El consumo de carne vacuna en Argentina cae a su nivel más bajo en 30 años
El consumo promedio por habitante de carne vacuna en Argentina se desplomó a su peor nivel en 30 años durante los primeros cinco meses de 2024, según un relevamiento de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA)
El consumo promedio por habitante de carne vacuna en Argentina se desplomó a su peor nivel en 30 años durante los primeros cinco meses de 2024, según un relevamiento de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). La ingesta promedio fue de 44 kilos anuales por persona, un 15,9% por debajo de lo registrado para el mismo período en 2023, representando una caída de 8,3 kilos en peso.
A pesar de una desaceleración en los precios de la carne vacuna, que subieron un 2,4% en mayo de 2024, muy por debajo del 4,2% de aumento general del costo de vida, la brutal caída del consumo persistió. Según Miguel Schiariti, presidente de la CICCRA, esto se debe a "la significativa contracción que registró el poder adquisitivo de las familias en el último año".
En términos interanuales, los precios de los cortes vacunos aumentaron un 283,9%, con la carne picada común registrando el máximo incremento (307,8%) y el asado el mínimo (259,7%). Este aumento promedio estuvo ligeramente por encima del nivel general de precios al consumidor informado por el INDEC (276,9%).
El relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) señaló que las carnicerías que abastecen al sector de menor poder adquisitivo sufrieron mayores aumentos de precios, con un 4,7% en comparación con el mes anterior. Además, se observaron alzas significativas en los precios promedio de cortes como el lomo (5,2%), osobuco (4,9%) y colita de cuadril y cuadril (ambos con 4,7%).
La caída en el consumo de carne vacuna en Argentina evidencia el impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo en los hábitos alimenticios de la población. A pesar de los esfuerzos por contener los precios, el sector cárnico enfrenta un escenario desafiante que afecta tanto a productores como a consumidores, poniendo en riesgo la tradicional dieta argentina basada en este alimento.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991