El Campo Presiona a Milei: Exigen Eliminar Retenciones Antes de su Visita a La Rural
A pocas horas de la esperada visita del presidente Javier Milei a la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, el sector agropecuario ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno
A pocas horas de la esperada visita del presidente Javier Milei a la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, el sector agropecuario ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno. La Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las principales entidades representantes del campo, ha emitido un comunicado exigiendo la eliminación de las retenciones, un tema que ha sido motivo de fricción entre el sector y sucesivos gobiernos argentinos.
El comunicado, publicado este viernes, expresa un "firme rechazo a los derechos de exportación", calificándolos como un impuesto "injusto, arbitrario y distorsivo". La CRA no se anda con rodeos y declara que "las retenciones hacen mucho daño a la producción", instando al gobierno de Milei a eliminarlas antes del fin de su mandato.
Esta movida estratégica del sector agropecuario llega en un momento crucial. El domingo, el presidente Milei dará su discurso en la tradicional muestra de La Rural, un evento que históricamente ha sido escenario de importantes anuncios y debates sobre políticas agrarias. La presión ejercida por la CRA busca claramente influir en la agenda del mandatario y poner el tema de las retenciones en el centro de la discusión.
El campo argentino, reconocido como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, argumenta que la carga impositiva representada por las retenciones "ahoga a nuestros productores" e impide el crecimiento y desarrollo del sector. Según la CRA, este tributo no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también distorsiona los precios y desalienta la inversión en el sector agropecuario.
La postura del campo no es nueva, pero el tono y el momento elegido para expresarla sí lo son. Con un gobierno que se ha declarado favorable a la reducción de la carga impositiva y la liberación de la economía, el sector agropecuario ve una oportunidad para presionar por la eliminación de un impuesto que consideran perjudicial para su actividad.
Sin embargo, la situación económica del país plantea un desafío para el gobierno de Milei. Las retenciones a las exportaciones agrícolas representan una importante fuente de ingresos para el Estado, especialmente en un contexto de déficit fiscal y necesidad de recursos. Eliminarlas por completo podría tener un impacto significativo en las arcas públicas.
El comunicado de la CRA también hace un llamado al Gobierno para que tome "medidas con carácter perentorio" y concrete la eliminación de las retenciones "en el marco de un plan progresivo y cumplible". Esta propuesta sugiere que el sector está abierto a una eliminación gradual de las retenciones, siempre y cuando haya un compromiso firme y un cronograma claro por parte del Gobierno.
La relación entre el campo y el Gobierno ha sido históricamente compleja en Argentina. El sector agropecuario ha sido un motor económico crucial para el país, pero también ha sido visto como una fuente de recursos fiscales por sucesivos gobiernos. Esta dinámica ha llevado a tensiones recurrentes, con el campo reclamando menor presión impositiva y mayor libertad para producir y exportar.
La visita de Milei a La Rural este domingo será, sin duda, un momento clave para observar cómo se desarrolla esta relación bajo la nueva administración. El presidente, conocido por sus posturas favorables al libre mercado, se enfrenta ahora al desafío de equilibrar las demandas del sector agropecuario con las necesidades fiscales del Estado.
El campo argentino ha dejado clara su posición: considera que solo con la eliminación de las retenciones se podrá "garantizar un futuro sostenible para nuestra producción agrícola y agroindustrial". La pelota está ahora en el campo del Gobierno, y todos los ojos estarán puestos en el discurso de Milei en La Rural, esperando ver cómo responde a esta presión del sector agropecuario.
En un momento en que Argentina busca reactivar su economía y aumentar sus exportaciones, la relación entre el Gobierno y el campo será crucial. La forma en que se maneje el tema de las retenciones podría ser un indicador importante de la dirección que tomará la política económica del país en los próximos años. El domingo, en La Rural, podremos tener las primeras pistas sobre cómo se desarrollará este nuevo capítulo en la relación entre el campo y el Gobierno argentino.
Te puede interesar
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva
Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"
La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas
Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil
El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur