Política 13News-Política 24/01/2025

Milei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos

El periplo, que incluyó visitas a Estados Unidos para las ceremonias de transición presidencial y posteriormente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, marca un hito en la proyección internacional del mandatario libertario

El presidente argentino Javier Milei concluye su primera gira internacional de 2025 habiendo consolidado su posición en el escenario político global y reforzado significativamente sus vínculos con el movimiento conservador internacional, particularmente con el expresidente estadounidense Donald Trump. El periplo, que incluyó visitas a Estados Unidos para las ceremonias de transición presidencial y posteriormente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, marca un hito en la proyección internacional del mandatario libertario.

Japón rompe récord histórico: tasa de interés al 0,5% dispara el yen y sacude mercados globales

La estrategia de posicionamiento global de Milei se centra en establecerse como una figura prominente dentro del eje conservador mundial, buscando alineamientos con líderes como Trump, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Durante su participación en Davos, el mandatario argentino articuló una fuerte defensa de los valores libertarios y lanzó críticas contundentes contra lo que denominó "wokismo enfermizo", señalando la necesidad de desmantelar estructuras ideológicas progresistas.

En el frente doméstico, el gobierno argentino prepara una serie de iniciativas legislativas que reflejan esta orientación ideológica. Entre las propuestas más controvertidas se encuentra la eliminación de diversas normativas relacionadas con políticas de género y discriminación positiva, incluyendo la derogación de la Ley Micaela y la modificación del Código Penal para eliminar la figura del femicidio.

¿Cuál será el impacto fiscal del recorte de retenciones al agro? Caputo presiona ahora a provincias

La agenda política nacional también contempla la reorganización de las fuerzas políticas de cara a las elecciones legislativas. Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y figura clave en La Libertad Avanza, encabezará una serie de encuentros con militantes en distintas regiones del país, buscando fortalecer la estructura territorial del movimiento y definir las candidaturas para los próximos comicios.

En el ámbito económico, el gobierno ha implementado una reducción temporal de las retenciones al sector agropecuario, medida que busca estimular la liquidación de divisas durante la cosecha gruesa y que ha sido interpretada como un gesto hacia los gobernadores dialoguistas y sectores de la oposición moderada. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para construir alianzas políticas necesarias para avanzar con la agenda de reformas.

Trump firma orden ejecutiva sobre criptomonedas: Bitcoin reacciona con volatilidad

Las negociaciones con la oposición dialoguista cobran especial relevancia en el contexto de la fragmentación del espacio político tradicional. El reciente paso del intendente Diego Valenzuela a las filas oficialistas podría marcar el inicio de una serie de incorporaciones desde el PRO y la UCR, mientras se desarrollan conversaciones para una posible fusión con el espacio liderado por Mauricio Macri.

El regreso de Milei a Argentina este sábado marca el inicio de una nueva fase en su gestión, donde deberá traducir los vínculos internacionales forjados en capital político doméstico. El desafío principal será mantener los niveles de aprobación popular mientras implementa reformas estructurales y construye las alianzas necesarias para modificar la correlación de fuerzas en el Congreso.

Senadora, pro cripto, Lummis, asumirá la presidencia del Subcomité Bancario del Senado sobre Activos Digitales

El gobierno libertario enfrenta el reto de equilibrar su agenda ideológica con las necesidades pragmáticas de governabilidad, mientras busca consolidar su posición como referente del movimiento conservador global. La capacidad de Milei para gestionar estas tensiones será determinante para el éxito de su proyecto político y la implementación de su programa de gobierno.

Esta primera gira internacional de 2025 ha servido para delinear con mayor claridad el perfil ideológico y las alianzas estratégicas del gobierno argentino, aunque los verdaderos desafíos se presentarán en la arena doméstica, donde la construcción de consensos y la implementación de reformas requerirán habilidades políticas más allá de la retórica internacional.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"