
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
La tensión diplomática en América Latina ha alcanzado un nuevo punto álgido después de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela
Internacional29/07/2024 13News-InternacionalLa tensión diplomática en América Latina ha alcanzado un nuevo punto álgido después de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro ha tomado medidas drásticas en respuesta a la postura crítica de varios países de la región, ordenando la retirada de sus embajadores y la expulsión de diplomáticos extranjeros.
El canciller venezolano, Yván Gil, anunció que Venezuela retirará "todo el personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay". Además, exigió a estos gobiernos "el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano". Esta decisión marca una escalada significativa en las relaciones diplomáticas regionales.
La acción de Venezuela surge como respuesta directa al rechazo internacional de los resultados electorales. El gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, fue uno de los primeros en manifestar su posición. A través de un comunicado de la Cancillería, Argentina declaró: "La República Argentina rechaza y desconoce el resultado anunciado por el Gobierno venezolano en el que se adjudica el triunfo en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el día 28 de julio y condena enérgicamente el accionar del presidente Nicolás Maduro".
El comunicado argentino va más allá, acusando a Maduro de haber "despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática". Esta postura fue compartida por otros países de la región, lo que provocó la reacción del gobierno venezolano.
Yván Gil calificó estas acciones como "injerencistas" y acusó a los gobiernos críticos de estar "subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional". El canciller venezolano también mencionó un intento de "reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima", refiriéndose a la coalición internacional que ha sido crítica con el gobierno de Maduro en el pasado.
La crisis diplomática se ha intensificado rápidamente, con Venezuela reservándose "todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación", según palabras de Gil. El gobierno de Maduro también prometió enfrentar "todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblo venezolano".
Por su parte, el gobierno argentino, en su comunicado, había instruido previamente "al Encargado de Negocios en Caracas no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas". Argentina también exigió transparencia en el proceso electoral, instando a las autoridades venezolanas a "respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25".
El documento argentino detalla las razones de su desconfianza en el proceso electoral venezolano, citando "la proscripción y persecución de opositores políticos, la sistemática violación de los derechos humanos, el rechazo de la presencia de veedores y prensa extranjeros, así como las mismas trabas impuestas al registro en el exterior de sus conciudadanos para impedirles votar".
La situación ha llevado a especulaciones sobre posibles rupturas diplomáticas más profundas. El presidente argentino, Javier Milei, no ha descartado una ruptura total de relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, lo que podría marcar un precedente para otros países de la región.
Esta crisis diplomática regional plantea serios desafíos para la estabilidad política y económica de América Latina. La expulsión de embajadores y el retiro de personal diplomático pueden tener consecuencias significativas en las relaciones bilaterales, el comercio y la cooperación regional.
Mientras tanto, la oposición venezolana se ha adjudicado la victoria en las elecciones y ha anunciado una conferencia de prensa, añadiendo otra capa de complejidad a la situación política en Venezuela.
La comunidad internacional observa atentamente cómo se desarrollará esta crisis, con implicaciones potenciales que van más allá de las fronteras de Venezuela y que podrían redefinir las alianzas y dinámicas políticas en toda América Latina.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones