Internacional 13News-Internacional 27/07/2024

Maduro invita dirigentes kirchneristas como "acompañantes internacionales" mientras deporta periodistas extranjeros

Las elecciones presidenciales en Venezuela, programadas para el domingo 28 de julio de 2024, han generado una intensa polémica internacional

Las elecciones presidenciales en Venezuela, programadas para el domingo 28 de julio de 2024, han generado una intensa polémica internacional. El gobierno de Nicolás Maduro ha invitado a varios dirigentes kirchneristas como "acompañantes internacionales", mientras que veedores opositores y exmandatarios críticos del régimen han sido deportados o se les ha negado la entrada al país. Esta situación ha elevado las tensiones y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso electoral.

Invitación a dirigentes kirchneristas

El gobierno venezolano, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ha extendido invitaciones a una veintena de gremialistas, políticos y exembajadores kirchneristas para participar como "acompañantes internacionales" en las elecciones. Entre los invitados se encuentran figuras prominentes como:

1. Roberto Baradel
2. Hugo Yasky
3. "Cachorro" Godoy
4. Oscar Laborde
5. Ariel Basteiro
6. Carlos Raimundi
7. Pablo Vila
8. Mario Secco
9. Atilio Borón
10. Eduardo Sigal

Esta invitación selectiva ha sido vista por muchos como un intento de legitimar el proceso electoral con observadores afines al gobierno de Maduro.

Deportación y veto a veedores opositores

En contraste con la invitación a figuras kirchneristas, el gobierno venezolano ha impedido la entrada o deportado a varios veedores y políticos opositores:

1. Alejandro Bongiovanni (diputado nacional del PRO, Argentina)
2. Francisco Paoltroni (senador libertario, Argentina)
3. Mireya Moscoso (expresidenta de Panamá)
4. Miguel Ángel Rodríguez (expresidente de Costa Rica)
5. Jorge Quiroga (expresidente de Bolivia)
6. Vicente Fox (expresidente de México)
7. José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast (senadores chilenos)
8. Diez congresistas y eurodiputados del Partido Popular español
9. Parlamentarios de Colombia y Ecuador

Estos incidentes han generado fuertes críticas internacionales y cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral. El poderoso líder chavista Diosdado Cabello justificó estas acciones, afirmando que estos individuos no estaban invitados y que no se les permitiría "venir a joder".

Milei regresa de Francia y se reencuentra con Victoria Villarruel en La Rural: tensiones internas y expectativas

Contexto electoral y principales candidatos

Las elecciones del domingo enfrentan a Nicolás Maduro, de 61 años y en el poder desde 2013, contra el diplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años, postulado por la alianza opositora Plataforma Unitaria. González Urrutia fue designado como candidato después de que María Corina Machado, la candidata original de la oposición, fuera inhabilitada políticamente junto con otros dirigentes.

Preocupaciones internacionales y denuncias de hostigamiento

La situación en Venezuela ha despertado alarmas en la región, especialmente después de que Maduro advirtiera sobre "un baño de sangre" si ganase la oposición. Estas declaraciones provocaron expresiones de preocupación por parte de líderes regionales como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile).

Además, organizaciones de derechos humanos como el Foro Penal han denunciado el arresto de 135 personas vinculadas a la campaña de González Urrutia, de las cuales 47 permanecen detenidas. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, hizo un llamado urgente para que cesen todas las formas de hostigamiento y persecución contra la oposición política.

OpenAI busca independencia tecnológica: Plan de chips propios desafía el dominio de Nvidia en IA

Reacciones internacionales y apoyo a la oposición

La comunidad internacional ha mostrado su preocupación y apoyo a la oposición venezolana:

1. Javier Milei, presidente de Argentina, mantuvo una conversación con María Corina Machado, expresando su apoyo a la "causa venezolana" y los valores democráticos.

2. El gobierno chileno envió una nota de protesta a Venezuela por negar el ingreso a sus senadores.

3. Manuel Adorni, vocero presidencial argentino, manifestó su deseo de que se respete el derecho a votar en Venezuela y expresó su consternación por la negativa a permitir la participación del expresidente Alberto Fernández como veedor.

Implicaciones para la democracia venezolana

Las acciones del gobierno de Maduro han generado serias dudas sobre la legitimidad y transparencia del proceso electoral. La deportación de veedores internacionales y la invitación selectiva a observadores afines al régimen socavan la credibilidad de las elecciones y plantean interrogantes sobre el futuro de la democracia en Venezuela.

La comunidad internacional está observando de cerca estos acontecimientos, y las reacciones de los países vecinos y las organizaciones de derechos humanos sugieren una creciente preocupación por la situación política en Venezuela.

Mercados argentinos cierran semana volátil: Acuerdo con FMI, rebote de bonos y expectativas económicas

Perspectivas para el futuro

El resultado de las elecciones del domingo podría tener implicaciones significativas para el futuro de Venezuela y la región:

1. Si Maduro gana en un proceso cuestionado, podría enfrentar una mayor presión internacional y sanciones.

2. Una victoria de la oposición, si se permite, podría abrir la puerta a una transición democrática, aunque Maduro ha advertido sobre posibles consecuencias violentas.

3. Independientemente del resultado, es probable que la polarización política en Venezuela continúe, con posibles repercusiones en la estabilidad regional.

BCRA vende USD 92 millones: Reservas en mínimos y desafíos para la política monetaria argentina

Las elecciones presidenciales en Venezuela de 2024 se desarrollan en un contexto de alta tensión y controversia internacional. La invitación a dirigentes kirchneristas como observadores, contrastada con la deportación de veedores opositores, ha generado serias dudas sobre la transparencia del proceso. La comunidad internacional permanece atenta, expresando preocupación por el respeto a los valores democráticos y los derechos humanos en Venezuela.

El domingo 28 de julio será una fecha crucial para el futuro político de Venezuela, con implicaciones que podrían extenderse más allá de sus fronteras. La legitimidad de estas elecciones y la reacción de la comunidad internacional ante sus resultados determinarán en gran medida el camino que seguirá el país en los próximos años, así como su relación con el resto del mundo.

Te puede interesar

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más

Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa