El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
El Plan para Desmantelar el Imperio Chrome: Los 3.000 Millones de Usuarios que Google Podría Perder
La batalla por el futuro de Chrome, el navegador que revolucionó internet y se convirtió en la ventana preferida de 3.000 millones de usuarios para acceder a la web, alcanza un punto crítico
Tecnología25/11/2024 13News-Tecnología

La batalla por el futuro de Chrome, el navegador que revolucionó internet y se convirtió en la ventana preferida de 3.000 millones de usuarios para acceder a la web, alcanza un punto crítico. El Departamento de Justicia estadounidense ha solicitado al juez Amit Mehta que obligue a Google a desprenderse de su joya tecnológica, una medida que podría reconfigurar el panorama digital global.


La Anatomía de un Imperio Digital
Chrome no es solo un navegador; representa el corazón del ecosistema publicitario de Google. Con el 61% del mercado estadounidense y responsable del 20% de las búsquedas generales, Chrome funciona como un sofisticado mecanismo de recopilación de datos y distribución que alimenta la maquinaria publicitaria de la compañía.
"La gente olvida que el éxito de Google no fue solo resultado de tener un mejor producto", reflexiona Sridhar Ramaswamy, ex jefe de Publicidad de Google. "Hubo un número increíble de decisiones de distribución astutas que hicieron que eso ocurriera". Esta observación revela la verdadera naturaleza estratégica de Chrome en el imperio Google.
Los Ganadores Potenciales
La posible escisión de Chrome podría beneficiar a múltiples actores:
1. Anunciantes: Encontrarían un mercado publicitario más competitivo y diversificado
2. Motores de búsqueda alternativos: Ganarían acceso a una distribución crucial
3. Empresas emergentes de IA: Podrían competir en condiciones más equitativas
4. Consumidores: Se beneficiarían de mayor competencia y posiblemente mejores precios
El Valor de lo Invisible
Bloomberg valora Chrome entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, pero su verdadero valor radica en su capacidad para recopilar datos y distribuir servicios. Como señaló el inversor Bill Gurley, Chrome y Android son "fosos muy costosos y agresivos, financiados por la altura y magnitud del castillo de Google".
Los Riesgos del Desmantelamiento
Sin embargo, la separación de Chrome plantea preocupaciones significativas:
- Seguridad web: Lukasz Olejnik advierte sobre posibles retrocesos en innovación y seguridad
- Ecosistema digital: La ralentización del progreso web podría afectar a desarrolladores y usuarios
- Competitividad tecnológica: El liderazgo estadounidense en tecnología podría verse comprometido
El Futuro Incierto
Las opciones para el futuro de Chrome generan debate. ¿Podría OpenAI emerger como comprador? ¿Se convertiría en un servicio público? Los investigadores sugieren permitir el apoyo financiero de Google pero bloqueando contratos exclusivos de búsqueda.
La respuesta de Google, a través de Lee-Anne Mulholland, refleja preocupación: "El Gobierno perjudicaría a los consumidores, desarrolladores y al liderazgo tecnológico estadounidense, precisamente en el momento en que más se necesita".
La Paradoja Chrome
Google enfrenta una paradoja: Chrome ha sido fundamental para su dominio, pero Teiffyon Parry, de Equativ, sugiere que su pérdida sería "una inconveniencia manejable" dado el extenso ecosistema de la compañía. La verdadera pregunta es si Chrome podría sobrevivir independientemente y mantener su innovación sin el respaldo financiero de Google.
Este caso representa más que una batalla legal; es un punto de inflexión en la historia de internet, donde se debate el equilibrio entre innovación, competencia y poder corporativo. La decisión final no solo afectará a Google, sino que podría redefinir cómo interactuamos con la web en las próximas décadas.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales