Internacional 13News-Internacional 09 de agosto de 2024

Ucrania lleva la guerra a territorio ruso: Incursión sin precedentes en la región de Kursk desafía a Moscú

Las fuerzas ucranianas han lanzado su incursión más audaz y profunda en territorio ruso desde el inicio de la invasión hace dos años y medio

Las fuerzas ucranianas han lanzado su incursión más audaz y profunda en territorio ruso desde el inicio de la invasión hace dos años y medio. La región de Kursk, situada a unos 90 kilómetros de la frontera ucraniana, se ha convertido en el escenario de intensos combates que han obligado a Rusia a declarar el estado de emergencia federal, en lo que podría marcar un punto de inflexión en la guerra.

La operación ucraniana, que comenzó el pasado martes, ha tomado por sorpresa a las fuerzas rusas y ha expuesto vulnerabilidades significativas en las defensas fronterizas de Moscú. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), pequeños grupos blindados ucranianos han logrado avanzar hasta 48 kilómetros dentro de territorio ruso, llegando a las proximidades de la central nuclear de Kursk.

El gobernador en funciones de Kursk, Alexéi Smirnov, ha reconocido que la situación en la región "sigue siendo complicada", mientras que el Ministerio de Defensa ruso insiste en que sus fuerzas continúan "repeliendo un intento de las Fuerzas Armadas de Ucrania de invadir el territorio de Rusia". Sin embargo, la necesidad de movilizar artillería pesada y aviación para contrarrestar la incursión sugiere que Rusia se enfrenta a un desafío militar significativo en su propio suelo.

Israel elimina a Comandante de Hamás en el mayor campo de refugiados del Líbano

La estrategia ucraniana parece aprovechar la baja densidad de tropas rusas en la región, permitiendo a sus unidades sortear las fortificaciones enemigas y avanzar en profundidad hacia la retaguardia rusa. El ISW informa que las fuerzas ucranianas han capturado varias localidades, incluyendo Kromskié Biki, Moliutino y Novoivanovka, y continúan avanzando hacia Korenevo, donde los combates persisten.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha justificado estas acciones con unas declaraciones contundentes: "Rusia trajo la guerra a nuestra tierra, y debe sentir lo que ha hecho". Estas palabras reflejan un cambio en la estrategia ucraniana, que hasta ahora se había centrado principalmente en defender su propio territorio. Zelenski añadió: "Nos esforzamos por alcanzar nuestros objetivos lo antes posible en tiempos de paz, en condiciones de paz justas. Y así será".

La incursión en Kursk representa un salto cualitativo en las capacidades ofensivas de Ucrania y plantea serias preguntas sobre la efectividad de las defensas rusas. Mijailo Podoliak, asesor del jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, ha señalado que estas operaciones podrían influir en la postura de Rusia ante posibles negociaciones. "A día de hoy tenemos una guerra que gradualmente está avanzando hacia el interior de la Federación Rusa. ¿Les asustará? Sí. ¿Reaccionan a otra cosa que no sea el miedo? No", afirmó Podoliak.

Mercados argentinos se recuperan: ADRs suben hasta 8%, pero el riesgo país frena su caída

La reacción de Moscú ha sido rápida pero aparentemente insuficiente. El Ministerio de Defensa ruso afirma haber infligido pérdidas significativas a las fuerzas ucranianas, declarando que desde el martes han perdido hasta 945 militares y más de un centenar de blindados. Sin embargo, estas cifras no han podido ser verificadas de forma independiente y contrastan con los informes sobre el avance continuado de las tropas ucranianas.

La declaración del estado de emergencia federal en Kursk subraya la gravedad de la situación para Rusia. Esta medida, que implica la movilización de recursos adicionales y la posible evacuación de civiles, es un reconocimiento tácito de que las fuerzas regulares rusas en la zona no han sido capaces de contener la incursión ucraniana por sí solas.

El ataque a Kursk no solo tiene implicaciones militares, sino también psicológicas y políticas. Por primera vez desde el inicio de la invasión, los ciudadanos rusos están experimentando directamente los efectos de la guerra en su territorio. Esto podría tener un impacto significativo en la opinión pública rusa y en el apoyo al esfuerzo bélico del Kremlin.

Además, la incursión plantea preguntas sobre la seguridad de infraestructuras críticas rusas cerca de la frontera. La proximidad de las fuerzas ucranianas a la central nuclear de Kursk es particularmente preocupante, dado el potencial de escalada que cualquier incidente en una instalación de este tipo podría suponer.

Gobierno flexibiliza levemente el cepo al dólar: ¿Qué significa para importadores y el mercado cambiario?

La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos. Aunque los aliados occidentales de Ucrania han expresado su apoyo a la defensa del país contra la agresión rusa, la expansión del conflicto a territorio ruso podría generar nuevas tensiones diplomáticas. La cuestión de hasta qué punto Occidente está dispuesto a respaldar operaciones ofensivas ucranianas dentro de Rusia probablemente será objeto de intensos debates en las capitales europeas y en Washington.

En este contexto, es interesante notar la reciente carta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a los líderes de la Unión Europea, informando que el expresidente estadounidense Donald Trump está preparado para actuar como mediador en la guerra de Ucrania. Esta oferta, aunque no directamente relacionada con los eventos en Kursk, subraya la complejidad de las dinámicas geopolíticas en juego y la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto.

La incursión en Kursk también plantea interrogantes sobre la estrategia a largo plazo de Ucrania. ¿Se trata de una operación puntual destinada a demostrar las capacidades ofensivas ucranianas y presionar a Rusia, o es el comienzo de una nueva fase de la guerra que busca llevar el conflicto al territorio del agresor? La respuesta a esta pregunta podría tener implicaciones profundas para el futuro curso de la guerra y las perspectivas de una eventual resolución negociada.

Mientras tanto, los civiles en ambos lados de la frontera se encuentran atrapados en medio de esta escalada. En Kursk, las autoridades han comenzado a evacuar a residentes de las zonas más afectadas, mientras que en Ucrania, la población sigue sufriendo los efectos de los bombardeos rusos que no han cesado a pesar de la nueva situación en el frente.

Criptonoticias semanales: Bitcoin en la montaña rusa, Récord de dificultad minera y Argentina en onda Regulatoria

A medida que la situación evoluciona, surgen varias preguntas cruciales:

1. ¿Cómo responderá Rusia a esta incursión? ¿Veremos una escalada aún mayor de las hostilidades?
2. ¿Qué impacto tendrá esta operación en el apoyo occidental a Ucrania?
3. ¿Podría esta nueva dinámica abrir la puerta a negociaciones serias entre las partes?
4. ¿Cómo afectará esta situación a la moral y al apoyo público a la guerra en ambos países?

La incursión ucraniana en Kursk marca un nuevo capítulo en este conflicto que ha sacudido el orden geopolítico mundial. Al llevar la guerra al territorio del agresor, Ucrania ha demostrado una capacidad operativa que muchos creían fuera de su alcance hace apenas unos meses. Sin embargo, esta audaz maniobra también conlleva riesgos significativos, tanto militares como diplomáticos.

Mientras el mundo observa con una mezcla de asombro y preocupación, queda claro que el conflicto en Ucrania está lejos de resolverse. La incursión en Kursk podría ser el catalizador de una nueva fase de la guerra, una en la que las líneas entre defensa y ofensa se difuminan aún más. En última instancia, solo el tiempo dirá si esta audaz jugada de Ucrania acercará el fin del conflicto o si, por el contrario, llevará a una escalada aún más peligrosa de las hostilidades.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales