Apagón Informático Global: Cómo arreglar el 'pantallazo azul' de Windows
Un error informático global ha causado estragos en sistemas Windows en todo el mundo, provocando el temido "pantallazo azul" y afectando a numerosas industrias. ¿Cómo solucionar el pantallazo azul de windows?
Un error informático global ha causado estragos en sistemas Windows en todo el mundo, provocando el temido "pantallazo azul" y afectando a numerosas industrias. La empresa de ciberseguridad CrowdStrike confirmó que una actualización defectuosa de su plataforma de seguridad desencadenó este problema generalizado. Sin embargo, expertos en tecnología han proporcionado una solución temporal para que los usuarios puedan seguir utilizando sus equipos.
El alcance de este apagón informático ha sido considerable, impactando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, hospitales, supermercados e industrias de telecomunicaciones. Grandes aerolíneas estadounidenses como United, Delta y American Airlines se vieron obligadas a suspender vuelos debido a "problemas de comunicaciones". Aeropuertos en Berlín, Ámsterdam, Hong Kong, España y Suiza también reportaron retrasos significativos.
Más allá del sector de la aviación, el error afectó a hospitales en los Países Bajos, la Bolsa de Londres y el operador ferroviario británico. En el ámbito de las telecomunicaciones, las emisiones de Sky News en el Reino Unido y la cadena nacional ABC en Australia sufrieron interrupciones.
Afortunadamente, los expertos en ciberseguridad de Security Advisor han proporcionado una solución para sortear el "pantallazo azul" y seguir utilizando las computadoras afectadas. El proceso implica cuatro pasos:
1. Reiniciar Windows en modo seguro, manteniendo presionada la tecla "Mayús" mientras se selecciona Inicio/Apagado y luego Reiniciar.
2. Navegar hasta la carpeta "C:\Windows\System32\drivers\CrowdStrike" utilizando el explorador de archivos.
3. Localizar y eliminar el archivo "C-00000291*.sys" dentro de esta carpeta.
4. Reiniciar el equipo para que los cambios surtan efecto.
Este método permite a los usuarios bypasear temporalmente el problema y recuperar el funcionamiento normal de sus equipos. Sin embargo, es importante destacar que esta es una solución provisional y se recomienda estar atentos a las actualizaciones oficiales de CrowdStrike y Microsoft para una resolución definitiva.
El incidente subraya la fragilidad de los sistemas interconectados en nuestra era digital. Un simple error en una actualización de software puede tener repercusiones globales, afectando a múltiples sectores y causando interrupciones significativas en servicios críticos.
Este apagón informático también pone de manifiesto la importancia de contar con planes de contingencia robustos en las empresas y organizaciones. La capacidad de responder rápidamente a fallos tecnológicos inesperados puede marcar la diferencia entre una interrupción menor y un colapso operativo.
A medida que dependemos cada vez más de sistemas informáticos complejos, incidentes como este sirven como recordatorio de la necesidad de invertir en infraestructuras tecnológicas resilientes y en formación continua para el personal técnico.
Aunque el apagón informático mundial ha causado considerables trastornos, la rápida identificación del problema y la difusión de una solución temporal demuestran la capacidad de adaptación de la comunidad tecnológica global. A medida que se resuelve este incidente, es probable que surjan debates sobre cómo prevenir futuros fallos de esta magnitud y cómo mejorar la resistencia de nuestros sistemas informáticos críticos.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley