Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya
La detención del senador nacional Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados sacude el escenario político argentino y desata una crisis diplomática que podría tener graves consecuencias para el legislador entrerriano
La detención del senador nacional Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados sacude el escenario político argentino y desata una crisis diplomática que podría tener graves consecuencias para el legislador entrerriano. El incidente, ocurrido en la madrugada del miércoles en el Puente Internacional de la Amistad, marca un punto de inflexión en la trayectoria del político peronista que recientemente se había acercado al oficialismo.
Los detalles del operativo revelan la magnitud del caso. Según informó Oscar Orué, Director de Ingresos Tributarios paraguayo, las autoridades descubrieron en el vehículo del senador exactamente US$211.102, $646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes. La negativa del legislador a proporcionar explicaciones sobre el origen y destino de los fondos agravó su situación legal.
El incidente genera múltiples implicaciones jurídicas y diplomáticas. La embajada argentina en Paraguay ya fue notificada del caso, mientras que en Argentina, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) anunció el inicio de una investigación paralela. La situación se complica para Kueider al encontrarse fuera del territorio nacional, donde sus fueros parlamentarios pierden validez.
La detención adquiere mayor relevancia considerando el perfil político del senador. Kueider, quien integra el bloque Unidad Federal junto a Mauricio Camau Espínola y Alejandra María Vigo, se había distanciado del kirchnerismo para acercarse al gobierno actual, respaldando iniciativas clave como la Ley Bases. Este apoyo generó controversias en Entre Ríos, donde fue acusado de negociar su posición a cambio de un cargo diplomático en Uruguay.
El escenario legal en Paraguay presenta múltiples aristas. El fiscal Edgar Benítez, de la UFI N°2 especializada en Anticontrabando de Ciudad del Este, deberá determinar si corresponde la detención formal del legislador. Mientras tanto, Kueider permanece alojado en un hotel de Ciudad del Este, a la espera de prestar declaración.
La situación se agrava al considerar que el senador ya enfrentaba una investigación en Entre Ríos por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Esta causa, vinculada a la propiedad de departamentos y cocheras en un edificio de lujo en Paraná, registrados a nombre de su secretaria y una empresa relacionada, adquiere nueva relevancia a la luz de los acontecimientos actuales.
El procedimiento administrativo en Paraguay seguirá su curso normal. Orué explicó que cualquier persona puede ingresar sumas superiores siempre que las declare y justifique su origen, requisitos que Kueider no cumplió. Esta omisión desencadenó un sumario administrativo que podría derivar en cargos por contrabando.
Las repercusiones políticas no se hicieron esperar. El incidente pone en jaque no solo la carrera política del senador sino también las relaciones entre su bloque y el oficialismo, especialmente considerando su reciente alineamiento con el gobierno en votaciones clave.
La investigación se desenvolverá en múltiples jurisdicciones. Mientras Paraguay analiza posibles cargos por contrabando y evasión de controles cambiarios, en Argentina la Procelac investigará potenciales delitos de lavado de activos y evasión fiscal. La coordinación entre ambos países será crucial para determinar el origen y destino pretendido de los fondos.
Este caso podría sentar precedentes importantes sobre el alcance de los fueros parlamentarios en el exterior y la cooperación judicial internacional. También plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y transparencia en el manejo de fondos por parte de funcionarios públicos en la región.
Te puede interesar
Santilli acelera negociaciones con gobernadores para garantizar reformas de Milei en el Congreso
El ministro del Interior intensifica su gira federal mientras el Consejo de Mayo ultima los textos legislativos que el Ejecutivo enviará durante las sesiones extraordinarias de verano
Milei viaja a Estados Unidos: sorteo del Mundial 2026 con Trump y reunión con empresarios norteamericanos
El presidente argentino combina diplomacia deportiva y promoción económica en su nueva visita a Washington, donde presentará ante inversores el modelo de reformas implementado desde diciembre de 2023
Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete
Casa Rosada oficializó este sábado 22 de noviembre reconfiguración sustancial del gabinete nacional mediante designación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad y Carlos Alberto Presti en Defensa. Los nombramientos responden a tránsito de funcionarios salientes hacia cargos legislativos tras elecciones de octubre
Reforma laboral de Milei excluye empleados públicos y apunta exclusivamente al sector privado
El Gobierno confirmó que modificará únicamente la Ley de Contrato de Trabajo sin tocar normativas estatales. La estrategia hermética busca evitar filtraciones mientras escala tensión con sindicatos que convocaron paros sin conocer detalles del proyecto legislativo
Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario
El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país
Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei
Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno