SoftBank apuesta por la IA: Invierte en Perplexity, el competidor de Google valorado en 2.800 millones de euros
La carrera por dominar el futuro de la inteligencia artificial (IA) está en pleno apogeo, y SoftBank, el gigante japonés de inversiones, no quiere quedarse atrás
La carrera por dominar el futuro de la inteligencia artificial (IA) está en pleno apogeo, y SoftBank, el gigante japonés de inversiones, no quiere quedarse atrás. Según informes recientes, SoftBank ha decidido invertir entre 10 y 20 millones de dólares en Perplexity, una prometedora startup de IA que aspira a desafiar el dominio de Google en el mercado de los motores de búsqueda.
Esta inversión forma parte de una ronda de financiación más amplia de 250 millones de dólares que triplicará la valoración de Perplexity, situándola por encima de los 2.800 millones de euros. Con esta inyección de capital, Perplexity se posiciona como una de las empresas más valiosas en el competitivo sector de la IA.
La apuesta de SoftBank por Perplexity refleja la visión de su fundador y CEO, Masayoshi Son, quien recientemente compartió sus ambiciosas ideas sobre el futuro de la IA. Son habló de crear una "Superinteligencia Artificial" (ASI) miles de veces más inteligente que cualquier ser humano, declarando que este es el propósito para el que nació.
Sin embargo, esta oleada de entusiasmo e inversión en IA no está exenta de críticas. Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, ha advertido sobre la posibilidad de que se estén exagerando las capacidades actuales de la IA para atraer más financiación. Por su parte, Gary Gensler, presidente de la SEC estadounidense, ha señalado que las nuevas tecnologías a menudo generan expectativas infladas entre los inversores.
A pesar de estas advertencias, el impacto de la IA en el mercado es innegable. Empresas como Nvidia, especializada en microchips para IA, han experimentado un crecimiento exponencial, llegando incluso a superar en valor de mercado a gigantes tecnológicos como Microsoft y Apple.
La inversión de SoftBank en Perplexity se produce en un momento en que las grandes tecnológicas como Microsoft, Google, Meta y Apple están apostando fuertemente por la IA. Esta tecnología se percibe como una posible revolución comparable a la llegada de los smartphones o la implantación de internet.
Perplexity, con su innovador motor de búsqueda basado en IA, se posiciona como un serio competidor de Google. La startup busca revolucionar la forma en que interactuamos con la información en línea, ofreciendo respuestas más precisas y contextualizadas a las consultas de los usuarios.
La inversión de SoftBank no solo proporciona a Perplexity los recursos necesarios para competir con los gigantes tecnológicos, sino que también valida su tecnología y enfoque en el mercado de la IA. Este respaldo de uno de los inversores más influyentes del mundo tecnológico podría atraer aún más atención e inversión hacia la startup.
A medida que la carrera por la supremacía en IA se intensifica, es probable que veamos más inversiones de este tipo en startups prometedoras. La pregunta que queda por responder es si estas empresas emergentes podrán cumplir con las elevadas expectativas y desafiar efectivamente el dominio de los gigantes tecnológicos establecidos.
La inversión de SoftBank en Perplexity marca un hito importante en la evolución del panorama de la IA. Mientras el mundo observa con atención, solo el tiempo dirá si esta apuesta audaz dará sus frutos y si Perplexity logrará su ambición de revolucionar la búsqueda en línea y competir con éxito contra Google.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo