Tecnología 13News-Tecnología 08/07/2024

Brasil lidera la regulación de criptomonedas en Latinoamérica: Desafíos y oportunidades en 2024

Brasil se ha posicionado como un líder regional en la adopción y regulación de criptomonedas, marcando un hito importante con la implementación del Marco Legal de los Criptoactivos en 2022

Brasil se ha posicionado como un líder regional en la adopción y regulación de criptomonedas, marcando un hito importante con la implementación del Marco Legal de los Criptoactivos en 2022. Este avance legislativo coloca al país sudamericano a la vanguardia de la regulación cripto en América Latina, ofreciendo un modelo potencial para otros países de la región.

El mercado de criptomonedas en Brasil ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el informe 'Escenario de criptomonedas en América Latina', el número de usuarios de criptomonedas en Brasil aumentó un 31% solo en el segundo semestre de 2023. Actualmente, uno de cada cinco brasileños posee activos digitales, ubicando al país en el noveno lugar a nivel mundial en términos de adopción de criptomonedas.

Pacto de Mayo en Tucumán: Milei busca apoyo político para sus reformas en un evento demorado

Este crecimiento se atribuye a varios factores, incluyendo:

1. La búsqueda de nuevas formas de inversión
2. La percepción de las criptomonedas como reserva de valor
3. La facilidad de acceso a plataformas digitales

Sin embargo, el rápido crecimiento del mercado también ha planteado desafíos significativos, especialmente en términos de educación del usuario y confianza en la tecnología. Eventos recientes, como la quiebra de algunas empresas y casos de estafas financieras, han subrayado la importancia de contar con marcos regulatorios sólidos y eficaces.

La Ley N° 14.478/2022, conocida como "Marco Legal de los Criptoactivos", ha sido fundamental para abordar estos desafíos. Un estudio reciente de Ripple en colaboración con el Laboratorio de Política Pública e Internet (Lapin) destaca que esta ley coloca a Brasil en un "grupo selecto" de naciones con un marco legal preciso para la estructura del segmento cripto.

Microsoft obliga a empleados en China a cambiar a iPhone: Medida de seguridad ante desafíos de Android

A pesar de estos avances, aún quedan áreas por desarrollar en 2024:

1. Creación de licencias para empresas que operan con criptomonedas (VASP)
2. Regulación de stablecoins

Estas medidas son cruciales para:

- Impulsar el crecimiento del mercado
- Promover un desarrollo seguro del sector
- Disipar asociaciones erróneas entre criptomonedas y actividades ilícitas

Un mercado regulado ofrece múltiples beneficios:

- Mayor seguridad jurídica
- Atracción de inversores y empresas con altos estándares de seguridad
- Reducción de riesgos de fraude, esquemas piramidales y lavado de dinero
- Fomento de la innovación en productos y servicios financieros

Brasil tiene la oportunidad de convertirse en un líder global en la evolución de un mercado cripto maduro y regulado. La experiencia adquirida con la implementación del Marco Legal de las Criptomonedas, combinada con el compromiso con la innovación y la seguridad jurídica, puede colocar al país a la vanguardia de este prometedor sector.

Sturzenegger anuncia reforma aerocomercial y ley Hojarasca: Cambios clave en el gobierno de Milei

Las asociaciones del segmento también juegan un papel fundamental, colaborando con las autoridades para mejorar las políticas existentes y promover un ecosistema cripto saludable y en crecimiento.

Brasil se encuentra en una posición privilegiada para liderar la regulación y adopción de criptomonedas en América Latina. Con un marco legal sólido y un mercado en rápido crecimiento, el país tiene el potencial de convertirse en un modelo para la región y el mundo en el desarrollo de un ecosistema cripto seguro, innovador y próspero.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial