Se levantó el paro de colectivos previsto para el jueves: acuerdo salarial evita nueva paralización del transporte
Una carrera contra el tiempo culminó exitosamente esta noche cuando autoridades gubernamentales, la UTA y empresarios del transporte alcanzaron un acuerdo que evita la paralización de colectivos prevista para mañana en el AMBA
Una carrera contra el tiempo culminó exitosamente esta noche cuando autoridades gubernamentales, la UTA y empresarios del transporte alcanzaron un acuerdo que evita la paralización de colectivos prevista para mañana en el AMBA. La negociación virtual, que se extendió por casi tres horas, logró destrabar un conflicto que amenazaba con profundizar la crisis en el sector.
El subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro, lideró las conversaciones ante la ausencia del titular de la cartera, Julio Cordero. La mesa virtual reunió a representantes de las principales cámaras empresarias del sector: AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA, junto al gremio encabezado por Roberto Fernández.
El panorama inicial parecía complejo. Los empresarios insistían en la necesidad de actualizar subsidios para afrontar aumentos salariales, reclamando un boleto "técnico" de $1.305 desde octubre. Por su parte, el sindicato demandaba un incremento del 25% para los trabajadores.
Franco Mogetta, secretario de Transporte, mantuvo reuniones estratégicas en Casa Rosada con Santiago Caputo y Luis Caputo, aunque inicialmente mantuvo firme la postura de no incrementar subsidios, instando a las empresas a absorber los aumentos salariales.
Las tensiones previas eran evidentes. Las cámaras empresarias habían manifestado el lunes su "imposibilidad material" de afrontar incrementos salariales posteriores a julio 2024, citando "groseros errores de cálculo" en la determinación de sus ingresos.
Sin embargo, cerca de las 20:00 horas, una propuesta gubernamental final logró el consenso necesario. Los detalles del acuerdo emergen como un delicado equilibrio entre las demandas sindicales y las posibilidades empresarias, sin comprometer la política de contención del gasto público.
La resolución del conflicto marca un contraste significativo con el paro general de transporte que afectó hoy al país. Mientras otros sectores mantienen medidas de fuerza, el acuerdo con la UTA demuestra la viabilidad del diálogo en medio de tensiones sociales crecientes.
Te puede interesar
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas
Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional