8M Día de la Mujer y mundo Crypto. En Argentina, el 38% de las monedas digitales están en manos de mujeres.
Desde su surgimiento, las criptomonedas han promovido la inclusión financiera y la igualdad de acceso a los servicios económicos. Sin embargo, un aspecto que a menudo dejan los analistas de lado es la participación de las mujeres en este ecosistema.
Desde su surgimiento, las criptomonedas han promovido la inclusión financiera y la igualdad de acceso a los servicios económicos. Sin embargo, un aspecto que a menudo dejan los analistas de lado es la participación de las mujeres en este ecosistema.
Los datos parecen ser alentadores. Si bien las criptomonedas han sido dominadas tradicionalmente por hombres; la participación femenina está en constante crecimiento en todo el mundo. Teniendo ya ejemplos destacados en países como Colombia y España.
Aumenta el interés femenino por Bitcoin y las criptomonedas
Para el segundo semestre de 2023, hubo un notable aumento en las transacciones de criptomonedas realizadas por mujeres. Estas alcanzaron el 27% del total, de acuerdo a un reporte reciente de Bitso, un exchange mexicano.
En Colombia, las mujeres representan el 34% de los usuarios de criptomonedas, mostrando una tendencia aún más marcada.
En Argentina, el porcentaje de tenencia de criptomonedas en monederos digitales femeninos ha venido creciendo y, al útimo semestre de 2023 se ubica en el 38%.
En España, las mujeres lideran en diversidad de criptomonedas en sus monederos digitales, con un promedio de 5.2 criptomonedas frente a 4.9 en hombres.
Aunque las mujeres están ganando terreno en este sector, los hombres aún realizan un 69% más de transacciones. Esto posiblemente debido a diferentes niveles de aversión al riesgo y preferencia por ganancias inmediatas.
A pesar que algunos críticos podrían considerar a Bitcoin como patriarcal; el reporte de Bitso señala que el público femenino muestra una clara preferencia por esta criptomoneda. Factor que subraya su atractivo como reserva de valor independientemente del género.
Esta tesis se ve reforzada con el hecho que las mujeres muestran menos interés en formas estatizadas de dinero, como las CBDC.
Este crecimiento en la participación femenina refleja un cambio cultural y económico global. Resaltando además la importancia de promover la inclusión y empoderamiento de las mujeres en la industria de las criptomonedas para construir un futuro financiero más equitativo y sostenible.
Más allá de la demanda: la desigualdad de género se amplía en el lado de la oferta
Si bien el aumento en la adopción de criptomonedas y Bitcoin por parte del público femenino es un indicador alentador de un cambio cultural y económico positivo, ciertamente es crucial reconocer que aún existe una brecha significativa de género en el lado de la oferta, particularmente en el ecosistema de startups de Web3 y criptomonedas.
Un estudio realizado por el Boston Consulting Group (BCG) en colaboración con People of Crypto Lab reveló una brecha de género notable en las startups de Web3.
Según las cifras recopiladas, solo el 13% de los equipos fundadores incluye a una mujer. Este dato es preocupante y señala la persistencia de desequilibrios en la representación de género en el ámbito tecnológico emergente.
La investigación sugiere que, aunque las empresas de Web3 están desarrollando tecnologías innovadoras como el metaverso, la blockchain y las criptomonedas, internamente muestran una falta de progreso en términos de equidad e inclusión social.
A pesar de estar inmersas en la vanguardia tecnológica, estas empresas parecen estar rezagadas en cuanto a diversidad de género se refiere.
Es preocupante notar que dentro del 13% de empresas que incluyen a una mujer fundadora, solo el 10% cuenta con equipos mixtos de hombres y mujeres. En base a ello, apenas el 3% tiene equipos exclusivamente femeninos.
El bajo porcentaje de mujeres fundadoras en startups de Web3 plantea serias interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la innovación y el progreso en este sector.
Si estas empresas no pueden superar las barreras de género y ofrecer oportunidades equitativas para todos, corren el riesgo de perpetuar los mismos sesgos y desigualdades que caracterizan al mundo físico.
¿Cómo Bitcoin y las criptomonedas pueden empoderar a las mujeres a diferencia de la banca tradicional?
Bitcoin y las criptomonedas representan una oportunidad única para el empoderamiento femenino en un sector financiero predominantemente masculino.
En un estudio reciente realizado por la Queen Mary University of London sobre el sexismo en la industria de servicios financieros, se reveló que las mujeres enfrentan barreras significativas en el acceso a roles de liderazgo y oportunidades de inversión en instituciones financieras tradicionales.
Cabe destacar que esta tendencia sexista también está presente en EEUU y posiblemente en el resto del G20.
Sin embargo, las criptomonedas ofrecen un espacio más inclusivo y accesible, donde las mujeres pueden participar activamente sin las limitaciones estructurales presentes en las instituciones financieras convencionales.
Desde el punto de vista del consumo, la descentralización en las criptomonedas permite un mayor grado de autonomía y control sobre los activos financieros.
Dicha autonomía empodera a las mujeres al proporcionarles una mayor independencia y capacidad de toma de decisiones en materia económica.
En lugar de depender de intermediarios financieros a menudo dominados por hombres, las mujeres pueden gestionar sus finanzas de manera directa y segura a través de plataformas de criptomonedas. Reduciendo así la brecha de género en el acceso a servicios financieros avanzados.
Además, las criptomonedas ofrecen oportunidades de inversión más democráticas y accesibles, lo que permite a las mujeres participar en mercados financieros que históricamente les han sido inaccesibles.
La capacidad de comprar, vender e intercambiar activos digitales de forma global y sin restricciones geográficas proporciona a las mujeres la posibilidad de diversificar su portafolio de inversión.
También les permite acceder a oportunidades de crecimiento económico que anteriormente estaban fuera de su alcance.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa