Revolución cuántica: Google desafía los límites de la computación con Willow, un procesador que reescribe las leyes del tiempo
La carrera por la supremacía cuántica alcanza un hito histórico con la presentación de Willow, el revolucionario procesador de Google que promete transformar radicalmente los límites de la computación
La carrera por la supremacía cuántica alcanza un hito histórico con la presentación de Willow, el revolucionario procesador de Google que promete transformar radicalmente los límites de la computación. Este avance tecnológico, publicado en Nature, representa un salto cualitativo en la capacidad de procesamiento, logrando ejecutar en apenas cinco minutos cálculos que los superordenadores más avanzados tardarían cuatrillones de años en completar.
El desarrollo de Willow marca un punto de inflexión en la evolución de la computación cuántica, superando uno de sus mayores obstáculos: la corrección de errores. Michael Newman, investigador de Google Quantum AI, explica que las perturbaciones, desde defectos microscópicos hasta radiación cósmica, tradicionalmente limitaban las operaciones a unos cientos antes de encontrar fallos. El nuevo chip, equipado con 105 cúbits, revoluciona este paradigma mediante una innovadora arquitectura que permite agrupar unidades físicas en cúbits lógicos entrelazados.
La significancia de este avance radica en su capacidad para romper la paradoja del crecimiento cuántico. Harmut Neven, fundador del Quantum Artificial Intelligence Lab, destaca que por primera vez en la historia, un sistema incrementa su naturaleza cuántica al expandirse, contradiciendo la tendencia histórica hacia la degradación clásica. Esta característica permite reducir exponencialmente los errores conforme se añaden más cúbits, aunque persisten eventos de error correlacionados que ocurren aproximadamente cada hora.
El panorama competitivo en el sector cuántico se intensifica con los avances simultáneos de otros gigantes tecnológicos. IBM presenta progresos significativos con su procesador Heron R2 de 156 cúbits y su plataforma de software Qiskit, que multiplica por cincuenta la velocidad de ejecución de algoritmos complejos. La compañía proyecta alcanzar la ventaja cuántica práctica para 2029, introduciendo innovaciones como Quantum Flamingo, que fusiona dos chips Heron R2 con cuatro conectores.
Microsoft y Atom Computing también se suman a la competencia, anunciando un ordenador cuántico que integra computación de alto rendimiento e inteligencia artificial a través de su plataforma Azure Elements. Esta convergencia entre tecnologías clásicas, cuánticas y de IA emerge como una tendencia dominante en el sector.
Las aplicaciones potenciales de esta tecnología abarcan campos cruciales para el desarrollo humano. El equipo de Google enfatiza su capacidad para abordar problemas previamente irresolubles, desde el descubrimiento de nuevos fármacos hasta el desarrollo de baterías más eficientes para vehículos eléctricos y avances en fusión nuclear.
Para validar el rendimiento de Willow, Google implementó el muestreo aleatorio de circuitos (RCS), una prueba estocástica que evalúa la capacidad del procesador para realizar operaciones imposibles en sistemas clásicos. Los resultados demuestran un rendimiento aproximadamente doble al alcanzado por su predecesor, el Sycamore, en pruebas similares realizadas en 2019 y 2024.
La batalla por la supremacía cuántica continúa intensificándose. IBM avanza con su sistema Quantum Flamingo, que registra una tasa de error del 3,5% en operaciones de 235 nanosegundos, con expectativas de mejora para su lanzamiento previsto a finales de 2025. La integración de recursos clásicos y cuánticos, potenciada por la inteligencia artificial, emerge como el nuevo estándar en el desarrollo de estas tecnologías.
Este momento representa un punto de inflexión en la historia de la computación, donde los límites entre lo posible y lo imposible se redefinen. La capacidad de realizar cálculos anteriormente inabordables abre nuevas fronteras en campos críticos como la investigación farmacéutica, la energía sostenible y la ciencia de materiales, prometiendo transformar radicalmente nuestra comprensión y capacidad para resolver los desafíos más complejos de la humanidad.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global