eficiencia de su nuevo modelo de IA, Tim Cook, CEO de Apple, reconoce que nunca se puede afirmar por completo que la propuesta no generará información falsa o engañosa. La estrategia cautelosa de Apple en torno a la IA ha comenzado a dejar beneficios financieros para la organización, como lo demuestra su reciente capitalización bursátil superior a los 3.3 billones de dólares y su retorno al título de empresa más valiosa del mundo.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria