El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Detienen al senador argentino Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados en la frontera paraguaya
La detención del senador nacional Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados sacude el escenario político argentino y desata una crisis diplomática que podría tener graves consecuencias para el legislador entrerriano
Política04/12/2024 13News-Política

La detención del senador nacional Edgardo Kueider en Paraguay con más de US$200.000 no declarados sacude el escenario político argentino y desata una crisis diplomática que podría tener graves consecuencias para el legislador entrerriano. El incidente, ocurrido en la madrugada del miércoles en el Puente Internacional de la Amistad, marca un punto de inflexión en la trayectoria del político peronista que recientemente se había acercado al oficialismo.

Los detalles del operativo revelan la magnitud del caso. Según informó Oscar Orué, Director de Ingresos Tributarios paraguayo, las autoridades descubrieron en el vehículo del senador exactamente US$211.102, $646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes. La negativa del legislador a proporcionar explicaciones sobre el origen y destino de los fondos agravó su situación legal.
El incidente genera múltiples implicaciones jurídicas y diplomáticas. La embajada argentina en Paraguay ya fue notificada del caso, mientras que en Argentina, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) anunció el inicio de una investigación paralela. La situación se complica para Kueider al encontrarse fuera del territorio nacional, donde sus fueros parlamentarios pierden validez.
La detención adquiere mayor relevancia considerando el perfil político del senador. Kueider, quien integra el bloque Unidad Federal junto a Mauricio Camau Espínola y Alejandra María Vigo, se había distanciado del kirchnerismo para acercarse al gobierno actual, respaldando iniciativas clave como la Ley Bases. Este apoyo generó controversias en Entre Ríos, donde fue acusado de negociar su posición a cambio de un cargo diplomático en Uruguay.
El escenario legal en Paraguay presenta múltiples aristas. El fiscal Edgar Benítez, de la UFI N°2 especializada en Anticontrabando de Ciudad del Este, deberá determinar si corresponde la detención formal del legislador. Mientras tanto, Kueider permanece alojado en un hotel de Ciudad del Este, a la espera de prestar declaración.
La situación se agrava al considerar que el senador ya enfrentaba una investigación en Entre Ríos por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Esta causa, vinculada a la propiedad de departamentos y cocheras en un edificio de lujo en Paraná, registrados a nombre de su secretaria y una empresa relacionada, adquiere nueva relevancia a la luz de los acontecimientos actuales.
El procedimiento administrativo en Paraguay seguirá su curso normal. Orué explicó que cualquier persona puede ingresar sumas superiores siempre que las declare y justifique su origen, requisitos que Kueider no cumplió. Esta omisión desencadenó un sumario administrativo que podría derivar en cargos por contrabando.
Las repercusiones políticas no se hicieron esperar. El incidente pone en jaque no solo la carrera política del senador sino también las relaciones entre su bloque y el oficialismo, especialmente considerando su reciente alineamiento con el gobierno en votaciones clave.
La investigación se desenvolverá en múltiples jurisdicciones. Mientras Paraguay analiza posibles cargos por contrabando y evasión de controles cambiarios, en Argentina la Procelac investigará potenciales delitos de lavado de activos y evasión fiscal. La coordinación entre ambos países será crucial para determinar el origen y destino pretendido de los fondos.
Este caso podría sentar precedentes importantes sobre el alcance de los fueros parlamentarios en el exterior y la cooperación judicial internacional. También plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y transparencia en el manejo de fondos por parte de funcionarios públicos en la región.
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años