Milei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos
El periplo, que incluyó visitas a Estados Unidos para las ceremonias de transición presidencial y posteriormente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, marca un hito en la proyección internacional del mandatario libertario
El presidente argentino Javier Milei concluye su primera gira internacional de 2025 habiendo consolidado su posición en el escenario político global y reforzado significativamente sus vínculos con el movimiento conservador internacional, particularmente con el expresidente estadounidense Donald Trump. El periplo, que incluyó visitas a Estados Unidos para las ceremonias de transición presidencial y posteriormente al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, marca un hito en la proyección internacional del mandatario libertario.
La estrategia de posicionamiento global de Milei se centra en establecerse como una figura prominente dentro del eje conservador mundial, buscando alineamientos con líderes como Trump, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Durante su participación en Davos, el mandatario argentino articuló una fuerte defensa de los valores libertarios y lanzó críticas contundentes contra lo que denominó "wokismo enfermizo", señalando la necesidad de desmantelar estructuras ideológicas progresistas.
En el frente doméstico, el gobierno argentino prepara una serie de iniciativas legislativas que reflejan esta orientación ideológica. Entre las propuestas más controvertidas se encuentra la eliminación de diversas normativas relacionadas con políticas de género y discriminación positiva, incluyendo la derogación de la Ley Micaela y la modificación del Código Penal para eliminar la figura del femicidio.
La agenda política nacional también contempla la reorganización de las fuerzas políticas de cara a las elecciones legislativas. Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y figura clave en La Libertad Avanza, encabezará una serie de encuentros con militantes en distintas regiones del país, buscando fortalecer la estructura territorial del movimiento y definir las candidaturas para los próximos comicios.
En el ámbito económico, el gobierno ha implementado una reducción temporal de las retenciones al sector agropecuario, medida que busca estimular la liquidación de divisas durante la cosecha gruesa y que ha sido interpretada como un gesto hacia los gobernadores dialoguistas y sectores de la oposición moderada. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para construir alianzas políticas necesarias para avanzar con la agenda de reformas.
Las negociaciones con la oposición dialoguista cobran especial relevancia en el contexto de la fragmentación del espacio político tradicional. El reciente paso del intendente Diego Valenzuela a las filas oficialistas podría marcar el inicio de una serie de incorporaciones desde el PRO y la UCR, mientras se desarrollan conversaciones para una posible fusión con el espacio liderado por Mauricio Macri.
El regreso de Milei a Argentina este sábado marca el inicio de una nueva fase en su gestión, donde deberá traducir los vínculos internacionales forjados en capital político doméstico. El desafío principal será mantener los niveles de aprobación popular mientras implementa reformas estructurales y construye las alianzas necesarias para modificar la correlación de fuerzas en el Congreso.
El gobierno libertario enfrenta el reto de equilibrar su agenda ideológica con las necesidades pragmáticas de governabilidad, mientras busca consolidar su posición como referente del movimiento conservador global. La capacidad de Milei para gestionar estas tensiones será determinante para el éxito de su proyecto político y la implementación de su programa de gobierno.
Esta primera gira internacional de 2025 ha servido para delinear con mayor claridad el perfil ideológico y las alianzas estratégicas del gobierno argentino, aunque los verdaderos desafíos se presentarán en la arena doméstica, donde la construcción de consensos y la implementación de reformas requerirán habilidades políticas más allá de la retórica internacional.
Te puede interesar
Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas