Apple Intelligence: Las funciones de IA más importantes para iOS y Siri se retrasarán hasta 2025
Apple está enfrentando un desafío significativo en el desarrollo de sus nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para iOS 18 y Siri
Apple está enfrentando un desafío significativo en el desarrollo de sus nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para iOS 18 y Siri. Según un informe de Bloomberg, las novedades más esperadas de Apple Intelligence, que prometen una evolución histórica en estos sistemas operativos, llegarán de forma progresiva hasta 2025 debido a la complejidad y el volumen de trabajo involucrado.
La empresa de Cupertino planea abrir Apple Intelligence a los desarrolladores a finales de este verano, lo que sugiere que la suite no se integrará en las primeras versiones beta de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, cuyo lanzamiento está previsto para agosto. Cuando los sistemas operativos estén disponibles, la plataforma de IA funcionará como una vista previa en inglés y solo para un subconjunto de dispositivos. Además, es posible que los usuarios deban unirse a una lista de espera en algunos casos para utilizar las variantes preliminares de las funciones.
Mark Gurman, columnista de Bloomberg, señala que estos lanzamientos escalonados son un cambio destacado en la estrategia de posicionamiento de Apple en el mercado. La edición experimental de iOS 18 será capaz de transcribir grabaciones de audio y mejorar las transcripciones de mensajes de voz. En actualizaciones posteriores, ganará capacidades para priorizar notificaciones, generar imágenes a través de texto, producir emojis con IA y resumir páginas web, notas, reuniones y correos electrónicos. Meses después del lanzamiento oficial del sistema operativo, se espera el despliegue del rediseño de la aplicación Mail y Swift Assist, el asistente de programación basado en IA.
Sin embargo, el informe advierte que las actualizaciones más destacadas de Siri no se lanzarán hasta 2025. Entre ellas se encuentran la capacidad para encontrar documentos en los dispositivos según el contexto, comprender los contenidos vistos en pantalla y gestionar diversas características de una app. La variante del asistente que llegará con el lanzamiento de iOS 18 contará con una interfaz renovada, soporte para solicitudes de texto y la capacidad de mantener conversaciones con un lenguaje más natural. La integración con ChatGPT y el soporte para idiomas diferentes al inglés debería estar lista hacia finales de este año.
Gurman asegura que el enfoque escalonado que está implementando Apple para el lanzamiento de sus nuevas propuestas basadas en IA garantiza un equilibrio entre la innovación y la gestión de riesgos. Este enfoque favorece el flujo de trabajo en los equipos de desarrollo, otorga más tiempo a los desarrolladores para adaptar sus apps a las nuevas capacidades de los sistemas operativos, ofrece más tiempo para perfeccionar el entrenamiento de los modelos de IA y reduce las posibilidades de que los sistemas generen información falsa, sin sentido o errónea.
Los ingenieros de Cupertino han publicado una investigación que comparó el rendimiento de Apple Intelligence con otros modelos de código abierto y comerciales. El ensayo concluyó que la propuesta de Apple en su versión para dispositivos móviles es más rápida y precisa respecto a las demás opciones al generar texto, traducir información y responder a las solicitudes de los usuarios. Ambas variantes de Apple Intelligence registraron menores incidencias de respuestas dañinas o equivocadas que el resto de los modelos estudiados.
A pesar de la confianza en la eficiencia de su nuevo modelo de IA, Tim Cook, CEO de Apple, reconoce que nunca se puede afirmar por completo que la propuesta no generará información falsa o engañosa. La estrategia cautelosa de Apple en torno a la IA ha comenzado a dejar beneficios financieros para la organización, como lo demuestra su reciente capitalización bursátil superior a los 3.3 billones de dólares y su retorno al título de empresa más valiosa del mundo.
Te puede interesar
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial