El Campo Presiona a Milei: Exigen Eliminar Retenciones Antes de su Visita a La Rural
A pocas horas de la esperada visita del presidente Javier Milei a la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, el sector agropecuario ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno
A pocas horas de la esperada visita del presidente Javier Milei a la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, el sector agropecuario ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno. La Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las principales entidades representantes del campo, ha emitido un comunicado exigiendo la eliminación de las retenciones, un tema que ha sido motivo de fricción entre el sector y sucesivos gobiernos argentinos.
El comunicado, publicado este viernes, expresa un "firme rechazo a los derechos de exportación", calificándolos como un impuesto "injusto, arbitrario y distorsivo". La CRA no se anda con rodeos y declara que "las retenciones hacen mucho daño a la producción", instando al gobierno de Milei a eliminarlas antes del fin de su mandato.
Esta movida estratégica del sector agropecuario llega en un momento crucial. El domingo, el presidente Milei dará su discurso en la tradicional muestra de La Rural, un evento que históricamente ha sido escenario de importantes anuncios y debates sobre políticas agrarias. La presión ejercida por la CRA busca claramente influir en la agenda del mandatario y poner el tema de las retenciones en el centro de la discusión.
El campo argentino, reconocido como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, argumenta que la carga impositiva representada por las retenciones "ahoga a nuestros productores" e impide el crecimiento y desarrollo del sector. Según la CRA, este tributo no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también distorsiona los precios y desalienta la inversión en el sector agropecuario.
La postura del campo no es nueva, pero el tono y el momento elegido para expresarla sí lo son. Con un gobierno que se ha declarado favorable a la reducción de la carga impositiva y la liberación de la economía, el sector agropecuario ve una oportunidad para presionar por la eliminación de un impuesto que consideran perjudicial para su actividad.
Sin embargo, la situación económica del país plantea un desafío para el gobierno de Milei. Las retenciones a las exportaciones agrícolas representan una importante fuente de ingresos para el Estado, especialmente en un contexto de déficit fiscal y necesidad de recursos. Eliminarlas por completo podría tener un impacto significativo en las arcas públicas.
El comunicado de la CRA también hace un llamado al Gobierno para que tome "medidas con carácter perentorio" y concrete la eliminación de las retenciones "en el marco de un plan progresivo y cumplible". Esta propuesta sugiere que el sector está abierto a una eliminación gradual de las retenciones, siempre y cuando haya un compromiso firme y un cronograma claro por parte del Gobierno.
La relación entre el campo y el Gobierno ha sido históricamente compleja en Argentina. El sector agropecuario ha sido un motor económico crucial para el país, pero también ha sido visto como una fuente de recursos fiscales por sucesivos gobiernos. Esta dinámica ha llevado a tensiones recurrentes, con el campo reclamando menor presión impositiva y mayor libertad para producir y exportar.
La visita de Milei a La Rural este domingo será, sin duda, un momento clave para observar cómo se desarrolla esta relación bajo la nueva administración. El presidente, conocido por sus posturas favorables al libre mercado, se enfrenta ahora al desafío de equilibrar las demandas del sector agropecuario con las necesidades fiscales del Estado.
El campo argentino ha dejado clara su posición: considera que solo con la eliminación de las retenciones se podrá "garantizar un futuro sostenible para nuestra producción agrícola y agroindustrial". La pelota está ahora en el campo del Gobierno, y todos los ojos estarán puestos en el discurso de Milei en La Rural, esperando ver cómo responde a esta presión del sector agropecuario.
En un momento en que Argentina busca reactivar su economía y aumentar sus exportaciones, la relación entre el Gobierno y el campo será crucial. La forma en que se maneje el tema de las retenciones podría ser un indicador importante de la dirección que tomará la política económica del país en los próximos años. El domingo, en La Rural, podremos tener las primeras pistas sobre cómo se desarrollará este nuevo capítulo en la relación entre el campo y el Gobierno argentino.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"