Se levantó el paro de colectivos previsto para el jueves: acuerdo salarial evita nueva paralización del transporte
Una carrera contra el tiempo culminó exitosamente esta noche cuando autoridades gubernamentales, la UTA y empresarios del transporte alcanzaron un acuerdo que evita la paralización de colectivos prevista para mañana en el AMBA
Una carrera contra el tiempo culminó exitosamente esta noche cuando autoridades gubernamentales, la UTA y empresarios del transporte alcanzaron un acuerdo que evita la paralización de colectivos prevista para mañana en el AMBA. La negociación virtual, que se extendió por casi tres horas, logró destrabar un conflicto que amenazaba con profundizar la crisis en el sector.
El subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro, lideró las conversaciones ante la ausencia del titular de la cartera, Julio Cordero. La mesa virtual reunió a representantes de las principales cámaras empresarias del sector: AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA, junto al gremio encabezado por Roberto Fernández.
El panorama inicial parecía complejo. Los empresarios insistían en la necesidad de actualizar subsidios para afrontar aumentos salariales, reclamando un boleto "técnico" de $1.305 desde octubre. Por su parte, el sindicato demandaba un incremento del 25% para los trabajadores.
Franco Mogetta, secretario de Transporte, mantuvo reuniones estratégicas en Casa Rosada con Santiago Caputo y Luis Caputo, aunque inicialmente mantuvo firme la postura de no incrementar subsidios, instando a las empresas a absorber los aumentos salariales.
Las tensiones previas eran evidentes. Las cámaras empresarias habían manifestado el lunes su "imposibilidad material" de afrontar incrementos salariales posteriores a julio 2024, citando "groseros errores de cálculo" en la determinación de sus ingresos.
Sin embargo, cerca de las 20:00 horas, una propuesta gubernamental final logró el consenso necesario. Los detalles del acuerdo emergen como un delicado equilibrio entre las demandas sindicales y las posibilidades empresarias, sin comprometer la política de contención del gasto público.
La resolución del conflicto marca un contraste significativo con el paro general de transporte que afectó hoy al país. Mientras otros sectores mantienen medidas de fuerza, el acuerdo con la UTA demuestra la viabilidad del diálogo en medio de tensiones sociales crecientes.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"