La Realidad, lo más increíble que tenemos

Revolución cuántica: Google desafía los límites de la computación con Willow, un procesador que reescribe las leyes del tiempo

La carrera por la supremacía cuántica alcanza un hito histórico con la presentación de Willow, el revolucionario procesador de Google que promete transformar radicalmente los límites de la computación

Tecnología09/12/2024 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La carrera por la supremacía cuántica alcanza un hito histórico con la presentación de Willow, el revolucionario procesador de Google que promete transformar radicalmente los límites de la computación. Este avance tecnológico, publicado en Nature, representa un salto cualitativo en la capacidad de procesamiento, logrando ejecutar en apenas cinco minutos cálculos que los superordenadores más avanzados tardarían cuatrillones de años en completar.

miley-y-su-esposa-slyder-minBalance del primer año de Milei: logros macroeconómicos contrastan con desafíos estructurales pendientes

El desarrollo de Willow marca un punto de inflexión en la evolución de la computación cuántica, superando uno de sus mayores obstáculos: la corrección de errores. Michael Newman, investigador de Google Quantum AI, explica que las perturbaciones, desde defectos microscópicos hasta radiación cósmica, tradicionalmente limitaban las operaciones a unos cientos antes de encontrar fallos. El nuevo chip, equipado con 105 cúbits, revoluciona este paradigma mediante una innovadora arquitectura que permite agrupar unidades físicas en cúbits lógicos entrelazados.

La significancia de este avance radica en su capacidad para romper la paradoja del crecimiento cuántico. Harmut Neven, fundador del Quantum Artificial Intelligence Lab, destaca que por primera vez en la historia, un sistema incrementa su naturaleza cuántica al expandirse, contradiciendo la tendencia histórica hacia la degradación clásica. Esta característica permite reducir exponencialmente los errores conforme se añaden más cúbits, aunque persisten eventos de error correlacionados que ocurren aproximadamente cada hora.

mileiLa encrucijada de Milei: Wall Street Journal advierte sobre la carrera contra el tiempo para transformar Argentina

El panorama competitivo en el sector cuántico se intensifica con los avances simultáneos de otros gigantes tecnológicos. IBM presenta progresos significativos con su procesador Heron R2 de 156 cúbits y su plataforma de software Qiskit, que multiplica por cincuenta la velocidad de ejecución de algoritmos complejos. La compañía proyecta alcanzar la ventaja cuántica práctica para 2029, introduciendo innovaciones como Quantum Flamingo, que fusiona dos chips Heron R2 con cuatro conectores.

Microsoft y Atom Computing también se suman a la competencia, anunciando un ordenador cuántico que integra computación de alto rendimiento e inteligencia artificial a través de su plataforma Azure Elements. Esta convergencia entre tecnologías clásicas, cuánticas y de IA emerge como una tendencia dominante en el sector.

Growing-Your-Crypto-Community-on-Social-MediaBitcoin enfrenta una semana decisiva mientras las grandes tecnológicas evalúan su adopción institucional

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología abarcan campos cruciales para el desarrollo humano. El equipo de Google enfatiza su capacidad para abordar problemas previamente irresolubles, desde el descubrimiento de nuevos fármacos hasta el desarrollo de baterías más eficientes para vehículos eléctricos y avances en fusión nuclear.

Para validar el rendimiento de Willow, Google implementó el muestreo aleatorio de circuitos (RCS), una prueba estocástica que evalúa la capacidad del procesador para realizar operaciones imposibles en sistemas clásicos. Los resultados demuestran un rendimiento aproximadamente doble al alcanzado por su predecesor, el Sycamore, en pruebas similares realizadas en 2019 y 2024.

axel-kicillof-el-teatro-argentino-13-05-24Aerolíneas Argentinas: Kicillof desafía los planes privatizadores y ofrece administrar la aerolínea estatal

La batalla por la supremacía cuántica continúa intensificándose. IBM avanza con su sistema Quantum Flamingo, que registra una tasa de error del 3,5% en operaciones de 235 nanosegundos, con expectativas de mejora para su lanzamiento previsto a finales de 2025. La integración de recursos clásicos y cuánticos, potenciada por la inteligencia artificial, emerge como el nuevo estándar en el desarrollo de estas tecnologías.

Este momento representa un punto de inflexión en la historia de la computación, donde los límites entre lo posible y lo imposible se redefinen. La capacidad de realizar cálculos anteriormente inabordables abre nuevas fronteras en campos críticos como la investigación farmacéutica, la energía sostenible y la ciencia de materiales, prometiendo transformar radicalmente nuestra comprensión y capacidad para resolver los desafíos más complejos de la humanidad.

Te puede interesar
OIP

Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones

13News-Tecnología
Tecnología01/11/2025

Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado

OIP

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

13News-Tecnología
Tecnología12/10/2025

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email