Uruguay: Orsi tiende puentes con Milei y promete relación pragmática con Argentina
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, marcó el tono de una nueva era en las relaciones bilaterales con Argentina al enfatizar la necesidad de construir vínculos sólidos más allá de las diferencias ideológicas con Javier Milei
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, marcó el tono de una nueva era en las relaciones bilaterales con Argentina al enfatizar la necesidad de construir vínculos sólidos más allá de las diferencias ideológicas con Javier Milei. "La relación tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance", declaró el líder del Frente Amplio en su primera entrevista tras su victoria electoral.
La contundente victoria de Orsi, quien alcanzó el 49% de los votos frente al 27% del candidato oficialista Álvaro Delgado, marca el regreso de la izquierda al poder en Uruguay tras el interregno conservador de Luis Lacalle Pou. Sin embargo, el nuevo mandatario apostó por un mensaje pragmático que prioriza los intereses regionales sobre las diferencias políticas.
El presidente electo destacó como señal positiva el anuncio de Milei sobre el dragado de la hidrovía Paraná-Paraguay, subrayando que en las relaciones internacionales "no es mucho lo que hay que inventar en la región". Orsi recordó que la historia demuestra que la afinidad ideológica no garantiza buenas relaciones, citando los conflictos entre Kirchner y Vázquez por las plantas de celulosa.
La respuesta argentina fue inmediata. La Cancillería felicitó al pueblo uruguayo por su "ejemplar jornada cívica" y ratificó el compromiso de fortalecer la agenda compartida, mensaje que Milei respaldó públicamente. El gesto sugiere una disposición mutua para construir una relación basada en intereses comunes.
Los próximos meses serán cruciales para establecer las bases de esta nueva etapa. Orsi anticipó su intención de reunirse con Milei antes de asumir en marzo, posiblemente durante la próxima cumbre del Mercosur en Montevideo, donde participará por invitación de Lacalle Pou.
El resultado electoral refleja un Uruguay dividido, con el bloque oficialista sumando 47% en total, casi igualando el apoyo al Frente Amplio. Esta polarización hace más relevante el llamado de Orsi a priorizar el "sentido común" en las relaciones internacionales.
La victoria de Orsi, que marca el regreso del Frente Amplio tras las administraciones de Tabaré Vázquez y José Mujica, sugiere un nuevo equilibrio regional. Su enfoque pragmático hacia Argentina podría establecer un modelo de coexistencia productiva entre gobiernos ideológicamente opuestos pero comprometidos con intereses regionales comunes.
Este momento político ofrece una oportunidad única para redefinir las relaciones bilaterales sobre bases pragmáticas, superando las divisiones ideológicas que históricamente han complicado la integración regional. La disposición de ambos líderes para priorizar la cooperación sobre la confrontación podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre Argentina y Uruguay.
Te puede interesar
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales