Internacional 13news-europapress 08/03/2024

Eurozona: evita recesión pero lucha contra el estancamiento de sus economías

A pesar de evitar la recesión técnica durante 2023, la Eurozona continúa inmersa en un proceso de estancamiento productivo con leves tasas de crecimiento que comprometen el futuro.

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro evitó finalmente la entrada en recesión técnica, que implica dos trimestres consecutivos de caída de la actividad, después de que en el cuarto trimestre de 2023 la economía se estancase, tras la contracción del 0,1% de los tres meses anteriores, según ha confirmado este viernes Eurostat.

Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la actividad también registró un estancamiento en el cuarto trimestre del año pasado, en línea con la parálisis de la actividad en los tres meses anteriores.

8M Día de la Mujer y mundo Crypto. En Argentina, el 38% de las monedas digitales están en manos de mujeres.

En comparación con el cuarto trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,1% interanual, mientras que el de los Veintisiete avanzó un 0,2%.

En el cuarto trimestre de 2023, el gasto en consumo final de los hogares aumentó un 0,1% en la zona euro y un 0,2% en la UE, tras el 0,3% en ambas regiones en el tercer trimestre, mientras que el gasto público en consumo final aumentó un 0,6% en la eurozona y un 0,3% en la UE, frente al 0,6% de las dos en el trimestre precedente.

De su lado, la formación bruta de capital fijo aumentó un 1% en la zona euro y un 0,8% en la UE, después de haberse estancado en los tres meses anteriores en la eurozona y crecer un 0,% en el conjunto de la UE.

En el cuarto trimestre de 2023, las exportaciones se mantuvieron estables en la zona euro, tras caer un 1,2% en el tercer trimestre, y aumentaron un 0,8% en la UE, después de bajar un 1,1% entre julio y septiembre. A su vez, las importaciones aumentaron un 0,6% en la zona euro y un 1,2% en la UE, después del -1,4% y el -1,6% del trimestre anterior, respectivamente.

El oro rompe máximos y alcanza los 2.160 dólares tras reunión del BCE

CRECIMIENTO POR PAÍSES.

Entre los países de la UE, el mayor ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre respecto de los tres meses anteriores correspondió a Dinamarca (2%), seguida de Croacia (+1,3%) y Eslovenia (+1,1%), mientras que los mayores descensos se observaron en Irlanda (-3,4%), seguida de Estonia y Finlandia (ambas -0,7%).

En el caso de las grandes economías de la UE, Alemania registró una contracción del 0,3% en el cuarto trimestre, después de estancarse entre julio y septiembre, mientras Francia apenas creció un 0,1%, tras la parálisis del tercer trimestre, e Italia mantuvo su expansión del 0,2%.

De este modo, España, con una expansión del 0,6% desde el 0,4%, volvió a ser la gran economía con mejor evolución de los Veintisiete.

Fuera de Europa, al otro lado del Atlántico, el PIB de Estados Unidos registró en el cuarto trimestre del año una expansión del 0,8%, moderándose cuatro décimas respecto del crecimiento del 1,2% del tercer trimestre.

Powell afirma que la FED "no se encuentra lejos" de certificar que la inflación en EEUU converge al 2% anual

MENOS CRECIMIENTO EN 2023.

Según la última estimación del crecimiento anual para 2023, el PIB de la zona euro y del conjunto de la UE aumentó un 0,4%, cuando en 2022 había crecido un 3,4% en las dos regiones.

De este modo, Eurostat ha revisado una décima a la baja su estimación de crecimiento del PIB para la zona euro y la UE en el conjunto de 2023 y en el caso de la eurozona también ha recortado una décima la expansión promedio de 2022, hasta el 3,4%.

En el caso de las grandes economías de la zona euro, España destacó con un crecimiento promedio en 2023 del 2,5%, mientras que la economía de Francia se expandió un 0,9% y la de Italia un 0,7%. En el caso de Alemania, el PIB de la mayor economía de Europa registró una contracción del 0,3%.

En el conjunto de 2023, Estados Unidos registró un crecimiento del 2,5%, seis décimas por encima de la expansión del 1,9% en 2022, a pesar del endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed).

De su lado, el PIB del Reino Unido aumentó un 0,1% en promedio durante 2023, tras un crecimiento del 4,3% en 2022.

En el caso de China, el PIB se expandió un 5,2% en el conjunto 2023, acelerándose sustancialmente respecto del crecimiento del 3% en 2022, cuando la segunda mayor economía mundial se vio frenada por las medidas implementadas para contener la Covid-19.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa