Economía 13News-Economía 21/01/2025

Sturzenegger asumirá rol de asesor clave en el FMI. que envía misión técnica a Argentina

Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, expandirá su influencia al ámbito internacional tras aceptar la invitación de Kristalina Georgieva para integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional

Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, expandirá su influencia al ámbito internacional tras aceptar la invitación de Kristalina Georgieva para integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional. Esta designación representa un reconocimiento internacional al arquitecto de las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Bank of América revela plan para entrar a mercado de criptomonedas en 2025

La incorporación de Sturzenegger al organismo multilateral se produce en un momento de creciente atención global hacia las transformaciones económicas argentinas. En una reciente columna publicada en The Washington Post, Georgieva destacó el carácter innovador de las reformas implementadas en Argentina, señalando cómo las políticas orientadas al mercado están generando una revitalización económica sin precedentes.

El calendario internacional del ministro refleja el interés académico y político que han despertado las reformas argentinas. La Universidad de Princeton organizará un seminario virtual titulado "La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei", donde Sturzenegger será el orador principal. El evento, programado para el 23 de enero, contará con la participación de Markus Brunnermeier, reconocido economista y asesor de la Reserva Federal de Nueva York.

Elon Musk Predice Boom Económico en Argentina con Milei 2025

La agenda del funcionario incluye presentaciones en foros de alto nivel, como la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y la AIUIa Conference for Emerging Market Economies. En este último evento, organizado conjuntamente por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el FMI, Sturzenegger compartirá panel con figuras destacadas como la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iwela, y el ministro de Finanzas alemán, Jörg Kukies.

El nombramiento coincide con avances significativos en las negociaciones entre Argentina y el FMI. En un encuentro reciente en Washington, que se extendió por 75 minutos, el presidente Milei y Georgieva acordaron acelerar el desarrollo de un nuevo programa económico. La directora del Fondo confirmó el envío de una misión técnica a Buenos Aires para la próxima semana, señalando el "progreso tremendo" alcanzado por Argentina.

Agentes de IA en 2030: El Impacto Millonario en Empresas de Latinoamérica

La reunión, que contó con la presencia de Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein, marca un punto de inflexión en la relación bilateral. El organismo multilateral ha mostrado un respaldo explícito a las medidas de transformación económica implementadas por la administración Milei, considerándolas un modelo potencial para otras economías emergentes.

La designación de Sturzenegger en el consejo asesor del FMI no solo valida las reformas argentinas a nivel internacional sino que también establece un canal directo de comunicación entre el equipo económico argentino y el principal organismo financiero mundial. Este vínculo podría facilitar futuras negociaciones y fortalecer la posición del país en el escenario económico global.

Gen Z y Criptomonedas 2025: El Boom de las Finanzas Digitales

El reconocimiento internacional a las reformas argentinas se extiende más allá de los círculos financieros tradicionales, alcanzando a figuras como Elon Musk y otras personalidades influyentes del ámbito empresarial y tecnológico. Este respaldo diversificado sugiere un cambio en la percepción global sobre la viabilidad y efectividad de transformaciones económicas profundas en economías emergentes.

Te puede interesar

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)