Tecnología 13News-Tecnología 04/08/2024

Retraso en el lanzamiento del chip Blackwell de Nvidia: Impacto en la industria de IA y fecha de llegada al mercado

La industria tecnológica y los entusiastas de la inteligencia artificial (IA) esperaban con ansias el lanzamiento de Blackwell, la nueva generación de chips de IA de Nvidia

La industria tecnológica y los entusiastas de la inteligencia artificial (IA) esperaban con ansias el lanzamiento de Blackwell, la nueva generación de chips de IA de Nvidia. Sin embargo, recientes informes sugieren que este lanzamiento tan anticipado se enfrentará a un retraso significativo. Según fuentes cercanas a la situación, la producción de estos revolucionarios chips se retrasará al menos tres meses más de lo previsto inicialmente, lo que podría tener importantes repercusiones en el mercado de la IA y en los planes de las grandes empresas tecnológicas.

El origen del retraso

De acuerdo con un informe publicado por The Information, Nvidia ha informado a Microsoft y al menos a otro proveedor de servicios en la nube que la producción de los chips Blackwell B200 se retrasará debido a un fallo de diseño descubierto en una etapa inusualmente tardía del proceso de desarrollo. Esta noticia ha tomado por sorpresa a muchos en la industria, dado que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, había proyectado inicialmente que estos chips llegarían al mercado en el tercer trimestre de 2024.

El fallo de diseño, cuya naturaleza exacta no ha sido revelada, fue identificado por dos fuentes anónimas citadas por The Information, incluyendo a un empleado de Microsoft. Este descubrimiento tardío ha obligado a Nvidia a reajustar sus planes de producción y lanzamiento, lo que inevitablemente afectará a los plazos de entrega a sus clientes corporativos.

Trump propone usar Bitcoin para saldar la deuda nacional de EE.UU.: Análisis de una idea controvertida

Impacto en la industria y en los gigantes tecnológicos

El retraso en la producción de los chips Blackwell B200 no es una noticia menor para la industria tecnológica. Estos chips son considerados la evolución natural de los populares H100, que han sido fundamentales en el reciente auge de la IA generativa y han contribuido significativamente al éxito financiero de Nvidia.

Grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Google y Meta ya han realizado pedidos de estos chips por valor de "decenas de miles de millones de dólares". Estas compañías contaban con la disponibilidad de los chips Blackwell para impulsar sus proyectos de IA y mantener su competitividad en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

El caso de Microsoft es particularmente ilustrativo. Según un documento interno revelado, la compañía de Redmond se había fijado el ambicioso objetivo de acumular 1,8 millones de GPU para diciembre de 2024. Este plan podría verse seriamente afectado por el retraso en la producción de los chips Blackwell.

Debate sobre la sostenibilidad de OpenAI: ¿Está el gigante de la IA en riesgo financiero?

Nueva fecha estimada de lanzamiento

Ante este escenario, Nvidia se ha visto obligada a reajustar sus plazos. Según las fuentes citadas por The Information, la compañía está trabajando en una nueva serie de pruebas con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), su socio en la producción de chips. Como resultado de estos nuevos procesos, se estima que Nvidia no podrá enviar grandes cantidades de chips Blackwell hasta el primer trimestre de 2025.

Este nuevo calendario representa un cambio significativo respecto a las promesas iniciales de Nvidia, que había anunciado que los productos basados en Blackwell estarían disponibles a través de sus socios a partir de 2024. El retraso de varios meses podría tener implicaciones importantes para los planes de desarrollo y lanzamiento de productos de IA de muchas empresas tecnológicas.

Reacciones y expectativas del mercado

La noticia del retraso ha generado diversas reacciones en el mercado tecnológico. Aunque Nvidia no ha hecho comentarios oficiales sobre el informe de The Information, un portavoz de la compañía, John Rizzo, declaró a The Verge que la producción del chip H100, actualmente de suministro limitado, "se incrementará en el segundo semestre" de 2024.

Esta declaración sugiere que Nvidia está trabajando para mitigar el impacto del retraso de Blackwell aumentando la producción de su chip actual. Sin embargo, queda por ver si esta medida será suficiente para satisfacer la creciente demanda de chips de IA de alto rendimiento.

Por su parte, los analistas del sector están evaluando las posibles consecuencias de este retraso en el liderazgo de Nvidia en el mercado de chips de IA. Aunque la compañía mantiene una posición dominante, el retraso podría proporcionar una oportunidad a sus competidores para reducir la brecha tecnológica.

Cavallo advierte sobre efectos de la recesión y el valor del tipo de cambio en Argentina

Implicaciones para el futuro de la IA

El retraso en la producción de los chips Blackwell B200 no solo afecta a Nvidia y sus clientes directos, sino que también podría tener implicaciones más amplias para el desarrollo de la IA a nivel global. Estos chips estaban destinados a impulsar la próxima generación de aplicaciones de IA, incluyendo modelos de lenguaje más avanzados, sistemas de visión por computadora más sofisticados y herramientas de análisis de datos más potentes.

El aplazamiento en la disponibilidad de esta tecnología podría ralentizar el ritmo de innovación en campos como la investigación científica, el desarrollo de vehículos autónomos y la automatización industrial, áreas que dependen cada vez más de la potencia de procesamiento proporcionada por chips como el Blackwell B200.

Desafíos y oportunidades

A pesar del contratiempo, el retraso también presenta oportunidades tanto para Nvidia como para la industria en general. Para Nvidia, este tiempo adicional podría permitir un refinamiento aún mayor del diseño del chip, potencialmente resultando en un producto final más potente y eficiente.

Para la industria, el retraso podría proporcionar un margen adicional para preparar mejor las infraestructuras y aplicaciones que aprovecharán al máximo las capacidades de los nuevos chips. Además, podría estimular la competencia y la innovación entre los fabricantes de chips, lo que a largo plazo beneficiaría a los consumidores y a la industria de la IA en su conjunto.

El retraso en el lanzamiento de los chips Blackwell B200 de Nvidia representa un desafío significativo para la industria de la IA y los gigantes tecnológicos que dependen de esta tecnología. Sin embargo, también subraya la complejidad y los riesgos inherentes al desarrollo de tecnologías de vanguardia.

Tensión en Venezuela: Marcha de Corina Machado desafía al régimen de Maduro

Mientras la industria se adapta a este nuevo calendario, todos los ojos estarán puestos en Nvidia para ver cómo maneja esta situación y cumple con las altas expectativas generadas por Blackwell. El primer trimestre de 2025 se perfila ahora como un período crucial que podría redefinir el panorama de la IA y reafirmar o desafiar el liderazgo de Nvidia en este campo en rápida evolución.

En última instancia, este retraso sirve como un recordatorio de que, incluso en la era de la innovación acelerada, el desarrollo tecnológico sigue siendo un proceso complejo que requiere tiempo, precisión y, a veces, la capacidad de adaptarse a circunstancias imprevistas.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo