Cripto 13News-Cripto 28/01/2025

IA impulsará transformación financiera en Latinoamérica durante 2025

La transformación digital del sector financiero latinoamericano está alcanzando un punto de inflexión, según revela el reciente informe de Fintech Américas

La transformación digital del sector financiero latinoamericano está alcanzando un punto de inflexión, según revela el reciente informe de Fintech Américas. El estudio, que recoge las perspectivas de 77 líderes financieros de 16 países de la región, señala que la inteligencia artificial se posicionará como el principal catalizador de innovación durante 2025.

¿Quién está detras de DeepSeek? El gigante chino que revoluciona la IA con menos recursos

Ray Ruga, CEO de Fintech Américas, destaca que la región atraviesa un momento decisivo en su evolución tecnológica, impulsado por la convergencia entre las nuevas tecnologías y las cambiantes expectativas de usuarios y profesionales del sector. El informe, respaldado por instituciones como Bancolombia, Scotiabank y el Banco Central do Brasil, junto a consultoras globales como EY y Deloitte, ofrece una visión integral sobre el futuro inmediato del sector.

La implementación de inteligencia artificial y aprendizaje automático emerge como prioridad estratégica para las instituciones financieras de la región. Estas tecnologías no solo prometen automatizar operaciones, sino que además permitirán una personalización sin precedentes de los servicios financieros. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la capacidad de las organizaciones para escalar estas soluciones y alinearlas con sus objetivos estratégicos.

OpenAI vs DeepSeek: batalla por el futuro de la IA ante nuevo rival chino

El desarrollo de infraestructura tecnológica se perfila como factor determinante para la competitividad en el sector. Las entidades que prioricen la ingeniería de software y establezcan sinergias efectivas entre sus equipos técnicos y comerciales obtendrán ventajas significativas. El informe enfatiza la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre estas áreas para optimizar la eficiencia operativa.

En el ámbito de pagos digitales, las stablecoins y las transferencias en tiempo real están ganando protagonismo, especialmente en transacciones internacionales y corporativas. Estas innovaciones prometen facilitar operaciones transfronterizas más ágiles y accesibles, beneficiando particularmente a sectores como el comercio exterior y la gestión de tesorería empresarial.

La inclusión financiera continúa siendo un objetivo prioritario para la región. La colaboración entre instituciones tradicionales y empresas fintech se presenta como crucial para alcanzar a los segmentos no bancarizados. El desafío consiste en equilibrar la innovación con la protección del consumidor, requiriendo marcos regulatorios que fomenten tanto la creatividad como la seguridad.

Castro Videla asume como Procurador del Tesoro tras renuncia de Barra

La ciberseguridad adquiere relevancia crítica en este contexto de digitalización acelerada. El modelo Zero Trust se consolida como estrategia fundamental, mientras que la escasez de talento especializado emerge como preocupación significativa. La inteligencia artificial jugará un papel dual, sirviendo tanto para fortalecer las defensas como para combatir amenazas cada vez más sofisticadas.

El liderazgo en el sector financiero evoluciona hacia modelos más colaborativos centrados en la innovación. Los ejecutivos deberán priorizar el desarrollo continuo de sus equipos y fomentar una cultura de adaptabilidad. La gestión del talento se perfila como factor crítico en un entorno caracterizado por la transformación constante.

Caputo elimina impuestos: autos podrían bajar hasta 20% en Argentina

El panorama para 2025 sugiere que el éxito en la industria financiera latinoamericana dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar tecnología avanzada mientras mantienen el factor humano como elemento central. La transformación no solo requiere inversión en infraestructura tecnológica, sino también un cambio cultural profundo que promueva la innovación y la adaptabilidad.

Esta evolución del sector financiero latinoamericano representa una oportunidad única para redefinir el futuro de los servicios financieros en la región, siempre que se mantenga un equilibrio adecuado entre innovación tecnológica y valor humano.

Te puede interesar

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso

El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global