Economía 13News-Economía 21/01/2025

Sturzenegger asumirá rol de asesor clave en el FMI. que envía misión técnica a Argentina

Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, expandirá su influencia al ámbito internacional tras aceptar la invitación de Kristalina Georgieva para integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional

Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, expandirá su influencia al ámbito internacional tras aceptar la invitación de Kristalina Georgieva para integrar el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del Fondo Monetario Internacional. Esta designación representa un reconocimiento internacional al arquitecto de las reformas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Bank of América revela plan para entrar a mercado de criptomonedas en 2025

La incorporación de Sturzenegger al organismo multilateral se produce en un momento de creciente atención global hacia las transformaciones económicas argentinas. En una reciente columna publicada en The Washington Post, Georgieva destacó el carácter innovador de las reformas implementadas en Argentina, señalando cómo las políticas orientadas al mercado están generando una revitalización económica sin precedentes.

El calendario internacional del ministro refleja el interés académico y político que han despertado las reformas argentinas. La Universidad de Princeton organizará un seminario virtual titulado "La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei", donde Sturzenegger será el orador principal. El evento, programado para el 23 de enero, contará con la participación de Markus Brunnermeier, reconocido economista y asesor de la Reserva Federal de Nueva York.

Elon Musk Predice Boom Económico en Argentina con Milei 2025

La agenda del funcionario incluye presentaciones en foros de alto nivel, como la conferencia inaugural Carmen Reinhart en LACEA y la AIUIa Conference for Emerging Market Economies. En este último evento, organizado conjuntamente por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el FMI, Sturzenegger compartirá panel con figuras destacadas como la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iwela, y el ministro de Finanzas alemán, Jörg Kukies.

El nombramiento coincide con avances significativos en las negociaciones entre Argentina y el FMI. En un encuentro reciente en Washington, que se extendió por 75 minutos, el presidente Milei y Georgieva acordaron acelerar el desarrollo de un nuevo programa económico. La directora del Fondo confirmó el envío de una misión técnica a Buenos Aires para la próxima semana, señalando el "progreso tremendo" alcanzado por Argentina.

Agentes de IA en 2030: El Impacto Millonario en Empresas de Latinoamérica

La reunión, que contó con la presencia de Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein, marca un punto de inflexión en la relación bilateral. El organismo multilateral ha mostrado un respaldo explícito a las medidas de transformación económica implementadas por la administración Milei, considerándolas un modelo potencial para otras economías emergentes.

La designación de Sturzenegger en el consejo asesor del FMI no solo valida las reformas argentinas a nivel internacional sino que también establece un canal directo de comunicación entre el equipo económico argentino y el principal organismo financiero mundial. Este vínculo podría facilitar futuras negociaciones y fortalecer la posición del país en el escenario económico global.

Gen Z y Criptomonedas 2025: El Boom de las Finanzas Digitales

El reconocimiento internacional a las reformas argentinas se extiende más allá de los círculos financieros tradicionales, alcanzando a figuras como Elon Musk y otras personalidades influyentes del ámbito empresarial y tecnológico. Este respaldo diversificado sugiere un cambio en la percepción global sobre la viabilidad y efectividad de transformaciones económicas profundas en economías emergentes.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales