Wall Street se alinea con Argentina: el futuro Secretario del Tesoro de Trump elogia a Milei y anticipa cambios en el FMI
Scott Bessent, nominado por Donald Trump para liderar el Tesoro estadounidense, ha generado expectativas en el gobierno argentino tras sus elogios públicos a Javier Milei y sus críticas al "Bidenismo", al que comparó con el peronismo
Scott Bessent, nominado por Donald Trump para liderar el Tesoro estadounidense, ha generado expectativas en el gobierno argentino tras sus elogios públicos a Javier Milei y sus críticas al "Bidenismo", al que comparó con el peronismo. Este giro político en Washington podría redefinir la relación de Argentina con los organismos financieros internacionales, aunque plantea desafíos complejos para la economía global.
El ministro Luis Caputo mantiene conversaciones preliminares con el FMI sobre un nuevo programa que podría incluir fondos frescos entre 1.000 y 12.000 millones de dólares. Sin embargo, fuentes en Washington revelan que aún no existe una solicitud formal, sugiriendo una estrategia de espera hasta la asunción de Trump y la confirmación de Bessent.
La designación del experimentado gestor de fondos, fundador de Key Square Capital Management y ex director de inversiones de Soros Fund Management, representa un giro hacia una visión más favorable al mercado. Su trayectoria en Wall Street y su alineamiento con las políticas de desregulación y recortes fiscales de Trump podrían beneficiar a Argentina en su relación con los organismos multilaterales.
Sin embargo, el escenario presenta complejidades. Bessent anticipa un fortalecimiento del dólar bajo la administración Trump, impulsado por recortes de impuestos, desregulación y dominio energético. Esta política podría generar un proceso de reflación en Estados Unidos, con consecuencias potencialmente adversas para mercados emergentes como Argentina.
Las promesas económicas de Trump, incluyendo aumentos arancelarios y expansión del gasto público, ya han moderado las expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal. Esto ha elevado los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, complicando el panorama para la deuda de países emergentes.
El rol de Bessent como futuro Secretario del Tesoro será crucial, considerando su influencia en organismos como el FMI, el Banco Mundial y el BID. Su pedido público de remover a Jerome Powell de la Reserva Federal antes del fin de su mandato sugiere un enfoque agresivo hacia cambios en la política monetaria estadounidense.
La estrategia del gobierno argentino de esperar la consolidación del equipo económico de Trump parece estar dando resultados en términos de señales políticas favorables. Sin embargo, el desafío será navegar las consecuencias de una política económica estadounidense que, mientras elogia el modelo Milei, podría generar condiciones financieras globales más restrictivas.
Este momento de transición en Washington representa una ventana de oportunidad única para Argentina, aunque requiere una cuidadosa evaluación de los beneficios políticos frente a los potenciales riesgos económicos de un dólar más fuerte y tasas globales más altas.
Te puede interesar
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza