Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
El encuentro, celebrado en el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, dejó al descubierto las profundas divisiones que caracterizan la política estadounidense actual y ofreció a los votantes una visión clara de las opciones que tendrán ante sí en las urnas
Internacional11/09/2024 13News-Internacional

Donald Trump y Kamala Harris se enfrentaron anoche en el primer debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos. El encuentro, celebrado en el National Constitution Center de Filadelfia, Pensilvania, dejó al descubierto las profundas divisiones que caracterizan la política estadounidense actual y ofreció a los votantes una visión clara de las opciones que tendrán ante sí en las urnas.


La economía, piedra angular de cualquier campaña presidencial, fue uno de los temas más candentes del debate. Trump acusó a Harris de carecer de un plan económico propio, sugiriendo que simplemente había plagiado las políticas de Joe Biden. "Ella no tiene un plan. Copió el plan de Biden, y es como cuatro oraciones... cuatro oraciones que dicen: 'Oh, intentaremos bajar los impuestos'. No tiene un plan", arremetió el ex presidente. Harris, por su parte, contraatacó recordando el legado económico de la administración Trump: "Donald Trump nos dejó el peor desempleo desde la Gran Depresión, la peor epidemia de salud pública en un siglo y el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil, y lo que hemos hecho es limpiar el desastre de Donald Trump".
La inmigración, otro tema candente en la política estadounidense, no tardó en surgir en el debate. Trump, fiel a su retórica provocadora, hizo afirmaciones polémicas sobre los inmigrantes haitianos en Ohio, llegando a decir que "están comiéndose a los perros, los gatos, las mascotas de las personas que viven allí". Estas declaraciones fueron rápidamente desmentidas por el moderador, subrayando la tendencia de Trump a hacer afirmaciones infundadas. Harris, anticipándose a la estrategia de su oponente, comentó: "Les diré algo: él va a hablar mucho sobre inmigración esta noche, incluso cuando no sea el tema que se está planteando".
El aborto, una cuestión que divide profundamente a la sociedad estadounidense, también fue objeto de un acalorado intercambio. Trump defendió su postura de que la decisión sobre el derecho al aborto debería estar en manos de los estados, tras haber impulsado la derogación de este derecho a nivel federal durante su mandato. Harris criticó duramente esta posición, acusando a Trump de mentir y calificando sus políticas de "insultantes" para las mujeres estadounidenses.
En materia de política exterior, Harris acusó a Trump de ser una figura risible en el escenario internacional. "He viajado por el mundo como vicepresidenta de Estados Unidos y los líderes mundiales se ríen de Donald Trump. He hablado con líderes militares, algunos de los cuales trabajaron con usted, y dicen que es una vergüenza", afirmó la candidata demócrata. También sugirió que "estos dictadores y autócratas están deseando que usted vuelva a ser presidente porque saben que lo pueden manipular con halagos y favores".
La discusión sobre los conflictos internacionales actuales reveló diferencias significativas entre los candidatos. Respecto a la guerra en Ucrania, Harris afirmó: "Si Donald Trump fuera presidente, Putin estaría sentado ahora mismo en Kiev", sugiriendo que Trump abandonaría a los aliados de Estados Unidos. En cuanto a Israel, Trump acusó a Harris de no apoyar al principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio, llegando a decir: "Ella odia a Israel. Si es presidenta, creo que Israel no existirá en dos años". Harris rechazó categóricamente esta acusación, calificándola de "absolutamente falsa" y destacando su apoyo a Israel a lo largo de su carrera.
Un momento particularmente tenso se produjo cuando Trump volvió a negar su derrota en las elecciones de 2020, reiterando sus infundadas acusaciones de fraude electoral. "Mira, hay tantas pruebas. Todo lo que tienes que hacer es verlo... Obtuve casi 75 millones de votos, la mayor cantidad que cualquier presidente en funciones ha recibido", insistió Trump, a pesar de que sus afirmaciones han sido repetidamente desmentidas por las autoridades electorales y los tribunales.
La dinámica del debate también reveló las diferentes estrategias de los candidatos. Trump, fiel a su estilo combativo, no dudó en interrumpir a Harris en varias ocasiones, llegando a decir: "Un momento, estoy hablando ahora, si no te importa, por favor". Harris, por su parte, mantuvo una postura más comedida, aunque no dudó en responder con firmeza a las acusaciones de Trump.
Uno de los momentos más llamativos del debate se produjo cuando Harris recordó a Trump que ya no estaba compitiendo contra Joe Biden, quien dejó la carrera presidencial. "Es importante recordarle al ex presidente que no está compitiendo contra Joe Biden, está compitiendo contra mí", subrayó Harris, enfatizando el nuevo escenario electoral y posicionándose como una candidata de pleno derecho, no simplemente como la sucesora de Biden.
El debate también estuvo marcado por acusaciones personales. Trump insistió en su caracterización de Harris como "marxista", una etiqueta que la vicepresidenta rechazó con una risa que dejaba clara su incredulidad ante tal acusación. "Es una marxista. Todo el mundo lo sabe. Su padre es profesor marxista de economía y le enseñó bien", declaró Trump, en línea con las críticas que ha venido repitiendo desde que Harris asumió el papel de candidata.
Al concluir el debate, ambos candidatos buscaron posicionarse como los vencedores del enfrentamiento. Trump calificó su desempeño como el mejor que ha tenido hasta la fecha, llegando a criticar a los moderadores de ABC por supuestamente favorecer a Harris. "¡Creo que fue mi mejor debate, de todos! Especialmente porque fue TRES CONTRA UNO", escribió el ex presidente en sus redes sociales, sugiriendo un sesgo por parte de los moderadores.
Por su parte, la campaña de Harris emitió un comunicado desafiando a Trump a un segundo debate presidencial. "Bajo las luces brillantes, el pueblo estadounidense pudo ver la elección que enfrentará este otoño en las urnas: entre avanzar con Kamala Harris o retroceder con Trump", señaló el comunicado. "Eso fue lo que vieron esta noche y lo que deberían ver en un segundo debate en octubre. La vicepresidenta Harris está lista para un segundo debate. ¿Lo está Donald Trump?".
Este primer debate presidencial ha dejado claro que la carrera hacia la Casa Blanca será intensa y probablemente polarizadora. Los votantes estadounidenses tendrán que navegar entre dos visiones muy diferentes para el futuro del país. Por un lado, Harris se presenta como la continuadora de las políticas progresistas de la administración Biden-Harris, prometiendo "limpiar el desastre" dejado por Trump. Por otro lado, Trump se posiciona como el outsider que puede sacudir el establishment político de Washington, apelando a su base con una retórica dura sobre inmigración y una promesa de retorno a las políticas económicas de su anterior mandato.
A medida que la campaña avanza, será crucial observar cómo estos mensajes resuenan entre los votantes indecisos, especialmente en los estados clave que podrían decidir la elección. El debate de anoche fue solo el primer round de lo que promete ser una de las campañas presidenciales más reñidas y consecuentes en la historia reciente de Estados Unidos.
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027