Política 13News-Política 18/08/2024

Escándalo presidencial: Gobierno arremete contra Alberto Fernández y cuestiona el legado de Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no escatimó palabras al describir lo que considera una "personalidad enferma" del exmandatario, mientras que cuestionó duramente las decisiones políticas de Cristina Kirchner

En medio de una creciente tormenta política, el gobierno de Javier Milei ha lanzado una serie de críticas mordaces contra el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no escatimó palabras al describir lo que considera una "personalidad enferma" del exmandatario, mientras que cuestionó duramente las decisiones políticas de Cristina Kirchner.

Irán mantiene amenaza de ataque a Israel mientras crece el número de víctimas civiles. Guerra en Medio Oriente

El detonante: Un video controvertido

La controversia se intensificó tras la difusión de un nuevo video que muestra a la conductora Tamara Pettinato sentada en el sillón presidencial de la Casa Rosada. En la grabación, se escucha a Alberto Fernández pidiéndole repetidamente que le diga que lo ama, en lo que muchos consideran una falta de respeto a la institución presidencial.

Francos no dudó en expresar su indignación: "Me parece que es una falta de respeto total a las instituciones, a la historia, a los argentinos", declaró en una entrevista radial. El jefe de Gabinete fue más allá, sugiriendo que estas acciones revelan a "alguien que no es consciente de las responsabilidades que tiene".

Elon Musk en la encrucijada: El magnate enfrenta una tormenta perfecta de desafíos personales y empresariales

Cristina Kirchner en la mira

Pero las críticas del gobierno no se limitaron a Alberto Fernández. Guillermo Francos también apuntó sus dardos hacia Cristina Kirchner, cuestionando su reputación como estratega política. "De genia no tuvo nada", afirmó Francos, haciendo referencia a las decisiones electorales de la exvicepresidenta, como la elección de Alberto Fernández y Amado Boudou como compañeros de fórmula.

El funcionario sugirió que Cristina Kirchner está intentando distanciarse de las decisiones políticas tomadas durante su liderazgo, especialmente en lo que respecta a la selección de candidatos presidenciales. "Su actividad para salir de las dificultades electorales es sacar un conejo de la galera y al final el conejo salió mal", sentenció Francos.

Alberto Fernández, Fabiola Yañez y Sofía Pacchi: De la fiesta en Olivos a Tribunales, escándalo político y verguenza presidencial

La reacción de Milei

El presidente Javier Milei también se sumó a las críticas, aunque de manera más sutil. A través de su cuenta en la red social X, Milei hizo referencia a la decisión de su gobierno de no utilizar el Sillón de Rivadavia durante su mandato, "salvo excepciones, por respeto a los próceres que se han sentado ahí". Esta declaración se interpreta como una crítica directa a las acciones de Alberto Fernández capturadas en el video con Pettinato.

Un escándalo en múltiples frentes

Este nuevo episodio se suma a una serie de controversias que rodean al expresidente Alberto Fernández. Actualmente, enfrenta una causa por violencia de género iniciada por su ex pareja, Fabiola Yañez, lo que ha generado un intenso debate público sobre la conducta del exmandatario tanto en su vida personal como en su rol institucional.

La difusión de estos videos, en particular, ha sido vista por muchos como una falta de respeto a la investidura presidencial. La imagen de Pettinato en el sillón presidencial, bromeando sobre "mandar a matar" al entonces presidente, ha sido considerada por el gobierno actual como una "obscenidad" que contrasta con la seriedad que debería caracterizar al máximo cargo ejecutivo del país.

¿Qué son los instrumentos financieros tokenizados?: La revolución silenciosa que transforma la economía global

Implicaciones políticas

Las declaraciones del gobierno de Milei no solo buscan distanciarse de las acciones de la administración anterior, sino que también parecen formar parte de una estrategia más amplia para desacreditar a la oposición. Al cuestionar no solo a Alberto Fernández sino también el legado político de Cristina Kirchner, el gobierno actual parece estar intentando socavar la credibilidad de sus principales adversarios políticos.

Esta táctica podría tener implicaciones significativas para el panorama político argentino. Si bien el gobierno de Milei enfrenta sus propios desafíos, especialmente en el frente económico, estas controversias le brindan una oportunidad para desviar la atención de sus críticos y reforzar su imagen como una alternativa a lo que consideran la "vieja política".

Empresarios y analistas ven inflación con piso en 4 y cepo cambiario para los próximos meses

Mientras el escándalo continúa desarrollándose, queda por ver cómo reaccionarán Alberto Fernández y Cristina Kirchner a estas acusaciones. El silencio de ambos frente a las críticas del gobierno actual es notable y podría interpretarse de diversas maneras.

Lo que está claro es que este episodio marca un nuevo capítulo en la turbulenta historia política reciente de Argentina. A medida que el gobierno de Milei busca consolidar su posición, parece decidido a capitalizar los errores y controversias de sus predecesores.

En última instancia, serán los ciudadanos argentinos quienes juzguen la relevancia de estos escándalos frente a los desafíos cotidianos que enfrenta el país. Mientras tanto, el debate sobre el respeto a las instituciones y la conducta apropiada de los líderes políticos continúa ocupando un lugar central en la conversación nacional.

Te puede interesar

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva