Tecnología 13News-Tecnología 30/07/2024

Apple elige los chips de Google sobre los de Nvidia para entrenar modelos de IA: ¿El fin de la hegemonía de Nvidia?

El mundo de la inteligencia artificial (IA) está en constante evolución, y las últimas noticias del sector tecnológico han sacudido los cimientos de lo que parecía ser un dominio incuestionable

El mundo de la inteligencia artificial (IA) está en constante evolución, y las últimas noticias del sector tecnológico han sacudido los cimientos de lo que parecía ser un dominio incuestionable. Apple, uno de los gigantes tecnológicos más influyentes del mundo, ha revelado que está utilizando chips de Google, en lugar de los ampliamente populares chips de Nvidia, para entrenar dos de sus modelos de IA. Esta decisión podría marcar un punto de inflexión en la industria de los semiconductores especializados en IA y plantea interrogantes sobre el futuro liderazgo de Nvidia en este mercado en rápido crecimiento.

El dominio de Nvidia en el mercado de chips de IA

Hasta ahora, Nvidia ha sido el líder indiscutible en el mercado de chips diseñados específicamente para tareas de IA. La compañía, dirigida por Jensen Huang, ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos años, llegando incluso a superar brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa del mundo. Actualmente, Nvidia se mantiene como la tercera compañía más valiosa a nivel global, con una impresionante capitalización bursátil de 2,74 billones de dólares (equivalente a 2,53 billones de euros).

El éxito de Nvidia se ha basado en gran medida en la demanda sin precedentes de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) para aplicaciones de IA. El propio CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha destacado públicamente la fuerte demanda de sus productos, afirmando que "la gente quiere desplegar estos centros de datos ahora mismo" y que "quieren poner nuestras tarjetas gráficas a trabajar ahora mismo para empezar a ahorrar y ganar dinero".

Récord de Demanda de Dólares en Argentina: BCRA Enfrenta Desafíos bajo el Gobierno de Milei

La sorprendente elección de Apple

En este contexto de aparente monopolio de Nvidia, la decisión de Apple de utilizar chips de Google para el entrenamiento de sus modelos de IA resulta aún más sorprendente. Según un documento de investigación publicado por Apple, la compañía ha empleado las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google para desarrollar dos componentes fundamentales de su nueva infraestructura de software de IA, denominada Apple Intelligence.

Específicamente, Apple ha utilizado dos tipos de TPU de Google:

1. 2.048 chips TPUv5p para entrenar el modelo de IA que funcionará en dispositivos como iPhones.
2. 8.192 TPUv4 para su modelo de IA de servidor.

Es importante destacar que el documento de Apple no menciona explícitamente que no se hayan utilizado chips de Nvidia, pero la ausencia de cualquier referencia al hardware de Nvidia es bastante reveladora.

OEA Convoca Reunión de Emergencia por Elecciones en Venezuela: Crisis Diplomática y Acusaciones de Fraude

Las implicaciones para la industria

Esta decisión de Apple podría tener importantes repercusiones en el mercado de chips de IA:

1. Diversificación del mercado: La elección de Apple podría alentar a otras empresas a considerar alternativas a los chips de Nvidia, fomentando una mayor competencia y diversidad en el mercado.

2. Impulso para Google: El uso de los TPU de Google por parte de Apple podría aumentar significativamente la visibilidad y credibilidad de Google en el mercado de chips de IA.

3. Presión sobre Nvidia: Aunque Nvidia sigue siendo líder en GPU, esta noticia podría ejercer presión sobre la empresa para diversificar su oferta y quizás considerar el desarrollo de TPU.

4. Aceleración de la innovación: Una mayor competencia en el mercado podría impulsar la innovación y el desarrollo de chips de IA más eficientes y potentes.

Argentina Considera Romper Relaciones con Venezuela tras el Fraude Electoral de Maduro

Otros actores en el mercado de chips de IA

Apple no es la única empresa que está desafiando el dominio de Nvidia. Otras compañías tecnológicas también están desarrollando sus propias soluciones de hardware para IA:

1. Tesla: Elon Musk anunció recientemente que Tesla está apostando por el desarrollo de su superordenador Dojo, con el objetivo de competir contra Nvidia en la fabricación de chips especializados en IA.

2. Amazon: La compañía de Jeff Bezos está a punto de presentar a sus inversores su nueva gama de microchips de IA, denominada Trainium.

3. OpenAI: La empresa detrás de ChatGPT también ha expresado su interés en desarrollar sus propios chips de IA para reducir su dependencia de Nvidia.

El futuro del mercado de chips de IA

A medida que más empresas invierten en el desarrollo de sus propios chips de IA, el panorama competitivo está destinado a cambiar. Aunque Nvidia mantiene una posición dominante por ahora, la decisión de Apple de utilizar chips de Google señala que la competencia se está intensificando.

Es probable que en los próximos años veamos una mayor diversificación en el mercado de chips de IA, con diferentes empresas especializándose en distintos tipos de procesadores. Mientras Nvidia se ha centrado en las GPU, Google ha apostado por las TPU, y es posible que otros actores encuentren sus propios nichos.

Maduro expulsa embajadores y retira diplomáticos de Argentina y otros países de Latinoamérica

La revelación de que Apple está utilizando chips de Google para entrenar sus modelos de IA marca un momento significativo en la evolución del mercado de semiconductores para IA. Aunque es prematuro declarar el fin de la hegemonía de Nvidia, esta noticia ciertamente sugiere que el panorama está cambiando.

A medida que la IA continúa transformando industrias y generando nuevas oportunidades, la competencia en el mercado de chips especializados se intensificará. Esto probablemente conducirá a una mayor innovación, precios más competitivos y una gama más amplia de soluciones para las empresas que buscan implementar tecnologías de IA.

En última instancia, el éxito futuro de Nvidia, Google, y otros actores en este espacio dependerá de su capacidad para innovar, adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado y ofrecer soluciones que proporcionen el mejor rendimiento y eficiencia para las aplicaciones de IA cada vez más exigentes.

La decisión de Apple de optar por los chips de Google es solo el comienzo de lo que promete ser una nueva era en la carrera por el dominio del mercado de chips de IA. El tiempo dirá cómo se desarrolla esta competencia y quién emergerá como líder en los años venideros.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales