Tecnología 13News-Tecnología 17/09/2024

Meta bloquea a medios estatales rusos a nivel global: Escalada en la lucha contra la desinformación

Esta decisión, que afecta a gigantes mediáticos como RT y Rossiya Segodnya, marca una escalada significativa en los esfuerzos de la compañía para combatir la desinformación y la interferencia extranjera en el discurso público global

En un movimiento audaz que refleja la creciente preocupación por la influencia extranjera en las redes sociales, Meta ha anunciado una prohibición mundial de los medios estatales rusos en todas sus plataformas. Esta decisión, que afecta a gigantes mediáticos como RT y Rossiya Segodnya, marca una escalada significativa en los esfuerzos de la compañía para combatir la desinformación y la interferencia extranjera en el discurso público global.

La evolución de OpenAI: ¿De beneficiar a la humanidad a priorizar los beneficios?

La medida de Meta, que se implementará en los próximos días, extiende las restricciones previamente aplicadas en la Unión Europea a raíz de la invasión rusa de Ucrania en 2022. La compañía justifica esta acción citando "actividades de interferencia extranjera" por parte de estas entidades mediáticas rusas, acusándolas de utilizar tácticas engañosas para manipular la opinión pública en sus plataformas.

Este anuncio llega en un momento crítico, tras las acusaciones de Estados Unidos contra RT (anteriormente conocida como Russia Today) de canalizar 10 millones de dólares a través de empresas fantasma para financiar campañas de influencia en diversas redes sociales, incluyendo TikTok, Instagram, X y YouTube. Estas alegaciones subrayan la complejidad y la escala de las operaciones de influencia digital atribuidas a entidades vinculadas al gobierno ruso.

El Presupuesto 2025 enfrentará obstáculos en el Congreso y el Gobierno evalúa un plan B

La decisión de Meta refleja un endurecimiento de su postura frente a lo que considera propaganda y contenido que viola sus políticas de desinformación. La empresa ha enfatizado su compromiso de trabajar con organizaciones independientes para revisar y eliminar contenido que infrinja sus normas, en un esfuerzo por mantener la integridad de sus plataformas.

Esta prohibición global plantea interrogantes sobre el futuro de la información en la era digital y el papel de las grandes tecnológicas en la regulación del discurso público. Mientras algunos aplauden la medida como un paso necesario para proteger la integridad de la información, otros expresan preocupaciones sobre los límites de la libertad de expresión y el poder de las corporaciones tecnológicas para decidir qué voces se escuchan a nivel global.

Mercados Globales en alerta por anuncio de recorte de tasas de la FED: ¿25 o 50 puntos básicos?

El impacto de esta decisión se extenderá más allá de las fronteras rusas, afectando potencialmente a millones de usuarios en todo el mundo que consumen contenido de estos medios estatales. Además, plantea interrogantes sobre cómo responderán otras plataformas de redes sociales y si seguirán el ejemplo de Meta en esta cruzada contra la desinformación atribuida a estados extranjeros.

La reacción de Rusia a esta prohibición aún está por verse, pero es probable que intensifique las tensiones ya existentes entre el Kremlin y las empresas tecnológicas occidentales. Algunos analistas anticipan posibles represalias, que podrían incluir restricciones a las operaciones de Meta en Rusia o medidas similares contra medios occidentales en plataformas rusas.

Cómo elegir la blockchain perfecta para tu proyecto emprendedor en este 2024

Esta medida de Meta también pone de relieve el delicado equilibrio que las plataformas de redes sociales deben mantener entre la libertad de expresión y la responsabilidad de proteger a sus usuarios de la desinformación y la manipulación. A medida que las líneas entre la información, la propaganda y la interferencia extranjera se vuelven cada vez más borrosas, es probable que veamos más acciones de este tipo por parte de las grandes tecnológicas en el futuro.

En última instancia, la decisión de Meta de prohibir a los medios estatales rusos a nivel mundial marca un hito importante en la evolución de la gobernanza de la información digital. Mientras el mundo observa atentamente, queda por ver cómo esta medida influirá en el panorama mediático global y en las relaciones internacionales en la era de la información.

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global