Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano. JD Vance, vicepresidente del país, confirmó que la transacción valorizará la división estadounidense de la red social en aproximadamente 14.000 millones de dólares, equivalente a 11.900 millones de euros según tipos de cambio actuales.
La estructura del acuerdo revela una participación destacada de Oracle y su fundador Larry Ellison, quienes desempeñarán funciones centrales en la nueva configuración societaria. Donald Trump especificó que la operación incluye además a Michael Dell y Rupert Murdoch, completándose con otros 4 o 5 inversores caracterizados como figuras de talla mundial por el propio mandatario estadounidense.
El vicepresidente Vance describió a estos compradores como un grupo de inversores de primera categoría, aunque la composición exacta del nuevo conglomerado permanece sin revelarse completamente. Esta reserva informativa contrasta con la urgencia política que impulsó la transacción tras años de presiones regulatorias y legislativas contra la propiedad china de la aplicación.
La orden ejecutiva presidencial establece limitaciones específicas sobre la participación accionarial de ByteDance, el gigante tecnológico chino actualmente propietario, restringiendo su control futuro a menos del 20 por ciento de la nueva organización. Esta dilución representa una transferencia sustancial del control operativo hacia entidades estadounidenses.
La valorización de 14.000 millones de dólares posiciona las operaciones estadounidenses de la plataforma en niveles similares a la capitalización bursátil de Snap, matriz de Snapchat. Sin embargo, esta cifra resulta significativamente inferior a estimaciones previas elaboradas por casas analíticas especializadas.
Morningstar había proyectado en junio que esta división se vendería por montos superiores a 50.000 millones de dólares, equivalente a 42.800 millones de euros. La divergencia entre expectativas analíticas y precio final sugiere presiones políticas que influyeron sobre las negociaciones comerciales, priorizando velocidad transaccional por encima de maximización de valor.
Fidelity, otra firma de inversión reconocida, había valorizado en julio el conjunto de operaciones de ByteDance en más de 385.000 millones de dólares, aproximadamente 330.000 millones de euros. Esta referencia amplifica la percepción sobre el descuento significativo aplicado a las operaciones estadounidenses como consecuencia de presiones regulatorias específicas.
La finalización del proceso cierra un período extenso de incertidumbre sobre el futuro de la plataforma en el mercado estadounidense, eliminando amenazas de prohibición que habían condicionado las operaciones durante años. Los usuarios estadounidenses mantendrán acceso a contenidos creados globalmente, mientras creadores internacionales podrán seguir llegando a audiencias norteamericanas.
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, había especificado el lunes que Oracle auditará el algoritmo de la escisión estadounidense, el cual será reentrenado y operado en territorio nacional fuera del control de ByteDance. Esta arquitectura técnica busca responder a preocupaciones sobre manipulación de contenidos y acceso de autoridades chinas a datos de usuarios estadounidenses.
El vicepresidente Vance enfatizó que el acuerdo garantiza control real del algoritmo por parte de la entidad estadounidense e inversores domésticos. Trump agregó que todas las filosofías y políticas serán tratadas de manera equitativa, descartando favoritismo hacia contenidos específicos de orientación política particular.
El gobierno estadounidense no obtendrá participación accionarial en las operaciones, pero espera recibir comisiones por facilitar la transacción, según declaraciones presidenciales del viernes anterior. Beijing aún no ha anunciado aprobación definitiva del acuerdo, aunque Trump señaló que el líder chino Xi Jinping proporcionó luz verde para proceder.
Múltiples interrogantes permanecen sin resolución sobre la configuración futura del negocio estadounidense después de completar la escisión. Los socios publicitarios enfrentan incertidumbre sobre capacidades de compra de anuncios a nivel mundial, mientras el futuro de la plataforma de comercio electrónico permanece indefinido.
Los nuevos propietarios deberán decidir entre apostar a largo plazo por funcionalidades de compras o concentrarse en ingresos de corto plazo mediante modelos publicitarios tradicionales. Esta definición estratégica influirá sobre la evolución competitiva de la plataforma frente a rivales establecidos en ambos segmentos.
Empleados estadounidenses de la compañía expresan preocupaciones sobre continuidad laboral bajo la nueva propiedad, temiendo que los adquirentes reduzcan prioridad sobre equipos específicos o implementen despidos directos. Un trabajador de la división de comercio electrónico resumió la situación indicando que si resulta bien será genial, pero de lo contrario tendrán que buscar empleos alternativos.
Otro empleado manifestó curiosidad sobre implicaciones de la venta para sus acciones en ByteDance una vez cerrado el acuerdo, cuestionando además si un algoritmo reentrenado en Estados Unidos mantendrá efectividad comparable al actual sistema supervisado por la matriz china.
La plataforma ha establecido bases para gestionar separadamente su público estadounidense mediante colaboración actual entre Oracle y la división de seguridad de datos, denominada USDS, para almacenar información de usuarios norteamericanos y protegerla contra filtraciones potenciales.
Este proceso transaccional resulta de presiones acumuladas durante varios años por parte del Congreso estadounidense y administraciones presidenciales de Trump y Biden, exigiendo que ByteDance se desprenda de activos norteamericanos. El esfuerzo alcanzó su punto culminante cuando el Congreso aprobó legislación que otorgaba hasta el 19 de enero para encontrar nuevo propietario o enfrentar prohibición total.
ByteDance impugnó la normativa ante el Tribunal Supremo estadounidense sin éxito, implementando suspensión temporal de operaciones para cumplir requisitos legales antes de restablecer servicios tras compromisos presidenciales de suspender la prohibición mediante orden ejecutiva.
Durante años, políticos estatales y federales expresaron preocupaciones sobre la plataforma, considerando a Beijing un adversario extranjero. Funcionarios temen que la aplicación pueda verse obligada a entregar datos de usuarios estadounidenses al Partido Comunista Chino, además de operar como instrumento de propaganda oficial.
La red social china había afirmado previamente que no comparte información con autoridades gubernamentales chinas, argumentando que esfuerzos de moderación de contenidos están dirigidos por equipos estadounidenses que operan independientemente de China.
Para trabajadores estadounidenses que soportaron años de amenazas políticas, el acuerdo aporta claridad y esperanza de estabilidad, aunque múltiples interrogantes persisten. Un empleado indicó que esto representa mejora respecto a la interminable incertidumbre que habían enfrentado anteriormente.
La finalización exitosa posicionará a la plataforma para competir sin restricciones regulatorias en el mercado estadounidense, mientras la estructura de propiedad diversificada busca equilibrar intereses comerciales con demandas de seguridad nacional que motivaron la intervención gubernamental original.
Te puede interesar
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud