Internacional 13news-Beincrypto 08/03/2024

8M Día de la Mujer y mundo Crypto. En Argentina, el 38% de las monedas digitales están en manos de mujeres.

Desde su surgimiento, las criptomonedas han promovido la inclusión financiera y la igualdad de acceso a los servicios económicos. Sin embargo, un aspecto que a menudo dejan los analistas de lado es la participación de las mujeres en este ecosistema.

Desde su surgimiento, las criptomonedas han promovido la inclusión financiera y la igualdad de acceso a los servicios económicos. Sin embargo, un aspecto que a menudo dejan los analistas de lado es la participación de las mujeres en este ecosistema.

Los datos parecen ser alentadores. Si bien las criptomonedas han sido dominadas tradicionalmente por hombres; la participación femenina está en constante crecimiento en todo el mundo. Teniendo ya ejemplos destacados en países como Colombia y España.

Aumenta el interés femenino por Bitcoin y las criptomonedas

Para el segundo semestre de 2023, hubo un notable aumento en las transacciones de criptomonedas realizadas por mujeres. Estas alcanzaron el 27% del total, de acuerdo a un reporte reciente de Bitso, un exchange mexicano.

En Colombia, las mujeres representan el 34% de los usuarios de criptomonedas, mostrando una tendencia aún más marcada.

En Argentina, el porcentaje de tenencia de criptomonedas en monederos digitales femeninos ha venido creciendo y, al útimo semestre de 2023 se ubica en el 38%.

En España, las mujeres lideran en diversidad de criptomonedas en sus monederos digitales, con un promedio de 5.2 criptomonedas frente a 4.9 en hombres.

Aunque las mujeres están ganando terreno en este sector, los hombres aún realizan un 69% más de transacciones. Esto posiblemente debido a diferentes niveles de aversión al riesgo y preferencia por ganancias inmediatas.

A pesar que algunos críticos podrían considerar a Bitcoin como patriarcal; el reporte de Bitso señala que el público femenino muestra una clara preferencia por esta criptomoneda. Factor que subraya su atractivo como reserva de valor independientemente del género.

Esta tesis se ve reforzada con el hecho que las mujeres muestran menos interés en formas estatizadas de dinero, como las CBDC.

Este crecimiento en la participación femenina refleja un cambio cultural y económico global. Resaltando además la importancia de promover la inclusión y empoderamiento de las mujeres en la industria de las criptomonedas para construir un futuro financiero más equitativo y sostenible.


Más allá de la demanda: la desigualdad de género se amplía en el lado de la oferta

Si bien el aumento en la adopción de criptomonedas y Bitcoin por parte del público femenino es un indicador alentador de un cambio cultural y económico positivo, ciertamente es crucial reconocer que aún existe una brecha significativa de género en el lado de la oferta, particularmente en el ecosistema de startups de Web3 y criptomonedas.

Un estudio realizado por el Boston Consulting Group (BCG) en colaboración con People of Crypto Lab reveló una brecha de género notable en las startups de Web3.

Según las cifras recopiladas, solo el 13% de los equipos fundadores incluye a una mujer. Este dato es preocupante y señala la persistencia de desequilibrios en la representación de género en el ámbito tecnológico emergente.

La investigación sugiere que, aunque las empresas de Web3 están desarrollando tecnologías innovadoras como el metaverso, la blockchain y las criptomonedas, internamente muestran una falta de progreso en términos de equidad e inclusión social.

A pesar de estar inmersas en la vanguardia tecnológica, estas empresas parecen estar rezagadas en cuanto a diversidad de género se refiere.

Es preocupante notar que dentro del 13% de empresas que incluyen a una mujer fundadora, solo el 10% cuenta con equipos mixtos de hombres y mujeres. En base a ello, apenas el 3% tiene equipos exclusivamente femeninos.

El bajo porcentaje de mujeres fundadoras en startups de Web3 plantea serias interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la innovación y el progreso en este sector.

Si estas empresas no pueden superar las barreras de género y ofrecer oportunidades equitativas para todos, corren el riesgo de perpetuar los mismos sesgos y desigualdades que caracterizan al mundo físico.

¿Cómo Bitcoin y las criptomonedas pueden empoderar a las mujeres a diferencia de la banca tradicional?

Bitcoin y las criptomonedas representan una oportunidad única para el empoderamiento femenino en un sector financiero predominantemente masculino.

En un estudio reciente realizado por la Queen Mary University of London sobre el sexismo en la industria de servicios financieros, se reveló que las mujeres enfrentan barreras significativas en el acceso a roles de liderazgo y oportunidades de inversión en instituciones financieras tradicionales.

  Cabe destacar que esta tendencia sexista también está presente en EEUU y posiblemente en el resto del G20.

Sin embargo, las criptomonedas ofrecen un espacio más inclusivo y accesible, donde las mujeres pueden participar activamente sin las limitaciones estructurales presentes en las instituciones financieras convencionales.

Desde el punto de vista del consumo, la descentralización en las criptomonedas permite un mayor grado de autonomía y control sobre los activos financieros.

Dicha autonomía empodera a las mujeres al proporcionarles una mayor independencia y capacidad de toma de decisiones en materia económica.

En lugar de depender de intermediarios financieros a menudo dominados por hombres, las mujeres pueden gestionar sus finanzas de manera directa y segura a través de plataformas de criptomonedas. Reduciendo así la brecha de género en el acceso a servicios financieros avanzados.

Además, las criptomonedas ofrecen oportunidades de inversión más democráticas y accesibles, lo que permite a las mujeres participar en mercados financieros que históricamente les han sido inaccesibles.

La capacidad de comprar, vender e intercambiar activos digitales de forma global y sin restricciones geográficas proporciona a las mujeres la posibilidad de diversificar su portafolio de inversión.

También les permite acceder a oportunidades de crecimiento económico que anteriormente estaban fuera de su alcance.

Te puede interesar

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano

La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más

Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora

Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza

El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa