Linkedin implementa IA y juegos para aumentar el engagement: La evolución de la red social profesional
LinkedIn, la red social profesional por excelencia, está experimentando una transformación significativa en su estrategia para retener a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan en la plataforma
LinkedIn, la red social profesional por excelencia, está experimentando una transformación significativa en su estrategia para retener a los usuarios y aumentar el tiempo que pasan en la plataforma. En un movimiento que refleja las tácticas de otras redes sociales populares como TikTok e Instagram, LinkedIn está apostando por la inteligencia artificial (IA) y elementos de gamificación para impulsar la interacción y el engagement de sus usuarios.
Esta evolución surge en un momento en que LinkedIn busca diversificar sus fuentes de ingresos más allá de las suscripciones Premium. La plataforma, propiedad de Microsoft, ha experimentado un estancamiento en el crecimiento de visitas desde principios de año, lo que ha motivado esta innovadora aproximación.
Una de las novedades más llamativas es la introducción de juegos diarios, como puzzles, lanzados en mayo. Estos juegos permiten a los usuarios acumular rachas, comparar puntuaciones con contactos y competir en tablas de clasificación organizadas por sectores, empresas o universidades. La intención es fomentar la interacción entre profesionales, aunque existe el riesgo de que esta estrategia pueda percibirse como una pérdida de seriedad en la plataforma.
Paralelamente, LinkedIn está aprovechando el potencial de la IA para estimular la participación de los usuarios. La plataforma utiliza la inteligencia artificial para generar preguntas relevantes sobre diferentes sectores, invitando a los expertos a contribuir con sus comentarios. Este enfoque busca crear artículos colaborativos y generar un feedback interno que aumente la interacción y el tiempo de permanencia en la app.
Además, LinkedIn ha modificado su algoritmo para asemejarse más al de otras redes sociales. Ahora, el feed de los usuarios muestra publicaciones y perfiles que tienen más probabilidades de generar comentarios, compartidos o "me gusta", personalizando así la experiencia de cada usuario.
Daniel Roth, editor jefe y vicepresidente de LinkedIn, explica que el objetivo es "crear un hábito diario" entre los usuarios. La estrategia parece estar dando frutos, ya que la empresa reportó un "récord de participación" en junio, con 1,5 millones de interacciones de contenido por minuto.
No es la primera vez que LinkedIn recurre a la IA para mejorar su plataforma. A principios de este año, implementó herramientas de inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de empleo, ofreciendo funciones como la generación de cartas de presentación y la revisión de currículums.
Sin embargo, este giro hacia un mayor enfoque en el engagement plantea preguntas sobre el equilibrio entre el aspecto profesional y el entretenimiento en LinkedIn. Mientras la plataforma busca aumentar el tiempo que los usuarios pasan en la app, deberá mantener su esencia como red social profesional para no alienar a su base de usuarios principal.
La estrategia de LinkedIn de incorporar IA y elementos de gamificación representa un intento audaz de evolucionar en un paisaje digital cada vez más competitivo. El éxito de esta iniciativa dependerá de su capacidad para aumentar el engagement sin comprometer la identidad profesional que ha definido a LinkedIn desde sus inicios. A medida que se desarrolle esta transformación, será interesante observar cómo responden los usuarios y cómo impacta en el panorama más amplio de las redes sociales profesionales.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales