
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su reporte tras la octava revisión del acuerdo con Argentina, destacando avances en el proceso de desinflación y el ajuste fiscal, pero advirtiendo sobre los riesgos de una recesión prolongada y los controles cambiarios
Economía17/06/2024 13News-EconomíaEl Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su reporte tras la octava revisión del acuerdo con Argentina, destacando avances en el proceso de desinflación y el ajuste fiscal, pero advirtiendo sobre los riesgos de una recesión prolongada y los controles cambiarios. El organismo anticipó una caída del PBI del 3,5% y una inflación del 140% para este año 2024.
A pesar de reconocer que el programa económico sigue firmemente encaminado, con todos los criterios de desempeño cuantitativos cumplidos para finales de marzo de 2024, el FMI señaló la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal y tomar medidas iniciales hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria. Además, instó a la implementación de reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión.
En cuanto a las tarifas de servicios públicos, el informe destacó que tras los aumentos de una media del 350% en electricidad y 200% en gas durante el primer trimestre de 2024, las autoridades planean alcanzar la recuperación total de costos para la mayoría de los usuarios y sustituir el actual esquema de segmentación tarifaria por uno que apoye únicamente la canasta básica de consumo de energía de los hogares vulnerables durante el segundo trimestre del año.
El FMI espera que estas acciones, junto con la eliminación de límites a los precios vinculados a la fórmula de indexación salarial, aseguren una reducción del 0,7% en los subsidios al sector energético este año y regularicen las finanzas del sector. Asimismo, se continuará con la reducción de los subsidios al transporte urbano (0,1% del PIB para 2024) y las transferencias a la empresa estatal de agua, en línea con los aumentos proyectados en las tarifas según la nueva fórmula de indexación.
Si bien el organismo reconoció los esfuerzos del gobierno argentino para estabilizar la economía, el panorama a corto plazo sigue siendo desafiante. La proyección de una caída del PBI del 3,5% para este año, sumada a la persistencia de una inflación elevada, plantea importantes retos para la recuperación económica del país.
En este contexto, el FMI subrayó la importancia de mantener el rumbo del programa económico, profundizando las reformas estructurales y mejorando la calidad del ajuste fiscal. También hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un marco de política monetaria y cambiaria más sólido, que permita reducir gradualmente los controles de cambio y generar mayor confianza en la moneda local.
El reporte del FMI llega en un momento crucial para la economía argentina, que busca superar los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Si bien el camino por delante no estará exento de desafíos, el apoyo y la supervisión del organismo internacional resultarán clave para guiar al país hacia una recuperación duradera y equitativa.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo