SoftBank apuesta por la IA: Invierte en Perplexity, el competidor de Google valorado en 2.800 millones de euros
La carrera por dominar el futuro de la inteligencia artificial (IA) está en pleno apogeo, y SoftBank, el gigante japonés de inversiones, no quiere quedarse atrás
La carrera por dominar el futuro de la inteligencia artificial (IA) está en pleno apogeo, y SoftBank, el gigante japonés de inversiones, no quiere quedarse atrás. Según informes recientes, SoftBank ha decidido invertir entre 10 y 20 millones de dólares en Perplexity, una prometedora startup de IA que aspira a desafiar el dominio de Google en el mercado de los motores de búsqueda.
Esta inversión forma parte de una ronda de financiación más amplia de 250 millones de dólares que triplicará la valoración de Perplexity, situándola por encima de los 2.800 millones de euros. Con esta inyección de capital, Perplexity se posiciona como una de las empresas más valiosas en el competitivo sector de la IA.
La apuesta de SoftBank por Perplexity refleja la visión de su fundador y CEO, Masayoshi Son, quien recientemente compartió sus ambiciosas ideas sobre el futuro de la IA. Son habló de crear una "Superinteligencia Artificial" (ASI) miles de veces más inteligente que cualquier ser humano, declarando que este es el propósito para el que nació.
Sin embargo, esta oleada de entusiasmo e inversión en IA no está exenta de críticas. Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, ha advertido sobre la posibilidad de que se estén exagerando las capacidades actuales de la IA para atraer más financiación. Por su parte, Gary Gensler, presidente de la SEC estadounidense, ha señalado que las nuevas tecnologías a menudo generan expectativas infladas entre los inversores.
A pesar de estas advertencias, el impacto de la IA en el mercado es innegable. Empresas como Nvidia, especializada en microchips para IA, han experimentado un crecimiento exponencial, llegando incluso a superar en valor de mercado a gigantes tecnológicos como Microsoft y Apple.
La inversión de SoftBank en Perplexity se produce en un momento en que las grandes tecnológicas como Microsoft, Google, Meta y Apple están apostando fuertemente por la IA. Esta tecnología se percibe como una posible revolución comparable a la llegada de los smartphones o la implantación de internet.
Perplexity, con su innovador motor de búsqueda basado en IA, se posiciona como un serio competidor de Google. La startup busca revolucionar la forma en que interactuamos con la información en línea, ofreciendo respuestas más precisas y contextualizadas a las consultas de los usuarios.
La inversión de SoftBank no solo proporciona a Perplexity los recursos necesarios para competir con los gigantes tecnológicos, sino que también valida su tecnología y enfoque en el mercado de la IA. Este respaldo de uno de los inversores más influyentes del mundo tecnológico podría atraer aún más atención e inversión hacia la startup.
A medida que la carrera por la supremacía en IA se intensifica, es probable que veamos más inversiones de este tipo en startups prometedoras. La pregunta que queda por responder es si estas empresas emergentes podrán cumplir con las elevadas expectativas y desafiar efectivamente el dominio de los gigantes tecnológicos establecidos.
La inversión de SoftBank en Perplexity marca un hito importante en la evolución del panorama de la IA. Mientras el mundo observa con atención, solo el tiempo dirá si esta apuesta audaz dará sus frutos y si Perplexity logrará su ambición de revolucionar la búsqueda en línea y competir con éxito contra Google.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria