Tecnología 13News-Tecnología 11/09/2024

Finanzas Descentralizadas (DeFi) en debate entre legisladores en EEUU

La primera audiencia del Congreso de Estados Unidos sobre Finanzas Descentralizadas (DeFi) ha puesto de manifiesto la profunda división política en torno a esta tecnología emergente

La primera audiencia del Congreso de Estados Unidos sobre Finanzas Descentralizadas (DeFi) ha puesto de manifiesto la profunda división política en torno a esta tecnología emergente. Este evento marca un hito importante en la intersección entre la innovación financiera y la regulación gubernamental.

Movimientos Sociales, Sindicales y Políticos de Izquierda marcha al Congreso por veto a Reforma Jubilatoria. Amplio operativo de Seguridad

Aspectos económicos clave:

1. Potencial transformador: Los defensores de DeFi argumentan que esta tecnología podría reestructurar fundamentalmente los mercados financieros, eliminando intermediarios y reduciendo costos.

2. Inclusión financiera: Se presentó DeFi como una solución para ampliar el acceso a servicios financieros, especialmente para poblaciones desatendidas por el sistema bancario tradicional.

3. Preocupaciones regulatorias: Críticos como el Representante Brad Sherman expresaron inquietudes sobre el uso de DeFi para evasión fiscal y actividades ilícitas, sugiriendo la necesidad de una regulación más estricta.

4. Volatilidad y riesgos para inversores: Se destacaron los peligros potenciales para los inversores debido a la naturaleza volátil y a veces especulativa de los activos cripto.

Batalla legislativa por veto de Milei a la reforma jubilatoria ¿Se fractura bloque de la UCR en Diputados?

Implicaciones políticas:

1. División partidista: La audiencia reveló una clara división entre republicanos, generalmente más favorables a DeFi, y demócratas, más escépticos y preocupados por los riesgos.

2. Desafíos regulatorios: Se cuestionó la capacidad de los organismos reguladores actuales para supervisar eficazmente las plataformas DeFi.

3. Debate sobre libertades individuales: Se mencionó el potencial de DeFi para proteger contra la interferencia gubernamental en las finanzas personales, como en el caso de las protestas en Canadá.

Duelo verbal sin precedentes en el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump

Aspectos tecnológicos:

1. Innovación vs. Regulación: La audiencia subrayó el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con la necesidad de protección al consumidor y estabilidad financiera.

2. Seguridad y hackeos: Se mencionaron incidentes de seguridad, como el hackeo de cuentas en redes sociales para promover tokens fraudulentos, destacando los riesgos cibernéticos asociados con las criptomonedas.

3. Blockchain y tokenización: Se discutió el potencial de estas tecnologías para transformar la infraestructura financiera existente.

Esta audiencia representa un paso importante en el proceso de integración de DeFi en el marco regulatorio de Estados Unidos. La división observada entre los legisladores sugiere que el camino hacia una regulación coherente y equilibrada será complejo y probablemente prolongado.

Claves del Presupuesto 2025: Equilibrio financiero, deuda constante y eliminación financiamiento del BCRA al Tesoro

La industria DeFi se enfrenta ahora al desafío de demostrar su valor y seguridad, mientras los reguladores buscan formas de abordar los riesgos sin sofocar la innovación. El resultado de este debate podría tener implicaciones significativas no solo para el futuro de las finanzas descentralizadas en Estados Unidos, sino también para la posición del país en la carrera global por el liderazgo en tecnología financiera.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales