Linkedin implementa IA y juegos para aumentar el engagement: La evolución de la red social profesional
LinkedIn, la red social profesional por excelencia, está experimentando una transformación significativa en su estrategia para retener a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan en la plataforma
LinkedIn, la red social profesional por excelencia, está experimentando una transformación significativa en su estrategia para retener a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan en la plataforma. En un movimiento que refleja las tácticas de otras redes sociales populares como TikTok e Instagram, LinkedIn está apostando por la inteligencia artificial (IA) y elementos de gamificación para impulsar la interacción y el engagement de sus usuarios.
Esta evolución surge en un momento en que LinkedIn busca diversificar sus fuentes de ingresos más allá de las suscripciones Premium. La plataforma, propiedad de Microsoft, ha experimentado un estancamiento en el crecimiento de visitas desde principios de año, lo que ha motivado esta innovadora aproximación.
Una de las novedades más llamativas es la introducción de juegos diarios, como puzzles, lanzados en mayo. Estos juegos permiten a los usuarios acumular rachas, comparar puntuaciones con contactos y competir en tablas de clasificación organizadas por sectores, empresas o universidades. La intención es fomentar la interacción entre profesionales, aunque existe el riesgo de que esta estrategia pueda percibirse como una pérdida de seriedad en la plataforma.
Paralelamente, LinkedIn está aprovechando el potencial de la IA para estimular la participación de los usuarios. La plataforma utiliza la inteligencia artificial para generar preguntas relevantes sobre diferentes sectores, invitando a los expertos a contribuir con sus comentarios. Este enfoque busca crear artículos colaborativos y generar un feedback interno que aumente la interacción y el tiempo de permanencia en la app.
Además, LinkedIn ha modificado su algoritmo para asemejarse más al de otras redes sociales. Ahora, el feed de los usuarios muestra publicaciones y perfiles que tienen más probabilidades de generar comentarios, compartidos o "me gusta", personalizando así la experiencia de cada usuario.
Daniel Roth, editor jefe y vicepresidente de LinkedIn, explica que el objetivo es "crear un hábito diario" entre los usuarios. La estrategia parece estar dando frutos, ya que la empresa reportó un "récord de participación" en junio, con 1,5 millones de interacciones de contenido por minuto.
No es la primera vez que LinkedIn recurre a la IA para mejorar su plataforma. A principios de este año, implementó herramientas de inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de empleo, ofreciendo funciones como la generación de cartas de presentación y la revisión de currículums.
Sin embargo, este giro hacia un mayor enfoque en el engagement plantea preguntas sobre el equilibrio entre el aspecto profesional y el entretenimiento en LinkedIn. Mientras la plataforma busca aumentar el tiempo que los usuarios pasan en la app, deberá mantener su esencia como red social profesional para no alienar a su base de usuarios principal.
La estrategia de LinkedIn de incorporar IA y elementos de gamificación representa un intento audaz de evolucionar en un paisaje digital cada vez más competitivo. El éxito de esta iniciativa dependerá de su capacidad para aumentar el engagement sin comprometer la identidad profesional que ha definido a LinkedIn desde sus inicios. A medida que se desarrolle esta transformación, será interesante observar cómo responden los usuarios y cómo impacta en el panorama más amplio de las redes sociales profesionales.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria