Tecnología 13News-Tecnología 29 de julio de 2024

Apple Retrasa el Lanzamiento de su IA: Apple Intelligence Llegará Después de iOS 18

Apple parece haber modificado su estrategia para el lanzamiento de su esperada plataforma de inteligencia artificial, Apple Intelligence

Apple parece haber modificado su estrategia para el lanzamiento de su esperada plataforma de inteligencia artificial, Apple Intelligence. Según informes recientes de Bloomberg, basados en fuentes cercanas a la empresa de Cupertino, las nuevas funciones de IA podrían llegar semanas más tarde de lo inicialmente previsto, separándose del lanzamiento de iOS 18 y iPadOS 18.

Este cambio en los planes llega en un momento crucial para Apple, que ha sido objeto de críticas en los últimos meses por su aparente retraso en el campo de la IA en comparación con sus competidores. Mientras gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Meta han lanzado sus propias soluciones de IA en respuesta al éxito de ChatGPT, Apple ha mantenido un perfil bajo hasta su anuncio en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de junio.

Originalmente, Apple planeaba introducir Apple Intelligence junto con las actualizaciones de iOS 18 y iPadOS 18 en septiembre. Sin embargo, la compañía ahora parece haber optado por lanzar estas funciones de IA en octubre, unas semanas después de la actualización principal del sistema operativo. Este retraso podría ser parte de una estrategia más amplia para garantizar la calidad y estabilidad de las nuevas funciones de IA.

El Riesgo de la Concentración de Bitcoin en Pocas Manos: Desafíos para el Futuro de las Criptomonedas

En un movimiento poco común para Apple, la empresa tiene previsto poner Apple Intelligence a disposición de los desarrolladores de software esta misma semana. Esta decisión permite a la compañía aprovechar la experiencia de la comunidad de desarrolladores para identificar y corregir posibles errores antes del lanzamiento público. Es una estrategia atípica para Apple, que normalmente no ofrece vistas previas de actualizaciones de seguimiento hasta el momento del lanzamiento público de la nueva generación de software.

Este cambio en la estrategia subraya la importancia que Apple otorga a su entrada en el mercado de la IA. Con competidores como ChatGPT de OpenAI, Bing AI de Microsoft y Bard de Google ya establecidos en el mercado, Apple necesita asegurarse de que su oferta esté a la altura de las expectativas de los usuarios y de la industria.

Entre las características prometidas de Apple Intelligence se encuentra una versión mejorada de Siri, el asistente virtual de Apple, así como una colaboración significativa con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. Estas mejoras podrían transformar significativamente la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos Apple, desde iPhones hasta iPads y Macs.

El retraso en el lanzamiento de Apple Intelligence plantea preguntas sobre cómo afectará esto al lanzamiento de los nuevos iPhone 16, tradicionalmente programado para septiembre. Aunque Apple no ha hecho comentarios oficiales sobre estos rumores, la industria estará atenta a cualquier anuncio en las próximas semanas.

Bitcoin y Oro Listos para Despegar: Expertos Prevén un "Verano Macro" Alcista en 2024

A pesar del retraso, la entrada de Apple en el mercado de la IA sigue siendo uno de los acontecimientos más esperados en el mundo tecnológico este año. La reputación de la empresa en cuanto a innovación y diseño centrado en el usuario genera grandes expectativas sobre cómo integrará la IA en su ecosistema de productos.

Este retraso podría, en última instancia, beneficiar a los usuarios de Apple. Al tomarse más tiempo para perfeccionar sus funciones de IA y trabajar estrechamente con los desarrolladores, Apple podría ofrecer una experiencia más pulida y robusta cuando finalmente lance Apple Intelligence. Esta estrategia se alinea con la filosofía de la empresa de priorizar la calidad y la experiencia del usuario sobre la rapidez en el lanzamiento de nuevas funciones.

La decisión de Apple de separar el lanzamiento de su IA de las actualizaciones principales de iOS y iPadOS también podría ser una medida para evitar posibles problemas de rendimiento o bugs que podrían surgir al introducir simultáneamente múltiples cambios significativos en el sistema operativo.

Es importante destacar que, a pesar de las críticas por su aparente retraso en el campo de la IA, Apple ha estado trabajando en tecnologías relacionadas durante años. La empresa ha realizado importantes avances en el aprendizaje automático y la IA en áreas como el procesamiento de imágenes, el reconocimiento de voz y la optimización del rendimiento de los dispositivos. Sin embargo, Apple Intelligence representa su primera incursión importante en el campo de la IA generativa y conversacional que ha capturado la atención del público en el último año.

"Los leones venezolanos despertaron y tarde o temprano se va a terminar el socialismo" dijo Milei

Mientras tanto, la comunidad tecnológica y los consumidores esperan con impaciencia para ver cómo Apple Intelligence se comparará con las ofertas de IA existentes y cómo podría cambiar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos en el futuro. La integración de la IA en el ecosistema de Apple podría abrir nuevas posibilidades para la productividad, la creatividad y la interacción con la tecnología.

Aunque el retraso en el lanzamiento de Apple Intelligence pueda ser decepcionante para algunos, podría ser una decisión estratégica acertada por parte de Apple. Al priorizar la calidad y la estabilidad, la empresa busca asegurar que su entrada en el competitivo mercado de la IA sea impactante y esté a la altura de las expectativas de sus usuarios. Solo el tiempo dirá si esta estrategia dará sus frutos, pero una cosa es segura: el lanzamiento de Apple Intelligence será uno de los eventos tecnológicos más observados de finales de 2024.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria