Política 13News-Política 23/01/2025

Milei sacude Davos: ataca agenda progresista woke y afirma alianza con Trump 2025

El presidente argentino Javier Milei transformó el tradicional Foro Económico Mundial de Davos en una plataforma para lanzar una ofensiva contra lo que denomina la "ideología woke"

El presidente argentino Javier Milei transformó el tradicional Foro Económico Mundial de Davos en una plataforma para lanzar una ofensiva contra lo que denomina la "ideología woke", mientras consolidaba su alineamiento estratégico con Donald Trump y presentaba a Argentina como un nuevo modelo de transformación liberal para Occidente.

FMI exige cambios en cepo y política cambiaria para avanzar en nuevo acuerdo con desembolsos para Argentina

En una intervención que rompió con el tono habitual de las presentaciones en Davos, Milei caracterizó las tendencias progresistas contemporáneas como una "epidemia" que amenaza los fundamentos de la civilización occidental. El mandatario argentino dirigió sus críticas hacia múltiples frentes, desde el ambientalismo hasta las políticas de género, calificándolas como manifestaciones de una "subversión cultural" que debe ser confrontada.

La presentación adquirió dimensiones geopolíticas cuando Milei delineó explícitamente su alineamiento con una coalición internacional de líderes conservadores. Mencionó específicamente sus vínculos con figuras como Elon Musk, Giorgia Meloni, Nayib Bukele, Viktor Orbán, Benjamin Netanyahu y, significativamente, Donald Trump, configurando lo que percibe como un frente común contra las tendencias progresistas globales.

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

El discurso también sirvió como plataforma para presentar los primeros resultados de su gestión económica. A pesar de reconocer limitaciones en términos de apoyo legislativo y gubernamental, Milei posicionó a Argentina como un ejemplo de transformación económica radical, aunque advirtió que la batalla por la estabilización no está concluida.

La intervención del mandatario argentino generó reacciones encontradas entre los asistentes al foro, particularmente cuando cuestionó principios ampliamente aceptados en círculos internacionales sobre cambio climático y políticas de género. Su caracterización del ambientalismo como una perversión de principios básicos de conservación ambiental, y sus comentarios sobre políticas de género, marcaron un contraste notable con el consenso usual en estos encuentros.

FMI y Argentina: Caputo vuelve de emergencia para negociar USD 11.000M y eliminar el cepo cambiario

La agenda del presidente en Davos incluye encuentros estratégicos con líderes empresariales, destacando una reunión programada con James Quincey, CEO de Coca Cola Company, y su participación en el "Country Strategy Dialogue on Argentina", un espacio de diálogo con ejecutivos globales interesados en oportunidades de inversión en el país sudamericano.

El programa culminará el viernes con la recepción del Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut de Zürich, donde Milei tendrá otra oportunidad para expandir sus ideas sobre liberalismo económico ante una audiencia internacional. Este reconocimiento simboliza la creciente proyección internacional del mandatario como referente del pensamiento liberal clásico.

BCRA gastó USD 619M en controlar brecha cambiaria mientras negocia con FMI

La participación de Milei en Davos representa un momento significativo en la política exterior argentina, marcando un giro decidido hacia posiciones conservadoras en el ámbito internacional. Su llamado a "hacer grande a Occidente nuevamente", reminiscente de la retórica de Trump, señala una alineación clara con corrientes políticas que desafían el consenso progresista dominante en foros internacionales.

El impacto de esta intervención en las relaciones internacionales de Argentina y en la percepción global del país como destino de inversiones será crucial para evaluar el éxito de la estrategia de Milei de posicionarse como un referente del conservadurismo global mientras busca atraer capital extranjero para sostener su programa de reformas económicas.

Te puede interesar

Crisis en alianza PRO-LLA: intendentes abandonan por demandas excesivas

Las tensiones acumuladas durante meses de negociaciones han escalado hasta provocar rupturas definitivas que amenazan la viabilidad misma del entendimiento político diseñado por las cúpulas partidarias

Francos defiende equilibrio fiscal y minimiza crisis Milei-Villarruel

El jefe de Gabinete de la Nación realizó declaraciones durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, donde abordó múltiples tensiones políticas que atraviesa el gobierno libertario

Masivo despido en Procuración del Tesoro por filtraciones de información del caso YPF

Santiago Castro Videla, quien encabeza la institución, ordenó una transformación estructural sin precedentes que reduce significativamente la plantilla laboral y elimina divisiones completas

Francos confirma "crisis política" en el gobierno por enfrentamiento Milei vs Villarruel

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, reconoció públicamente la existencia de una situación crítica al interior del Ejecutivo nacional, caracterizándola como una crisis de naturaleza política que involucra directamente al presidente Javier Milei y a la vicepresidenta Victoria Villarruel

Justicia exige a Cristina Kirchner pago de 684 mil millones de pesos por caso Vialidad

El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso

Milei posterga vetos y busca diálogo con gobernadores en La Rural

La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva

Crisis política: Francos intenta moderar tensión Milei-Villarruel

Una profunda fractura en el núcleo del poder ejecutivo argentino se evidenció tras los acontecimientos parlamentarios del jueves, cuando el jefe de Gabinete intentó apaciguar la confrontación desatada entre el mandatario y su segunda en la línea sucesoria

Bullrich dice que Villarruel es "cómplice del kirchnerismo destructor" y le exige frenar sesión opositora en Senado

Una crisis institucional de magnitudes inéditas sacudió el escenario político argentino durante la jornada del 10 de julio, cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich dirigió un mensaje público directo a la vicepresidenta Victoria Villarruel, exigiéndole interrumpir una sesión especial del Senado convocada por la oposición

Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza

La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales