Tecnología 13News-Tecnología 09/12/2024

Revolución cuántica: Google desafía los límites de la computación con Willow, un procesador que reescribe las leyes del tiempo

La carrera por la supremacía cuántica alcanza un hito histórico con la presentación de Willow, el revolucionario procesador de Google que promete transformar radicalmente los límites de la computación

La carrera por la supremacía cuántica alcanza un hito histórico con la presentación de Willow, el revolucionario procesador de Google que promete transformar radicalmente los límites de la computación. Este avance tecnológico, publicado en Nature, representa un salto cualitativo en la capacidad de procesamiento, logrando ejecutar en apenas cinco minutos cálculos que los superordenadores más avanzados tardarían cuatrillones de años en completar.

Balance del primer año de Milei: logros macroeconómicos contrastan con desafíos estructurales pendientes

El desarrollo de Willow marca un punto de inflexión en la evolución de la computación cuántica, superando uno de sus mayores obstáculos: la corrección de errores. Michael Newman, investigador de Google Quantum AI, explica que las perturbaciones, desde defectos microscópicos hasta radiación cósmica, tradicionalmente limitaban las operaciones a unos cientos antes de encontrar fallos. El nuevo chip, equipado con 105 cúbits, revoluciona este paradigma mediante una innovadora arquitectura que permite agrupar unidades físicas en cúbits lógicos entrelazados.

La significancia de este avance radica en su capacidad para romper la paradoja del crecimiento cuántico. Harmut Neven, fundador del Quantum Artificial Intelligence Lab, destaca que por primera vez en la historia, un sistema incrementa su naturaleza cuántica al expandirse, contradiciendo la tendencia histórica hacia la degradación clásica. Esta característica permite reducir exponencialmente los errores conforme se añaden más cúbits, aunque persisten eventos de error correlacionados que ocurren aproximadamente cada hora.

La encrucijada de Milei: Wall Street Journal advierte sobre la carrera contra el tiempo para transformar Argentina

El panorama competitivo en el sector cuántico se intensifica con los avances simultáneos de otros gigantes tecnológicos. IBM presenta progresos significativos con su procesador Heron R2 de 156 cúbits y su plataforma de software Qiskit, que multiplica por cincuenta la velocidad de ejecución de algoritmos complejos. La compañía proyecta alcanzar la ventaja cuántica práctica para 2029, introduciendo innovaciones como Quantum Flamingo, que fusiona dos chips Heron R2 con cuatro conectores.

Microsoft y Atom Computing también se suman a la competencia, anunciando un ordenador cuántico que integra computación de alto rendimiento e inteligencia artificial a través de su plataforma Azure Elements. Esta convergencia entre tecnologías clásicas, cuánticas y de IA emerge como una tendencia dominante en el sector.

Bitcoin enfrenta una semana decisiva mientras las grandes tecnológicas evalúan su adopción institucional

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología abarcan campos cruciales para el desarrollo humano. El equipo de Google enfatiza su capacidad para abordar problemas previamente irresolubles, desde el descubrimiento de nuevos fármacos hasta el desarrollo de baterías más eficientes para vehículos eléctricos y avances en fusión nuclear.

Para validar el rendimiento de Willow, Google implementó el muestreo aleatorio de circuitos (RCS), una prueba estocástica que evalúa la capacidad del procesador para realizar operaciones imposibles en sistemas clásicos. Los resultados demuestran un rendimiento aproximadamente doble al alcanzado por su predecesor, el Sycamore, en pruebas similares realizadas en 2019 y 2024.

Aerolíneas Argentinas: Kicillof desafía los planes privatizadores y ofrece administrar la aerolínea estatal

La batalla por la supremacía cuántica continúa intensificándose. IBM avanza con su sistema Quantum Flamingo, que registra una tasa de error del 3,5% en operaciones de 235 nanosegundos, con expectativas de mejora para su lanzamiento previsto a finales de 2025. La integración de recursos clásicos y cuánticos, potenciada por la inteligencia artificial, emerge como el nuevo estándar en el desarrollo de estas tecnologías.

Este momento representa un punto de inflexión en la historia de la computación, donde los límites entre lo posible y lo imposible se redefinen. La capacidad de realizar cálculos anteriormente inabordables abre nuevas fronteras en campos críticos como la investigación farmacéutica, la energía sostenible y la ciencia de materiales, prometiendo transformar radicalmente nuestra comprensión y capacidad para resolver los desafíos más complejos de la humanidad.

Te puede interesar

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital