Tecnología 13News-Tecnología 26/09/2025

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano. JD Vance, vicepresidente del país, confirmó que la transacción valorizará la división estadounidense de la red social en aproximadamente 14.000 millones de dólares, equivalente a 11.900 millones de euros según tipos de cambio actuales.

La estructura del acuerdo revela una participación destacada de Oracle y su fundador Larry Ellison, quienes desempeñarán funciones centrales en la nueva configuración societaria. Donald Trump especificó que la operación incluye además a Michael Dell y Rupert Murdoch, completándose con otros 4 o 5 inversores caracterizados como figuras de talla mundial por el propio mandatario estadounidense.

El vicepresidente Vance describió a estos compradores como un grupo de inversores de primera categoría, aunque la composición exacta del nuevo conglomerado permanece sin revelarse completamente. Esta reserva informativa contrasta con la urgencia política que impulsó la transacción tras años de presiones regulatorias y legislativas contra la propiedad china de la aplicación.

La Libertad Avanza espera un empate técnico con el Peronismo en las elecciones de Octubre

La orden ejecutiva presidencial establece limitaciones específicas sobre la participación accionarial de ByteDance, el gigante tecnológico chino actualmente propietario, restringiendo su control futuro a menos del 20 por ciento de la nueva organización. Esta dilución representa una transferencia sustancial del control operativo hacia entidades estadounidenses.

La valorización de 14.000 millones de dólares posiciona las operaciones estadounidenses de la plataforma en niveles similares a la capitalización bursátil de Snap, matriz de Snapchat. Sin embargo, esta cifra resulta significativamente inferior a estimaciones previas elaboradas por casas analíticas especializadas.

Morningstar había proyectado en junio que esta división se vendería por montos superiores a 50.000 millones de dólares, equivalente a 42.800 millones de euros. La divergencia entre expectativas analíticas y precio final sugiere presiones políticas que influyeron sobre las negociaciones comerciales, priorizando velocidad transaccional por encima de maximización de valor.

Fidelity, otra firma de inversión reconocida, había valorizado en julio el conjunto de operaciones de ByteDance en más de 385.000 millones de dólares, aproximadamente 330.000 millones de euros. Esta referencia amplifica la percepción sobre el descuento significativo aplicado a las operaciones estadounidenses como consecuencia de presiones regulatorias específicas.

Milei resta peso electoral al final abrupto de la eliminación de las retenciones al campo

La finalización del proceso cierra un período extenso de incertidumbre sobre el futuro de la plataforma en el mercado estadounidense, eliminando amenazas de prohibición que habían condicionado las operaciones durante años. Los usuarios estadounidenses mantendrán acceso a contenidos creados globalmente, mientras creadores internacionales podrán seguir llegando a audiencias norteamericanas.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, había especificado el lunes que Oracle auditará el algoritmo de la escisión estadounidense, el cual será reentrenado y operado en territorio nacional fuera del control de ByteDance. Esta arquitectura técnica busca responder a preocupaciones sobre manipulación de contenidos y acceso de autoridades chinas a datos de usuarios estadounidenses.

El vicepresidente Vance enfatizó que el acuerdo garantiza control real del algoritmo por parte de la entidad estadounidense e inversores domésticos. Trump agregó que todas las filosofías y políticas serán tratadas de manera equitativa, descartando favoritismo hacia contenidos específicos de orientación política particular.

FMI y el Tesoro estadounidense presionan por flotación libre del peso sin bandas

El gobierno estadounidense no obtendrá participación accionarial en las operaciones, pero espera recibir comisiones por facilitar la transacción, según declaraciones presidenciales del viernes anterior. Beijing aún no ha anunciado aprobación definitiva del acuerdo, aunque Trump señaló que el líder chino Xi Jinping proporcionó luz verde para proceder.

Múltiples interrogantes permanecen sin resolución sobre la configuración futura del negocio estadounidense después de completar la escisión. Los socios publicitarios enfrentan incertidumbre sobre capacidades de compra de anuncios a nivel mundial, mientras el futuro de la plataforma de comercio electrónico permanece indefinido.

Los nuevos propietarios deberán decidir entre apostar a largo plazo por funcionalidades de compras o concentrarse en ingresos de corto plazo mediante modelos publicitarios tradicionales. Esta definición estratégica influirá sobre la evolución competitiva de la plataforma frente a rivales establecidos en ambos segmentos.

Empleados estadounidenses de la compañía expresan preocupaciones sobre continuidad laboral bajo la nueva propiedad, temiendo que los adquirentes reduzcan prioridad sobre equipos específicos o implementen despidos directos. Un trabajador de la división de comercio electrónico resumió la situación indicando que si resulta bien será genial, pero de lo contrario tendrán que buscar empleos alternativos.

Otro empleado manifestó curiosidad sobre implicaciones de la venta para sus acciones en ByteDance una vez cerrado el acuerdo, cuestionando además si un algoritmo reentrenado en Estados Unidos mantendrá efectividad comparable al actual sistema supervisado por la matriz china.

La plataforma ha establecido bases para gestionar separadamente su público estadounidense mediante colaboración actual entre Oracle y la división de seguridad de datos, denominada USDS, para almacenar información de usuarios norteamericanos y protegerla contra filtraciones potenciales.

Este proceso transaccional resulta de presiones acumuladas durante varios años por parte del Congreso estadounidense y administraciones presidenciales de Trump y Biden, exigiendo que ByteDance se desprenda de activos norteamericanos. El esfuerzo alcanzó su punto culminante cuando el Congreso aprobó legislación que otorgaba hasta el 19 de enero para encontrar nuevo propietario o enfrentar prohibición total.

Mercado exige a Caputo acumular reservas tras boom sojero

ByteDance impugnó la normativa ante el Tribunal Supremo estadounidense sin éxito, implementando suspensión temporal de operaciones para cumplir requisitos legales antes de restablecer servicios tras compromisos presidenciales de suspender la prohibición mediante orden ejecutiva.

Durante años, políticos estatales y federales expresaron preocupaciones sobre la plataforma, considerando a Beijing un adversario extranjero. Funcionarios temen que la aplicación pueda verse obligada a entregar datos de usuarios estadounidenses al Partido Comunista Chino, además de operar como instrumento de propaganda oficial.

La red social china había afirmado previamente que no comparte información con autoridades gubernamentales chinas, argumentando que esfuerzos de moderación de contenidos están dirigidos por equipos estadounidenses que operan independientemente de China.

Para trabajadores estadounidenses que soportaron años de amenazas políticas, el acuerdo aporta claridad y esperanza de estabilidad, aunque múltiples interrogantes persisten. Un empleado indicó que esto representa mejora respecto a la interminable incertidumbre que habían enfrentado anteriormente.

La finalización exitosa posicionará a la plataforma para competir sin restricciones regulatorias en el mercado estadounidense, mientras la estructura de propiedad diversificada busca equilibrar intereses comerciales con demandas de seguridad nacional que motivaron la intervención gubernamental original.

Te puede interesar

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas