Tecnología 13News-Tecnología 04/08/2024

Retraso en el lanzamiento del chip Blackwell de Nvidia: Impacto en la industria de IA y fecha de llegada al mercado

La industria tecnológica y los entusiastas de la inteligencia artificial (IA) esperaban con ansias el lanzamiento de Blackwell, la nueva generación de chips de IA de Nvidia

La industria tecnológica y los entusiastas de la inteligencia artificial (IA) esperaban con ansias el lanzamiento de Blackwell, la nueva generación de chips de IA de Nvidia. Sin embargo, recientes informes sugieren que este lanzamiento tan anticipado se enfrentará a un retraso significativo. Según fuentes cercanas a la situación, la producción de estos revolucionarios chips se retrasará al menos tres meses más de lo previsto inicialmente, lo que podría tener importantes repercusiones en el mercado de la IA y en los planes de las grandes empresas tecnológicas.

El origen del retraso

De acuerdo con un informe publicado por The Information, Nvidia ha informado a Microsoft y al menos a otro proveedor de servicios en la nube que la producción de los chips Blackwell B200 se retrasará debido a un fallo de diseño descubierto en una etapa inusualmente tardía del proceso de desarrollo. Esta noticia ha tomado por sorpresa a muchos en la industria, dado que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, había proyectado inicialmente que estos chips llegarían al mercado en el tercer trimestre de 2024.

El fallo de diseño, cuya naturaleza exacta no ha sido revelada, fue identificado por dos fuentes anónimas citadas por The Information, incluyendo a un empleado de Microsoft. Este descubrimiento tardío ha obligado a Nvidia a reajustar sus planes de producción y lanzamiento, lo que inevitablemente afectará a los plazos de entrega a sus clientes corporativos.

Trump propone usar Bitcoin para saldar la deuda nacional de EE.UU.: Análisis de una idea controvertida

Impacto en la industria y en los gigantes tecnológicos

El retraso en la producción de los chips Blackwell B200 no es una noticia menor para la industria tecnológica. Estos chips son considerados la evolución natural de los populares H100, que han sido fundamentales en el reciente auge de la IA generativa y han contribuido significativamente al éxito financiero de Nvidia.

Grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Google y Meta ya han realizado pedidos de estos chips por valor de "decenas de miles de millones de dólares". Estas compañías contaban con la disponibilidad de los chips Blackwell para impulsar sus proyectos de IA y mantener su competitividad en un mercado cada vez más dinámico y exigente.

El caso de Microsoft es particularmente ilustrativo. Según un documento interno revelado, la compañía de Redmond se había fijado el ambicioso objetivo de acumular 1,8 millones de GPU para diciembre de 2024. Este plan podría verse seriamente afectado por el retraso en la producción de los chips Blackwell.

Debate sobre la sostenibilidad de OpenAI: ¿Está el gigante de la IA en riesgo financiero?

Nueva fecha estimada de lanzamiento

Ante este escenario, Nvidia se ha visto obligada a reajustar sus plazos. Según las fuentes citadas por The Information, la compañía está trabajando en una nueva serie de pruebas con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), su socio en la producción de chips. Como resultado de estos nuevos procesos, se estima que Nvidia no podrá enviar grandes cantidades de chips Blackwell hasta el primer trimestre de 2025.

Este nuevo calendario representa un cambio significativo respecto a las promesas iniciales de Nvidia, que había anunciado que los productos basados en Blackwell estarían disponibles a través de sus socios a partir de 2024. El retraso de varios meses podría tener implicaciones importantes para los planes de desarrollo y lanzamiento de productos de IA de muchas empresas tecnológicas.

Reacciones y expectativas del mercado

La noticia del retraso ha generado diversas reacciones en el mercado tecnológico. Aunque Nvidia no ha hecho comentarios oficiales sobre el informe de The Information, un portavoz de la compañía, John Rizzo, declaró a The Verge que la producción del chip H100, actualmente de suministro limitado, "se incrementará en el segundo semestre" de 2024.

Esta declaración sugiere que Nvidia está trabajando para mitigar el impacto del retraso de Blackwell aumentando la producción de su chip actual. Sin embargo, queda por ver si esta medida será suficiente para satisfacer la creciente demanda de chips de IA de alto rendimiento.

Por su parte, los analistas del sector están evaluando las posibles consecuencias de este retraso en el liderazgo de Nvidia en el mercado de chips de IA. Aunque la compañía mantiene una posición dominante, el retraso podría proporcionar una oportunidad a sus competidores para reducir la brecha tecnológica.

Cavallo advierte sobre efectos de la recesión y el valor del tipo de cambio en Argentina

Implicaciones para el futuro de la IA

El retraso en la producción de los chips Blackwell B200 no solo afecta a Nvidia y sus clientes directos, sino que también podría tener implicaciones más amplias para el desarrollo de la IA a nivel global. Estos chips estaban destinados a impulsar la próxima generación de aplicaciones de IA, incluyendo modelos de lenguaje más avanzados, sistemas de visión por computadora más sofisticados y herramientas de análisis de datos más potentes.

El aplazamiento en la disponibilidad de esta tecnología podría ralentizar el ritmo de innovación en campos como la investigación científica, el desarrollo de vehículos autónomos y la automatización industrial, áreas que dependen cada vez más de la potencia de procesamiento proporcionada por chips como el Blackwell B200.

Desafíos y oportunidades

A pesar del contratiempo, el retraso también presenta oportunidades tanto para Nvidia como para la industria en general. Para Nvidia, este tiempo adicional podría permitir un refinamiento aún mayor del diseño del chip, potencialmente resultando en un producto final más potente y eficiente.

Para la industria, el retraso podría proporcionar un margen adicional para preparar mejor las infraestructuras y aplicaciones que aprovecharán al máximo las capacidades de los nuevos chips. Además, podría estimular la competencia y la innovación entre los fabricantes de chips, lo que a largo plazo beneficiaría a los consumidores y a la industria de la IA en su conjunto.

El retraso en el lanzamiento de los chips Blackwell B200 de Nvidia representa un desafío significativo para la industria de la IA y los gigantes tecnológicos que dependen de esta tecnología. Sin embargo, también subraya la complejidad y los riesgos inherentes al desarrollo de tecnologías de vanguardia.

Tensión en Venezuela: Marcha de Corina Machado desafía al régimen de Maduro

Mientras la industria se adapta a este nuevo calendario, todos los ojos estarán puestos en Nvidia para ver cómo maneja esta situación y cumple con las altas expectativas generadas por Blackwell. El primer trimestre de 2025 se perfila ahora como un período crucial que podría redefinir el panorama de la IA y reafirmar o desafiar el liderazgo de Nvidia en este campo en rápida evolución.

En última instancia, este retraso sirve como un recordatorio de que, incluso en la era de la innovación acelerada, el desarrollo tecnológico sigue siendo un proceso complejo que requiere tiempo, precisión y, a veces, la capacidad de adaptarse a circunstancias imprevistas.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global