Economía 13News-Economía 25/11/2024

Wall Street se alinea con Argentina: el futuro Secretario del Tesoro de Trump elogia a Milei y anticipa cambios en el FMI

Scott Bessent, nominado por Donald Trump para liderar el Tesoro estadounidense, ha generado expectativas en el gobierno argentino tras sus elogios públicos a Javier Milei y sus críticas al "Bidenismo", al que comparó con el peronismo

Scott Bessent, nominado por Donald Trump para liderar el Tesoro estadounidense, ha generado expectativas en el gobierno argentino tras sus elogios públicos a Javier Milei y sus críticas al "Bidenismo", al que comparó con el peronismo. Este giro político en Washington podría redefinir la relación de Argentina con los organismos financieros internacionales, aunque plantea desafíos complejos para la economía global.

Uruguay: Orsi tiende puentes con Milei y promete relación pragmática con Argentina

El ministro Luis Caputo mantiene conversaciones preliminares con el FMI sobre un nuevo programa que podría incluir fondos frescos entre 1.000 y 12.000 millones de dólares. Sin embargo, fuentes en Washington revelan que aún no existe una solicitud formal, sugiriendo una estrategia de espera hasta la asunción de Trump y la confirmación de Bessent.

La designación del experimentado gestor de fondos, fundador de Key Square Capital Management y ex director de inversiones de Soros Fund Management, representa un giro hacia una visión más favorable al mercado. Su trayectoria en Wall Street y su alineamiento con las políticas de desregulación y recortes fiscales de Trump podrían beneficiar a Argentina en su relación con los organismos multilaterales.

El Plan para Desmantelar el Imperio Chrome: Los 3.000 Millones de Usuarios que Google Podría Perder

Sin embargo, el escenario presenta complejidades. Bessent anticipa un fortalecimiento del dólar bajo la administración Trump, impulsado por recortes de impuestos, desregulación y dominio energético. Esta política podría generar un proceso de reflación en Estados Unidos, con consecuencias potencialmente adversas para mercados emergentes como Argentina.

Las promesas económicas de Trump, incluyendo aumentos arancelarios y expansión del gasto público, ya han moderado las expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal. Esto ha elevado los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, complicando el panorama para la deuda de países emergentes.

Los USD 6.000 Millones que Mantienen Vivo el Cepo: El Último Obstáculo para la Libertad Cambiaria

El rol de Bessent como futuro Secretario del Tesoro será crucial, considerando su influencia en organismos como el FMI, el Banco Mundial y el BID. Su pedido público de remover a Jerome Powell de la Reserva Federal antes del fin de su mandato sugiere un enfoque agresivo hacia cambios en la política monetaria estadounidense.

La estrategia del gobierno argentino de esperar la consolidación del equipo económico de Trump parece estar dando resultados en términos de señales políticas favorables. Sin embargo, el desafío será navegar las consecuencias de una política económica estadounidense que, mientras elogia el modelo Milei, podría generar condiciones financieras globales más restrictivas.

Urnas Inquietas: La Victoria de Orsi y el Espejo para la Política Argentina

Este momento de transición en Washington representa una ventana de oportunidad única para Argentina, aunque requiere una cuidadosa evaluación de los beneficios políticos frente a los potenciales riesgos económicos de un dólar más fuerte y tasas globales más altas.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas