Internacional 13News-Internacional 30/09/2024

Israel inicia acciones militares terrestres en el sur del Líbano contra infraestructura de Hezbollah

Según fuentes oficiales israelíes, la incursión se caracteriza por ser "selectiva y limitada", enfocándose en objetivos estratégicos e infraestructuras pertenecientes a Hezbollah

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado una operación militar terrestre en territorio libanés, específicamente en la zona sur del país. Esta acción, denominada "Flechas del Norte", marca un punto de inflexión en las relaciones entre Israel y el grupo Hezbollah.

Según fuentes oficiales israelíes, la incursión se caracteriza por ser "selectiva y limitada", enfocándose en objetivos estratégicos e infraestructuras pertenecientes a Hezbollah. Las FDI justifican esta acción como una respuesta necesaria ante lo que consideran una amenaza inminente para las comunidades israelíes ubicadas en la frontera septentrional del país.

El precio de Bitcoin cae: temores de recesión global y burbuja de IA sacuden los mercados cripto

La decisión de llevar a cabo esta operación no fue tomada a la ligera. El gabinete de seguridad israelí dio luz verde a la misma tras un meticuloso análisis y planificación por parte del Estado Mayor y el Comando Norte. Es importante destacar que este movimiento militar representa la primera acción de este tipo desde el conflicto armado de 2006 entre ambas naciones.

Los eventos que han llevado a esta situación se han venido gestando desde mediados de septiembre. Israel ha intensificado sus ataques aéreos en territorio libanés, logrando eliminar a varios líderes clave de Hezbollah. El golpe más significativo fue el bombardeo en Beirut que resultó en la muerte del secretario general de la organización, Hassan Nasrallah, el pasado viernes. Como respuesta, se han registrado lanzamientos de proyectiles desde el Líbano hacia poblaciones del norte de Israel.

Cuáles son y cómo impactarán en el bolsillo los aumentos previstos para Octubre

La comunidad internacional no ha tardado en reaccionar ante estos acontecimientos. Estados Unidos, aliado histórico de Israel, confirmó haber sido informado previamente sobre las intenciones israelíes. Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, declaró que las conversaciones con Israel indican que se trata de operaciones con un alcance restringido, centradas en objetivos específicos de Hezbollah cercanos a la línea fronteriza.

Por su parte, la Unión Europea ha expresado su preocupación a través de Josep Borrell, jefe de la diplomacia del bloque. Borrell hizo un llamado a la contención, advirtiendo sobre las graves consecuencias que una escalada militar podría tener en la región. Instó a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario y a priorizar el diálogo diplomático sobre las acciones armadas.

Gobierno cruza a Vicerrector de la UBA y Pettovello insiste en que la Universidad "inventa alumnos"

Naciones Unidas también ha manifestado su oposición a cualquier tipo de invasión en territorio libanés. Antonio Guterres, a través de su portavoz Stephane Dujarric, reiteró el deseo de la organización de evitar una escalada del conflicto y mantener la paz en la región.

Las repercusiones de esta incursión ya se están haciendo sentir en ambos lados de la frontera. Israel ha declarado varias zonas cercanas a la línea divisoria como áreas militares cerradas, incluyendo localidades como Metula, Misgav Am y Kfar Giladi. En respuesta, el ejército libanés ha ordenado el reposicionamiento de sus tropas en el sur del país, reagrupando sus fuerzas cerca de la frontera.

La CGT se reúne con el gobierno en medio de tensiones laborales y educativas

La misión de paz de la ONU en el Líbano (UNIFIL) se ha visto obligada a suspender sus patrullajes debido a la intensidad de los enfrentamientos, lo que complica aún más la situación en la zona.

Analistas militares sugieren que esta operación refleja un cambio en la estrategia israelí. Desde el conflicto de 2006, Israel ha evolucionado su doctrina militar, pasando de acciones de disuasión temporales a buscar lo que denominan una "victoria decisiva". Esta nueva aproximación es el resultado de años de preparación, que incluyen una exhaustiva recopilación de inteligencia, ejercicios militares específicos y el desarrollo de planes de batalla más sofisticados.

Las posibles consecuencias de esta incursión son múltiples y preocupantes. Existe el temor de que el conflicto pueda extenderse rápidamente a otros países de la región, especialmente aquellos con lazos estrechos con Irán. Además, la crisis humanitaria en el Líbano podría agravarse, considerando que los ataques israelíes de las últimas dos semanas ya han causado más de mil víctimas mortales y el desplazamiento de cientos de miles de personas.

Gobierno se prepara para enfrentar masiva marcha contra veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

La estabilidad política del Líbano, ya de por sí frágil debido a múltiples crisis internas, podría verse aún más comprometida. El impacto económico del conflicto también es motivo de preocupación, no solo para los países directamente involucrados sino para toda la región.

A pesar de la gravedad de la situación, hay indicios de que Israel podría estar limitando el alcance de su operación. Informes de medios internacionales sugieren que funcionarios estadounidenses han logrado persuadir a Israel de no llevar a cabo una invasión terrestre a gran escala. Las autoridades israelíes habrían asegurado que no tienen intención de expandir estas incursiones a una operación mayor ni de ocupar partes del sur del Líbano de forma permanente.

Sin embargo, la situación sigue siendo altamente volátil y sujeta a cambios rápidos. La comunidad internacional continúa haciendo llamados a la moderación y al diálogo diplomático, en un esfuerzo por evitar una escalada mayor del conflicto que podría tener consecuencias devastadoras para toda la región.

Netanyahu envía mensaje al Pueblo Iraní: "Israel está con ustedes"

La incursión israelí en el Líbano marca un momento crítico en las relaciones entre ambos países y en la dinámica regional de Oriente Medio. Aunque Israel afirma que la operación es selectiva y limitada, las potenciales ramificaciones son amplias y preocupantes. La comunidad internacional se encuentra ahora en una carrera contra el tiempo para prevenir una escalada mayor y promover una solución diplomática. El éxito o fracaso de estos esfuerzos podría determinar el futuro de la estabilidad en la región y tener repercusiones significativas a nivel global. Mientras tanto, la población civil en ambos lados de la frontera vive en un estado de temor e incertidumbre, esperando que prevalezca la paz sobre el conflicto en esta volátil región del mundo.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa