Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
A pocas horas de la esperada visita del presidente Javier Milei a la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, el sector agropecuario ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno
Economía26/07/2024 13News-EconomíaA pocas horas de la esperada visita del presidente Javier Milei a la Exposición de la Sociedad Rural Argentina en Palermo, el sector agropecuario ha lanzado un contundente mensaje al Gobierno. La Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las principales entidades representantes del campo, ha emitido un comunicado exigiendo la eliminación de las retenciones, un tema que ha sido motivo de fricción entre el sector y sucesivos gobiernos argentinos.
El comunicado, publicado este viernes, expresa un "firme rechazo a los derechos de exportación", calificándolos como un impuesto "injusto, arbitrario y distorsivo". La CRA no se anda con rodeos y declara que "las retenciones hacen mucho daño a la producción", instando al gobierno de Milei a eliminarlas antes del fin de su mandato.
Esta movida estratégica del sector agropecuario llega en un momento crucial. El domingo, el presidente Milei dará su discurso en la tradicional muestra de La Rural, un evento que históricamente ha sido escenario de importantes anuncios y debates sobre políticas agrarias. La presión ejercida por la CRA busca claramente influir en la agenda del mandatario y poner el tema de las retenciones en el centro de la discusión.
El campo argentino, reconocido como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, argumenta que la carga impositiva representada por las retenciones "ahoga a nuestros productores" e impide el crecimiento y desarrollo del sector. Según la CRA, este tributo no solo afecta la rentabilidad de los productores, sino que también distorsiona los precios y desalienta la inversión en el sector agropecuario.
La postura del campo no es nueva, pero el tono y el momento elegido para expresarla sí lo son. Con un gobierno que se ha declarado favorable a la reducción de la carga impositiva y la liberación de la economía, el sector agropecuario ve una oportunidad para presionar por la eliminación de un impuesto que consideran perjudicial para su actividad.
Sin embargo, la situación económica del país plantea un desafío para el gobierno de Milei. Las retenciones a las exportaciones agrícolas representan una importante fuente de ingresos para el Estado, especialmente en un contexto de déficit fiscal y necesidad de recursos. Eliminarlas por completo podría tener un impacto significativo en las arcas públicas.
El comunicado de la CRA también hace un llamado al Gobierno para que tome "medidas con carácter perentorio" y concrete la eliminación de las retenciones "en el marco de un plan progresivo y cumplible". Esta propuesta sugiere que el sector está abierto a una eliminación gradual de las retenciones, siempre y cuando haya un compromiso firme y un cronograma claro por parte del Gobierno.
La relación entre el campo y el Gobierno ha sido históricamente compleja en Argentina. El sector agropecuario ha sido un motor económico crucial para el país, pero también ha sido visto como una fuente de recursos fiscales por sucesivos gobiernos. Esta dinámica ha llevado a tensiones recurrentes, con el campo reclamando menor presión impositiva y mayor libertad para producir y exportar.
La visita de Milei a La Rural este domingo será, sin duda, un momento clave para observar cómo se desarrolla esta relación bajo la nueva administración. El presidente, conocido por sus posturas favorables al libre mercado, se enfrenta ahora al desafío de equilibrar las demandas del sector agropecuario con las necesidades fiscales del Estado.
El campo argentino ha dejado clara su posición: considera que solo con la eliminación de las retenciones se podrá "garantizar un futuro sostenible para nuestra producción agrícola y agroindustrial". La pelota está ahora en el campo del Gobierno, y todos los ojos estarán puestos en el discurso de Milei en La Rural, esperando ver cómo responde a esta presión del sector agropecuario.
En un momento en que Argentina busca reactivar su economía y aumentar sus exportaciones, la relación entre el Gobierno y el campo será crucial. La forma en que se maneje el tema de las retenciones podría ser un indicador importante de la dirección que tomará la política económica del país en los próximos años. El domingo, en La Rural, podremos tener las primeras pistas sobre cómo se desarrollará este nuevo capítulo en la relación entre el campo y el Gobierno argentino.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas