La Realidad, lo más increíble que tenemos

Auge Fintech en Latinoamérica: Crecimiento del 340% Impulsa la Inclusión Financiera y el Desarrollo Económico

El ecosistema fintech en América Latina está experimentando un crecimiento sin precedentes, transformando el panorama financiero de la región y promoviendo la inclusión financiera

Economía26/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El ecosistema fintech en América Latina está experimentando un crecimiento sin precedentes, transformando el panorama financiero de la región y promoviendo la inclusión financiera. Según el último informe de Finnovista, el sector ha registrado un impresionante aumento del 340% en tan solo seis años, pasando de 703 empresas en 18 países en 2017 a 3,069 en 26 países en 2023.

cavallo¿Qué opina Domingo Cavallo sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina?

Este crecimiento exponencial no solo refleja la rápida adopción de tecnologías financieras en la región, sino también el potencial de innovación y emprendimiento que caracteriza a Latinoamérica. Brasil lidera este auge fintech, representando el 24% del total de emprendimientos, seguido de cerca por México con un 20% y Colombia con un 13%. Argentina y Chile también muestran una presencia significativa, cada uno con un 10% del total.

La diversificación geográfica del ecosistema fintech es notable, con mercados emergentes como Perú, Ecuador, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica y Guatemala mostrando un dinamismo extraordinario. Estos países han registrado un crecimiento anual promedio del 44% entre 2017 y 2023, indicando que la revolución fintech en Latinoamérica no se limita a las economías más grandes de la región.

markzuckerberg-1686308322Zuckerberg y la Lucha Interna en Meta por el Control de la Imagen Pública

En cuanto a los segmentos de mercado, los pagos y remesas lideran con un 21% del total de empresas, seguidos por préstamos (19%) y gestión de finanzas empresariales (13%). Esta distribución estable de segmentos es un indicador clave de la madurez y consolidación del ecosistema fintech latinoamericano.

A pesar de una reducción general en la inversión en la región, el sector fintech continúa atrayendo una cantidad significativa de capital de riesgo. En 2023, representó el 43% del total de inversiones de capital de riesgo, subrayando la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento y rentabilidad del sector.

pobreza-argentina-768x432Crisis Laboral en Argentina: Cierre Masivo de Cuentas Sueldo y Aumento del Desempleo

El desarrollo del ecosistema fintech en Latinoamérica no ha pasado desapercibido para los reguladores. Entre 2021 y 2023, países como Chile, Ecuador y Perú implementaron leyes específicas para el sector fintech, mientras que Colombia introdujo regulaciones para pagos instantáneos y finanzas abiertas. Estas iniciativas regulatorias han sido fundamentales para facilitar la consolidación y expansión del ecosistema en la región.

Más allá del crecimiento económico, el sector fintech está desempeñando un papel crucial en la promoción de la inclusión financiera y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Un impresionante 79% de las empresas fintech en la región afirman generar un impacto positivo en al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

caputoLicitación de Deuda en Argentina: Retorno del Bono Dólar Linked pese a oposición del FMI

Además, el sector está contribuyendo a la equidad de género en el ámbito financiero y tecnológico, con un aumento notable en la representación femenina en las empresas fintech. Este progreso no solo diversifica el talento en el sector, sino que también ayuda a crear soluciones financieras más inclusivas y adaptadas a las necesidades de diversos segmentos de la población.

El auge del ecosistema fintech en América Latina y el Caribe está redefiniendo el panorama financiero de la región. Con un crecimiento del 340% en seis años, una amplia diversificación geográfica y de servicios, y un enfoque en la inclusión financiera y el desarrollo sostenible, el sector fintech se ha convertido en un motor clave para la innovación financiera y el progreso económico en la región. A medida que el ecosistema continúa madurando y expandiéndose, promete desempeñar un papel aún más significativo en la democratización de los servicios financieros y el impulso del desarrollo económico en toda América Latina.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email