IA impulsará transformación financiera en Latinoamérica durante 2025
La transformación digital del sector financiero latinoamericano está alcanzando un punto de inflexión, según revela el reciente informe de Fintech Américas
La transformación digital del sector financiero latinoamericano está alcanzando un punto de inflexión, según revela el reciente informe de Fintech Américas. El estudio, que recoge las perspectivas de 77 líderes financieros de 16 países de la región, señala que la inteligencia artificial se posicionará como el principal catalizador de innovación durante 2025.
Ray Ruga, CEO de Fintech Américas, destaca que la región atraviesa un momento decisivo en su evolución tecnológica, impulsado por la convergencia entre las nuevas tecnologías y las cambiantes expectativas de usuarios y profesionales del sector. El informe, respaldado por instituciones como Bancolombia, Scotiabank y el Banco Central do Brasil, junto a consultoras globales como EY y Deloitte, ofrece una visión integral sobre el futuro inmediato del sector.
La implementación de inteligencia artificial y aprendizaje automático emerge como prioridad estratégica para las instituciones financieras de la región. Estas tecnologías no solo prometen automatizar operaciones, sino que además permitirán una personalización sin precedentes de los servicios financieros. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la capacidad de las organizaciones para escalar estas soluciones y alinearlas con sus objetivos estratégicos.
El desarrollo de infraestructura tecnológica se perfila como factor determinante para la competitividad en el sector. Las entidades que prioricen la ingeniería de software y establezcan sinergias efectivas entre sus equipos técnicos y comerciales obtendrán ventajas significativas. El informe enfatiza la necesidad de fomentar una colaboración más estrecha entre estas áreas para optimizar la eficiencia operativa.
En el ámbito de pagos digitales, las stablecoins y las transferencias en tiempo real están ganando protagonismo, especialmente en transacciones internacionales y corporativas. Estas innovaciones prometen facilitar operaciones transfronterizas más ágiles y accesibles, beneficiando particularmente a sectores como el comercio exterior y la gestión de tesorería empresarial.
La inclusión financiera continúa siendo un objetivo prioritario para la región. La colaboración entre instituciones tradicionales y empresas fintech se presenta como crucial para alcanzar a los segmentos no bancarizados. El desafío consiste en equilibrar la innovación con la protección del consumidor, requiriendo marcos regulatorios que fomenten tanto la creatividad como la seguridad.
La ciberseguridad adquiere relevancia crítica en este contexto de digitalización acelerada. El modelo Zero Trust se consolida como estrategia fundamental, mientras que la escasez de talento especializado emerge como preocupación significativa. La inteligencia artificial jugará un papel dual, sirviendo tanto para fortalecer las defensas como para combatir amenazas cada vez más sofisticadas.
El liderazgo en el sector financiero evoluciona hacia modelos más colaborativos centrados en la innovación. Los ejecutivos deberán priorizar el desarrollo continuo de sus equipos y fomentar una cultura de adaptabilidad. La gestión del talento se perfila como factor crítico en un entorno caracterizado por la transformación constante.
El panorama para 2025 sugiere que el éxito en la industria financiera latinoamericana dependerá de la capacidad de las organizaciones para integrar tecnología avanzada mientras mantienen el factor humano como elemento central. La transformación no solo requiere inversión en infraestructura tecnológica, sino también un cambio cultural profundo que promueva la innovación y la adaptabilidad.
Esta evolución del sector financiero latinoamericano representa una oportunidad única para redefinir el futuro de los servicios financieros en la región, siempre que se mantenga un equilibrio adecuado entre innovación tecnológica y valor humano.
Te puede interesar
Bitcoin avanza como alternativa al dólar en medio de esfuerzos globales de desdolarización
La reciente directiva del gobierno chino a sus bancos estatales para disminuir su exposición al dólar representa solo la punta del iceberg en un movimiento más amplio que está transformando el panorama financiero internacional
VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense
En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas
Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico
El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin
Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas
La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales
El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal
Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo
Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump
El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana
Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales
La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores