Revolución en Cancillería: Milei inicia purga diplomática tras destituir a Mondino
La diplomacia argentina entra en territorio desconocido. La destitución de Diana Mondino, detonada por un voto sobre Cuba que enfureció a la Casa Rosada, marca el inicio de una transformación radical que promete sacudir los cimientos del servicio exterior
La diplomacia argentina entra en territorio desconocido. La destitución de Diana Mondino, detonada por un voto sobre Cuba que enfureció a la Casa Rosada, marca el inicio de una transformación radical que promete sacudir los cimientos del servicio exterior.
Con Gerardo Werthein tomando las riendas ministeriales, el presidente Milei despliega una estrategia que va más allá del simple cambio de nombres. La sombra de Karina Milei, artífice silenciosa de esta revolución, se proyecta sobre una intervención que ya muestra sus primeras cartas: Úrsula Basset como interventora y una cadena de designaciones que prometen alinear la política exterior con la visión libertaria.
"Quien no entienda que Milei ganó las elecciones no tendrá lugar", resuena en los pasillos de Cancillería. El mensaje es cristalino: se acabó la época de ambigüedades diplomáticas. La nueva doctrina exige alineamiento total con Estados Unidos e Israel, mientras construye trincheras contra la agenda 2030 de la ONU.
La tijera presupuestaria apunta a privilegios históricos. Los gastos de traslado, que oscilan entre USD 16.000 y 50.000, están en la mira. María Ibarzabal afila el lápiz para reescribir las reglas del juego, mientras los diplomáticos de carrera defienden una estructura salarial que consideran justa y necesaria.
El mapa consular argentino se prepara para una metamorfosis. La administración cuestiona la necesidad de mantener estructuras que, según su visión, operan con más personal extranjero que nacional. Una auditoría promete identificar y extirpar lo que denominan "agendas enemigas de la libertad".
En este nuevo escenario, Argentina busca aliados ideológicos. Meloni en Italia, Orbán en Hungría y Bukele en El Salvador emergen como faros de una política exterior que rompe con décadas de tradición diplomática. La resistencia interna es palpable, pero el gobierno avanza sin titubeos hacia su objetivo: una Cancillería que refleje, sin matices, la revolución libertaria.
El terremoto diplomático apenas comienza. Con cada nuevo movimiento, el gobierno Milei reescribe las reglas de un juego que, para bien o para mal, cambiará el rostro de la diplomacia argentina.
Te puede interesar
Santilli acelera negociaciones con gobernadores para garantizar reformas de Milei en el Congreso
El ministro del Interior intensifica su gira federal mientras el Consejo de Mayo ultima los textos legislativos que el Ejecutivo enviará durante las sesiones extraordinarias de verano
Milei viaja a Estados Unidos: sorteo del Mundial 2026 con Trump y reunión con empresarios norteamericanos
El presidente argentino combina diplomacia deportiva y promoción económica en su nueva visita a Washington, donde presentará ante inversores el modelo de reformas implementado desde diciembre de 2023
Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete
Casa Rosada oficializó este sábado 22 de noviembre reconfiguración sustancial del gabinete nacional mediante designación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad y Carlos Alberto Presti en Defensa. Los nombramientos responden a tránsito de funcionarios salientes hacia cargos legislativos tras elecciones de octubre
Reforma laboral de Milei excluye empleados públicos y apunta exclusivamente al sector privado
El Gobierno confirmó que modificará únicamente la Ley de Contrato de Trabajo sin tocar normativas estatales. La estrategia hermética busca evitar filtraciones mientras escala tensión con sindicatos que convocaron paros sin conocer detalles del proyecto legislativo
Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario
El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país
Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei
Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno