"Economía Trump" dispara el dólar y los bonos: Wall Street teme una nueva era de inflación y tasas altas
La victoria de Donald Trump en las primarias republicanas sacudió los mercados financieros globales este lunes, con el dólar y los rendimientos de bonos del Tesoro alcanzando niveles no vistos en meses
La victoria de Donald Trump en las primarias republicanas sacudió los mercados financieros globales este lunes, con el dólar y los rendimientos de bonos del Tesoro alcanzando niveles no vistos en meses. Los inversores reaccionan ante las promesas del expresidente de implementar políticas que podrían recalentar la economía estadounidense y forzar a la Reserva Federal a frenar su plan de reducción de tasas.
Las propuestas económicas de Trump, centradas en recortes impositivos y aumento de aranceles, están generando preocupación entre los analistas por su potencial efecto inflacionario. Thierry Wizman, estratega de Macquarie, advierte que estas medidas probablemente obligarán a la Fed a adoptar una postura más cautelosa en su política monetaria, descartando el esperado ciclo agresivo de recortes de tasas.
El impacto se sintió con fuerza en el mercado de divisas, donde el índice dólar rozó las 107,07 unidades, su máximo del último año. La fortaleza del billete verde golpeó especialmente a la libra esterlina, que cayó a mínimos semestrales de 1,2618 dólares, mientras el euro retrocedió hasta 1,0547 dólares. En Japón, el yen se depreció a 154,61 unidades por dólar, acumulando una pérdida del 7% desde octubre y manteniendo en alerta a los reguladores ante posibles intervenciones.
Los mercados de renta fija también reflejaron este cambio de expectativas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se estabilizaron en 4,4256%, mientras que los papeles a dos años alcanzaron 4,2823%, niveles que sugieren que los inversores están descontando un panorama de tasas más altas por más tiempo.
El nerviosismo se trasladó a los mercados bursátiles globales. En Europa, los principales índices retrocedieron entre 0,1% y 0,2%, con el STOXX 600 cayendo un 0,2%. Wall Street mostró un comportamiento mixto, con los futuros del Nasdaq recuperando un 0,5% tras cinco jornadas consecutivas de pérdidas, mientras que los del S&P 500 avanzaron marginalmente un 0,1%.
La atención de los inversores está dividida entre el impacto potencial de las políticas de Trump y los resultados corporativos, especialmente los de Nvidia programados para el miércoles, que servirán como termómetro del sector tecnológico. En Asia, esta dualidad se reflejó en comportamientos dispares: mientras el índice MSCI de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió un 0,2%, el Nikkei 225 japonés perdió un 1,1%, arrastrado por la debilidad de las acciones tecnológicas.
Los analistas coinciden en que los mercados están recalibrando sus expectativas ante un escenario político y económico más complejo. La combinación de políticas fiscales expansivas y restricciones comerciales propuestas por Trump podría generar presiones inflacionarias significativas, justo cuando la Fed intenta consolidar su victoria sobre la inflación. Este panorama sugiere un 2024 marcado por mayor volatilidad y ajustes en las estrategias de inversión globales.
Te puede interesar
Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos
El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo
Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos