Elecciones en EEUU marcan el rumbo de la política exterior argentina: Milei evalúa escenarios y realineamientos diplomáticos
Las proyecciones desde la Casa Rosada sugieren que una victoria republicana podría significar beneficios sustanciales para Argentina en términos políticos, comerciales y en las negociaciones con el FMI
El gobierno argentino atraviesa un momento crucial en su política exterior mientras aguarda el desenlace de las elecciones presidenciales estadounidenses, con expectativas particulares ante un posible triunfo de Donald Trump. Las proyecciones desde la Casa Rosada sugieren que una victoria republicana podría significar beneficios sustanciales para Argentina en términos políticos, comerciales y en las negociaciones con el FMI.
La relación personal entre Milei y Trump, que mantienen comunicación directa y han compartido encuentros significativos, se presenta como un potencial activo diplomático. El vínculo se fortaleció durante la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland, donde el expresidente estadounidense destacó públicamente al mandatario argentino.
El escenario regional suma relevancia a esta ecuación diplomática. En un continente donde predominan gobiernos de centroizquierda, Argentina podría posicionarse como el principal aliado estadounidense en Sudamérica si Trump resulta victorioso, compartiendo esta orientación política únicamente con Paraguay.
La agenda internacional del gobierno argentino mantiene su dinamismo con visitas programadas de líderes europeos. Emmanuel Macron tiene previsto arribar el 16 de noviembre, seguido por Georgia Meloni entre el 19 y 20 del mismo mes. Además, Milei participará en la cumbre del G20 en Río de Janeiro el 18 de noviembre.
El nombramiento de Gerardo Werthein como nuevo canciller marca un giro en la política exterior. Su asunción adelantada sugiere una reorganización profunda en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con cambios importantes en puestos clave y un realineamiento de las posiciones diplomáticas argentinas, especialmente en temas sensibles como las votaciones en organismos internacionales.
La salida de Diana Mondino de la cancillería ha generado tensiones con el PRO, principal aliado político del gobierno. El partido considera la política exterior como uno de sus puntos fuertes y observa con preocupación lo que denominan una "purga ideológica" en el cuerpo diplomático.
El nuevo rumbo de la política exterior argentina bajo Werthein apunta a un mayor alineamiento con Estados Unidos e Israel. Este cambio se refleja en la anticipada modificación de la postura argentina respecto a Cuba en próximas votaciones internacionales, pasando de la abstención al rechazo.
Mientras tanto, el gobierno busca cubrir posiciones diplomáticas estratégicas, incluyendo la embajada en Washington, y evalúa opciones para reubicar a Mondino en el servicio exterior o en futuros roles políticos, reconociendo su trayectoria y la necesidad de mantener equilibrios internos en la coalición gobernante.
Te puede interesar
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario